Top Posts
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Cuba, “la solidaridad no se negocia”.

por La Redacción marzo 19, 2020
marzo 19, 2020
971
De este ARTÍCULO eres el lector: 400

Por: Luis Varese. alai. 19/03/2020

El acoderamiento del Crucero Británico MS Braemar, en puerto cubano, para rescatar a cinco pasajeros enfermos, diagnosticados con COVID-19 (Coronavirus) no es un hecho aislado o coyuntural. Es la forma de vivir de la Revolución Cubana, “the cuban way of life”, diría parafraseando.

La solidaridad es inherente al pensamiento de Martí, de Fidel y del Che. La práctica desarrollada a lo largo de 60 años por el Gobierno de Cuba ha beneficiado a varios millones de personas alrededor del Mundo. Desde las más aisladas aldeas africanas en Guinea, Angola, Etiopía, hasta las americanas en Haití, Guatemala, Perú, Brasil, Ecuador hasta las ciudades y barrios de Caracas o Minas Gerais, los pueblos han agradecido a la Revolución Cubana esta eficiente solidaridad.

Es el pensamiento revolucionario del “hombre nuevo”, es la línea política e ideológica del verdadero internacionalismo. Es el trabajo humanitario sin fronteras. Es la práctica que no tiene el capitalismo. Lleva tanto al asombro, que los gobiernos y los médicos, que no tienen vacuna contra la codicia ni contra la estupidez, se oponen a ello.

Es el resultado de una mente de profeta, en el sentido bíblico de visionario, que tuvo Fidel. El desarrollo de la biotecnología, el desarrollo de la medicina, la escuela de medicina, pero y sobre todo la vocación de servicio propia de los franciscanos originarios del 1200 o propia de un cristianismo auténtico, si no fuera porque es de un socialismo auténtico.

Hoy los gobiernos de Bolivia, Brasil, Ecuador, El Salvador, Honduras, lamentan haber pedido la salida de los médicos cubanos. Pero que ellos lo lamenten ya es tarde, e importa poco. Los que de verdad lo lamentan y lo sienten en carne propia son sus pueblos que perdieron esta ayuda solidaria y eficiente. Hoy Italia, España y pronto otros países europeos piden y pedirán ayuda a Cuba y a los médicos cubanos.

La eficiencia del Estado en estos servicios es innegable. Lo vemos en Ecuador hoy, que se trata de desmantelar a la salud pública y a la vez, contradictoriamente, se confía solamente en la salud pública para atender la emergencia del Coronavirus. En nombre de una política económica fracasada (el neoliberalismo) se persigue y proscribe a una línea política exitosa (la Revolución Ciudadana) y paradójicamente se busca apoyo en uno de los grandes éxitos del gobierno del Presidente Correa como es la Salud Pública. La prueba de que servicios que, son derechos conquistados como la salud y la educación, deben ser parte del Estado es que no se logra un acuerdo con los laboratorios privados alrededor del precio de los análisis. Increíble.

Cuba es ejemplo de lo que sería el Sumak Kawsay en esta materia y en muchas otras. Hoy vivimos una emergencia mundial y quienes han podido dar respuesta son Cuba, China, Venezuela y Nicaragua (que no tiene aún casos de Covid-19) y que cuenta con el apoyo inmediato de la medicina de los hermanos cubanos.

Cuba heroica, cercada, acosada por el bloqueo es solidaria y eficiente. Contribuye a la humanidad entera.

Esa bestia apocalíptica que es Donald Trump, demonio de la codicia, lo primero que hace es querer comprar a los médicos y al laboratorio alemán que está produciendo la vacuna contra el Coronavirus, para poder venderla al precio que se le ocurra. Esa es la diferencia entre el bien y el mal. Entre el socialismo y el capitalismo.

Viva Cuba, libre del mal. Gracias, hermanos y hermanas cubanas por todo lo que entregan arriesgando su salud y sus vidas. Gracias Fidel por el ejemplo y la práctica. Estas y las futuras generaciones es mucho lo que le deben a este ejemplo de solidaridad y dignidad del pueblo cubano.

Nota: El título del artículo es una frase del compañero Hertie Lewittes (ya fallecido) que, en 1978, cuando un dirigente aprista le quiso “vender” un pasaporte diplomático peruano a cambio de que dijera a la prensa, que 120 muchachos apristas combatían en Nicaragua contra Somoza, sabiendo que no había ni uno solo. Mauricio (Lewittes) le contestó “la solidaridad no se negocia” y no llevó el pasaporte que seguramente le hubiera facilitado mucho la vida como representante itinerante del FSLN en tiempos de guerra.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: alai.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Por qué al Norte rico le conviene (y mucho) proteger al Sur pobre del coronavirus.
noticia siguiente
El coronacapitalismo.

También le podría interesar

Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

julio 4, 2025

Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...

julio 2, 2025

Neuroplasticidad, el cerebro mutable

junio 23, 2025

Visitantes en este momento:

1.477 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,862 Invitados,614 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 8

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 11

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 12

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 13

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025
  • 14

    Elecciones primarias: Votar por el contrincante

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El comunismo como estrategia

agosto 19, 2024

Una hostilidad invariable

abril 12, 2024

Engordar: ¿enfermedad o diversidad?

octubre 2, 2023