Top Posts
El puente SET-SNTE.
El corto ‘Noñantarí’ retrata la violencia sexual que...
Hoteles de la Sedena en la ruta del...
Isabel Muñoz, primera fotógrafa en ingresar en la...
Crean Asamblea Pilares para exigir transparencia y recontratación...
El papel de los militares brasileños en el...
Burkina Faso expulsa a las tropas francesas
Terrorismo nunca más
Enfoques cooperativos; Hoy: La despolitización del cooperativismo como...
Saludo a los Chalecos amarillos
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Cuba: un `régimen que prohíbe Internet´ llevándolo ahora… ¿a los hogares?.

por La Redacción marzo 3, 2016
marzo 3, 2016

Por: Cubainformación. 03/03/2016

Cubainformación TV – Basado en un texto publicado en Cubadebate.- La prensa internacional repite una y otra vez que Cuba es un país con muy baja penetración de Internet. Pero esta información –que es cierta- va acompañada habitualmente de un mensaje falso: que el Gobierno cubano prohíbe, cercena, obstaculiza el desarrollo de Internet ante el temor a la “libertad de información”. Edición: José Ignacio Antón.

Cuba: un `régimen que prohíbe Internet´ llevándolo ahora… ¿a los hogares?

Cubainformación TV – Basado en un texto publicado en Cubadebate.- La prensa internacional repite una y otra vez que Cuba es un país con muy baja penetración de Internet. Pero esta información –que es cierta- va acompañada habitualmente de un mensaje falso: que el Gobierno cubano prohíbe, cercena, obstaculiza el desarrollo de Internet ante el temor a la “libertad de información”.

Sin embargo, las estadísticas –que a estos medios, por supuesto, poco interesan- muestran algo bien distante a una política de obstáculos o prohibiciones.

Hace unos días, la telefónica estatal cubana ETECSA anunciaba que, en 2016, el país contará con 80 nuevas áreas WiFi en parques públicos, 30 de ellas en La Habana. También que serán abiertas 100 nuevas salas de navegación bajo techo. Actualmente son 700 los espacios públicos con acceso a Internet.

También anunciaba que, en un plazo no muy lejano, la compañía instalará el servicio de WiFi en las cafeterías, bares y restaurantes –estatales o privados- que lo soliciten.

Y que, en un proceso a tres años, tendrán acceso a la red todos los centros de educación del país, desde los universitarios hasta el conjunto de escuelas primarias.

Pero la prensa internacional, para restar importancia a estos avances, nos recuerda, una y otra vez, que Internet apenas llega a los hogares cubanos, ya que –palabras textuales- esta conexión en las casas está “prohibida”, salvo para ciertos sectores profesionales, como el de salud y el de educación.

Por eso es tan importante la noticia que llegaba, hace unos días: ETECSA, en consorcio con la empresa china Huawei, comenzará a realizar una prueba piloto, en dos barrios del municipio de Habana Vieja, para comenzar a llevar Internet, mediante fibra óptica… a los hogares.

La “censura” a Internet en Cuba: otro mito mediático que tiene… los días contados.

Texto original

ETECSA anuncia pruebas piloto para llevar internet a los hogares

Cubadebate.- La capital contará con 30 nuevas zonas WiFi en el 2016, dos más por municipio, lo cual facilitará el acceso al servicio, comentó Odalys Rodríguez del Toro, directora de la División de La Habana de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA). El objetivo para este año es tener tres parques con internet por municipio y llegar a otras zonas con gran afluencia de público. Además, la empresa comenzará a realizar una prueba piloto en aras de comenzar a llevar internet a los hogares.

Una importante novedad para 2016 es realizar una prueba piloto en dos consejos populares de La Habana Vieja, en aras de comenzar, en un futuro, a llevar internet a los hogares, informó la especialista.

Adelantó que estas conexiones serán a través de fibra óptica, gracias a un convenio con la empresa china Huawei, y en su momento se informarán las tarifas del servicio.

