Top Posts
PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO
Francia, reforma de las pensiones: un presidente contra...
24 de marzo, presas políticas mapuche: «Para nuestro...
La Federación Internacional de Atletismo decidió que transgéneros...
La mirada de un autista
Francia: más de 3 millones de personas protestaron...
Militarización de la Hidrovía: Paraguay reactiva proyecto para...
Uganda aprueba un proyecto de ley contra la...
Pienso, luego… critico. Parte I
El sueño de una escuela feliz
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

CUBA inaugura un impresionante complejo biotecnológico para investigar tratamientos contra el cáncer, diabetes, enfermedades autoinmunes e infecciosas, cerebro vasculares…

por RedaccionA noviembre 3, 2021
noviembre 3, 2021
Veces que se ha leído este Artículo: 141

Por: Insurgente. 03/11/2021

La institución, fruto de la colaboración entre el Grupo BioCubaFarma y el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), es la primera industria de alta tecnología asentada en la Zona Especial de Desarrollo Mariel, aseguró el mandatario cubano durante la inauguración.

“En el Complejo se investigarán, desarrollarán y producirán vacunas y medicamentos novedosos para el tratamiento de enfermedades que constituyen los principales problemas de salud en Cuba y el mundo”, adelantó el jefe de Estado.

Entre sus producciones sobresalen tratamientos contra el cáncer, diabetes, enfermedades autoinmunes e infecciosas, cerebro vasculares, la Covid-19, entre otras, agregó.

Con ese propósito, la planta desarrollará fármacos de producción nacional como la vacuna Abdala, o los medicamentos Jusvinza, Heberprot-P y Heberferon.

Considerado además uno de los más avanzados de su tipo en la región, el Complejo es fruto de una inversión diseñada por especialistas e ingenieros cubanos, dijo además el jefe de Estado.

Por su parte, Eduardo Martínez, presidente del Grupo BioCubaFarma, aseguró que la institución reúne el pensamiento innovador del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro, con el apoyo de las autoridades nacionales.

La inauguración del Complejo este lunes coincidió con el 8 vo Aniversario de la creación de la Zona Especial de Desarrollo Mariel, proyecto de vital importancia para la mayor de las Antillas.

La iniciativa, ubicada en la occidental provincia de Artemisa, fomenta la inversión extranjera directa desde noviembre de 2013.

PL

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Insurgente

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Internacionalización de la educación superior
noticia siguiente
En medio de los escándalos que enfrenta, la empresa Facebook se renombra como “Meta”

También le podría interesar

Sobre la igualdad y la libertad.

marzo 6, 2023

En Argentina, investigación confirma vínculos entre agua, agroquímicos...

marzo 1, 2023

El bloqueo estadounidense a Cuba perjudica a pacientes...

enero 26, 2023

Visitantes en estos momentos:

258 Usuarios En linea
Usuarios: 56 Invitados, 202 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    DEL BULLYING AL CRIMEN

    marzo 23, 2023
  • 2

    Universidades para el Bienestar Benito Juárez García ¿combatir la marginación y exclusión educativa con prácticas laborales neoliberales?

    marzo 22, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La sociedad de la decepción

    marzo 23, 2023
  • 5

    ¿Cómo juega el olvido?

    marzo 23, 2023
  • 6

    Unheimlich: caos y autómata cognitivo

    marzo 23, 2023
  • 7

    Antidepresivos y serotonina: el estado actual de la ciencia

    marzo 23, 2023
  • 8

    Ciclo de Cine en Xalapa. Entrada GRATUITA

    marzo 24, 2023
  • 9

    Cristina Hermida: “Es preciso dar protagonismo a la ética y al diálogo en esta sociedad segmentada y polarizada”

    marzo 23, 2023
  • 10

    Poder y fuga

    marzo 23, 2023
  • 11

    Presentado con vida.

    marzo 23, 2023
  • 12

    La auto-percepción de lxs psicoanalistas. El psicoanálisis patriarcal al diván. (Notas de una psicoanalista en el 8M

    marzo 23, 2023
  • 13

    PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO

    marzo 26, 2023
  • 14

    Anorexia: una experiencia filosófica

    marzo 24, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿Pueden acaso morir las revoluciones?

noviembre 30, 2016

“¡Cuba Sí, bloqueo NO!”

octubre 22, 2018

Guerra informativa contra Cuba desde las redes...

febrero 7, 2018