Top Posts
¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales...
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Cuba y la poesía vital necesaria

por RedaccionA enero 6, 2025
enero 6, 2025
132

Por: Xiomara Pedroso Gómez. 06/01/2025

Era una tarde de sol cuando encontré a mi alumno meditando bajo un árbol en las praderas de la Universidad de las Artes de Cuba. Me senté a su lado y al preguntarle en qué pensaba, respondió: “en la falta de poesía”…

Aquella sentencia me quedó tatuada en la memoria y a ratos -que parecen siglos-, me ha provocado desvelos por su retorno incesante.

Todavía puede sentirse en el aire una estela pesada por la partida de María Elena Pena y Marta Valdés…El dolor me hizo revivir las canciones que en sus voces y en las de otros artistas, tantas veces escuché. Los boleros, el filin, la vieja trova…me completan. Recordé mis encuentros con la propia Marta, con César Portillo de la Luz, Ángel Díaz, Ñico Rojas, Sigfredo Ariel, Bladimir Zamora, y con otros tantos que no alcancé en vida, pero que admiré y amé recónditamente, contagiada por la pasión que, por ellos y su arte, me legó mi madre.

Repasé los versos, me envolvieron las metáforas y el encanto de las frases que enamoran y acarician con la música. Escuchar los tesoros de la cancionística cubana ha sido, cada vez que un grande parte, mi mejor manera de recordarlo y saberlo entonces, inmortal.

Ha sido vasta nuestra herencia musical. Sobre sus hombros se erige Cuba con orgullo, para decir que somos una de las cunas musicales más fecundas del planeta. Entonces, duele la desmemoria, lastima el olvido cuando algún joven desprecia la obra hecha: “el bolero es cosa de viejos”, “la trova es música antigua”. Hay quien ni acierta a pronunciar el nombre de los géneros, por ser inexistentes en su “moderno” repertorio.

Véase el panorama de la música popular bailable actual. Piénsese en las letras, en los niños que en escuelas y calles se hacen eco, de lo que adultos comparten sin barreras, multiplicando lo que abochorna, ensucia y reduce. No piensan que esos serán los hombres que mañana tocarán a las puertas de un país que luego será exhibido al mundo. No descanso al cuestionarme si esos son los hombres que requiere una nación para su altura y referencio con ello, lo alto de pensamiento, de obra y espíritu. ¿Realmente son esos los niños que quieren los padres, los maestros, los hermanos, los tíos, los adultos para sí y para Cuba?

Todos tenemos el deber de hacernos la pregunta, replantearnos las virtudes que encierra ser humano en medio de la agonía de la supervivencia y poner todas las manos en forjar la obra que soñamos. Yo aspiro a mucho más para la Patria y sé que no estoy sola. Mas hay a quien se le duerme la razón, la fuerza, el juicio y se pierde entre la angustia, el dolor, la parálisis mental, espiritual o los velos de humo. Despertémoslos. No podemos ser indiferentes. Nos recuerda la filosofía Ubuntu: “yo soy por que tú eres”. Y en cada cubano, sin excepción, está el poder de hacer del pecho del compatriota próximo, un lugar mejor, que es lo mismo que decir la Patria. Ella nace en el alma de cada cubano y en lo que cada uno representa. Al corazón de sus hijos, vuelve Cuba.

Mirémonos adentro y devolvámosle la poesía a la vida, a pesar de todo. En estos tiempos, más que bella es necesaria, pues “[…] con la resurrección de la poesía entra como una ingenuidad al corazón, parecida a la del ejercicio de la virtud, que da al rostro en la misma agonía la calma y la limpieza de los niños.” (Martí, 1894: 432)

Pesan sobre nuestro tiempo angustias y azares, pero el espíritu ha de expandirse más allá de todo lo que falta en las horas amargas. Tenemos que salvar la poesía: la de un verso, la de una canción, la de la vida, la de un país.

Allí donde va la palabra, que retorne el verso, vestido de estos tiempos, pero esencialmente hermoso. “El poeta debe callar su dolor hasta la hora sublime en que el verso tallado en él busca salida, despedazando las entrañas, para consolar la pena de los hombres con la poesía misma que la pena inspira” (Martí, 1888: 206)

Martí es la brújula. No podemos perdernos. En él, la poesía, la guía y la luz.

Referencias bibliográficas:

  • Martí, J. (1894). Cuaderno de Apuntes. Número 18. En J. Martí, Obras Completas. Tomo 21 (p. 432).
  • Martí, J. (1888). “Juan de Dios Peza”. En J. Martí, Obras Completas. Tomo 8 (p. 206).

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Cuba debate

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Guatemala 2024: Más retrocesos que avances para la población LGBTI+
noticia siguiente
El Salvador 2024: uno de los peores años para las personas LGBTI+

También le podría interesar

Irán resiste

junio 23, 2025

Roberto Cignoni: “Poesía de los límites”

junio 16, 2025

La cultura cubana es el alma de nuestra...

junio 15, 2025

Visitantes en este momento:

1.689 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,1.072 Invitados,616 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 2

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 3

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 4

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 7

    El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y vigilancia

    julio 2, 2025
  • 8

    Argentina: debates en la izquierda tras la condena a CFK

    julio 2, 2025
  • 9

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 10

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 11

    Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo persevera en bien social.

    julio 2, 2025
  • 12

    Jara. La mayoría eligió otra historia

    julio 2, 2025
  • 13

    La educación sistémica

    julio 2, 2025
  • 14

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Raúl Zurita y la «intolerable» belleza del...

octubre 20, 2021

CUBA inaugura un impresionante complejo biotecnológico para...

noviembre 3, 2021

Moscú destaca los proyectos petroleros con Cuba

junio 11, 2023