En cuanto a los espacios Wifi, hasta la fecha existen 17 en la capital, distribuidos por todos los territorios, excepto Cerro y Cotorro, que los tendrá en los próximos días.

Además, el servicio llegará a lugares como Expocuba, la terminal de cruceros en La Habana Vieja; el nuevo proyecto cultural Guayabera en Alamar y el Palacio de Convenciones en Playa, explicó la directiva.

El objetivo para este año – anunció Rodríguez del Toro – es tener tres parques con WiFi por municipio y llegar a otras zonas con gran afluencia de público como El Castillito y el Pabellón Cuba, en Plaza de la Revolución, y el Balneario Universitario en Playa, y en el futuro, a cafeterías, bares y restaurantes que lo soliciten.

Con vistas a desarrollar estas acciones, advirtió, se precisa del apoyo del Consejo de la Administración Provincial y las entidades encargadas de que los parques presenten las condiciones idóneas para la navegación como iluminación, bancos y poda de árboles.

“La estrategia de la empresa es crecer en telefonía celular porque ese es el futuro, por lo cual aumentaremos en 60 radio bases y repararemos 69″, comentó la directora de la División de ETECSA en la capital.

Sobre la situación de los revendedores de tarjetas Nauta, Rodríguez del Toro dijo que han adoptado medidas como restringir la venta a tres por persona, involucrar en la tarea a los agentes de telecomunicaciones y realizar operativos, además del desarrollo de una aplicación para recargar las cuentas a partir de un bono.

“Hoy día sigue siendo alta la demanda de las tarjetas, luego de que en 2015 vendimos cerca de 1,6 millones”, concluyó.

Fuente: http://www.cubainformacion.tv/index.php/objetivo-falsimedia/67208-cuba-un-regimen-que-prohibe-interneta-llevandolo-ahora-ia-los-hogares

Fotografía: Cubainformación.

Veces que se ha leído este Artículo: 79
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Graves retrocesos en género, medio ambiente y derechos humanos.
noticia siguiente
Renuncia subsecretario del Bronco por corrupción.

También le podría interesar

El bloqueo estadounidense a Cuba perjudica a pacientes...

enero 26, 2023

REVOLUCIÓN CUBANA LLEGA A 64 AÑOS Y MANTIENE...

enero 17, 2023

Presidentes de Cuba y Rusia abordan temas de...

enero 4, 2023

Visitantes en estos momentos:

233 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, 63 Invitados, 169 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Hoteles de la Sedena en la ruta del Tren Maya: dónde están y qué tendrán

    febrero 2, 2023
  • 2

    Crean Asamblea Pilares para exigir transparencia y recontratación de talleristas en Gobierno de CDMX

    febrero 2, 2023
  • 3

    El corto ‘Noñantarí’ retrata la violencia sexual que sufren las indígenas en Perú

    febrero 2, 2023
  • 4

    El puente SET-SNTE.

    febrero 2, 2023
  • 5

    Terrorismo nunca más

    febrero 2, 2023
  • 6

    Comuneros de Aquila bloquean mina; exigen aparición de líder y abogado

    febrero 2, 2023
  • 7

    Enfoques cooperativos; Hoy: La despolitización del cooperativismo como desarme de la acción emancipatoria del pueblo.

    febrero 2, 2023
  • 8

    Burkina Faso expulsa a las tropas francesas

    febrero 2, 2023
  • 9

    Isabel Muñoz, primera fotógrafa en ingresar en la Academia de Bellas Artes

    febrero 2, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 11

    Saludo a los Chalecos amarillos

    febrero 2, 2023
  • 12

    El papel de los militares brasileños en el intento de Golpe

    febrero 2, 2023
  • 13

    Hábitos emancipadores

    febrero 1, 2023
  • 14

    ¿Cuáles son los 6 países que dominan el mar con submarinos nucleares?

    enero 7, 2019

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Reporteros sin Fronteras denuncia el “preocupante” deterioro...

abril 24, 2016

La educación en la Cuba de Fidel...

diciembre 9, 2016

Información e informantes

septiembre 19, 2019