Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Cuba dedicó 54% de su presupuesto a salud y educación en 2015

por La Redacción julio 12, 2016
julio 12, 2016
954

Por: Telesur. 12/07/2016

Recursos aprobados para la seguridad social permitieron que 675 mil 225 jubilados fuesen beneficiados con un incremento de la pensión media.
La ministra de Finanzas y Precios, Lina Pedraza, informó ante el Parlamento de Cuba que 54 por ciento del presupuesto de Estado en 2015 fue destinado a los sectores salud y educación.

Durante la sesión plenaria del VII periodo ordinario de la Asamblea Nacional del Poder Popular, la titular expresó que el pasado año se aseguraron los servicios sociales básicos a toda la población, dando repuesta a sus demandas.

Señaló que se trabajó arduamente por la higienización y eliminación de vectores, ante los diversos eventos epidemiológicos que afectaron a la región.

Asimismo, notificó que los recursos aprobados para la seguridad social permitieron que un millón 675 mil 225 jubilados fuesen beneficiados con un incremento de la pensión media.

Según el texto presentado por la autoridad, se destinaron además mil 117 millones de pesos (44 millones 680 mil dólares) para subsidiar a personas naturales en labores constructivas de viviendas.

En contexto

El Informe de Seguimiento de la Educación para Todos (EPT) en el Mundo 2015, elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por su sigla en inglés), señaló que en la región de América Latina y el Caribe, Cuba fue la única nación que logró cubrir los objetivos.
Cuba ha invertido en la formación de maestros y ha alcanzado numerosos progresos en el nivel preescolar, primario y secundario.
Asimismo, la directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, calificó al sistema de salud de Cuba como un ejemplo a seguir gracias a su capacidad y sostenibilidad para responder en situaciones de emergencia.
Chan también resaltó el papel desempeñado por los profesionales de la salud de la Isla durante la epidemia de ébola en los países del África.

 

Fuente: http://www.telesurtv.net/news/Cuba-dedico-54-de-su-presupuesto-a-salud-y-educacion-en-2015-20160708-0023.html

Fotografía: eldia

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
“La palabra independencia no es la palabra más agradable para este gobierno”
noticia siguiente
Borge arrebató negocios, terrenos y casas a ciudadanos de Quintana Roo

También le podría interesar

Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...

julio 2, 2025

La educación sistémica

julio 2, 2025

Milei lanza una campaña contra la discusión en...

julio 1, 2025

Visitantes en este momento:

1.163 Usuarios En linea
Usuarios: 659 Invitados,504 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 9

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 12

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 13

    Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el sociólogo y filósofo Hartmut Rosa

    julio 1, 2025
  • 14

    Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre “Ley Repartidores de apps”

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El celular en el banquillo de los...

julio 15, 2024

Nuestra peligrosa ignorancia frente a la salud...

octubre 20, 2022

El lobby que veía lobbies.

octubre 24, 2020