Top Posts
Educar en el respeto.
Presencia de los aspirantes a dirigir el SDTEV...
La disputa por el SDTEV en imágenes
Aprender a discernir en un mundo intoxicado por...
“Ecuador vive un proceso de corte dictatorial del...
Petro lanza plan «Colombia Potencia Mundial de la...
Savater: crónica de una moral antiética
Tratados de comercio digital no pueden impedir transparencia...
Grecia – elecciones nacionales: victoria de las fuerzas...
Un Chile rehén de los uniformados
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Cuando se comprende la necesidad de la lucha

por RedaccionA marzo 24, 2023
marzo 24, 2023
Veces que se ha leído este Artículo: 149

Por: Lucía Roble. 24/03/2023

La necesidad de que las nuevas generaciones de futuros docentes y en general, de trabajadores y trabajadoras, se sumen a la lucha por nuestros derechos laborales, sigue estando vigente y es que, mientras nuestra situación como trabajadores no mejore, la lucha seguirá siendo necesaria.

Celebro con orgullo, que la lucha haya podido llegar a los nuevos y futuros profesores y/o trabajadores que aspiran a ingresar a las filas de la Secretaría de Educación Pública, que hayan despertado del letargo que les han impuesto año tras año, y se hayan decidido por fin a alzar la voz.

La lucha por los derechos laborales no solo es de nuestra generación, que está a un paso de dejar las filas de los elementos activos, sino que, también es la lucha de los estudiantes de las normales (de primaria, preescolar), puesto que serán los más afectados cuando inicien su vida laboral. De ahí viene la importancia de invitarlos, de acercarlos al movimiento, de incentivar su interés por levantarse y luchar por sus derechos, nuestros derechos.

Hoy más que nunca, que viven en carne propia la falta de transparencia en la asignación de plazas y horas adicionales, se han empezado a notarse pequeños brotes de organización en busca de exigir sus derechos, después de haber sido contratados por años sin generar antigüedad y remunerados con un salario precario.

Es el momento de que todos juntos, activos con antigüedad y las nuevas generaciones, estemos unidos en una sola voz, en una sola lucha por dignificar nuestra labor y defender nuestros derechos como trabajadoras y trabajadores del sector educativo; exigir un incremento al presupuesto federal para la educación, eliminar por completo la reforma Peñista continuada por la llamada 4 Transformación, y la desaparición del USICAMM, ya que se debe pagar un salario justo a todos los que desempeñan el mismo trabajo como señala la Ley.

Es momento de luchar por la creación de mecanismos de admisión más justos, dando acceso automático a los normalistas, quienes han estudiado el programa impuesto por la misma Secretaría. Que en todos los estados se implemente un sistema transparente de asignación de plazas a los trabajadores de la educación, informando de las jubilaciones y decesos es decir los lugares disponibles cada año para que se respete la lista de prelación. Basta de mantener contratos temporales año tras años, que limitan la seguridad social de los nuevos maestros.

Nunca es tarde para organizarnos y exigir mejores condiciones laborales, contratos colectivos, mejor infraestructura para la educación pública en nuestro país, y sobre todo, no es tarde para luchar por recuperar la democracia en nuestra herramienta de lucha, nuestro sindicato, y lograr con ello que trabaje para nosotros mismos.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINA PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Chaksaastal

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Autogestión y narcisismo
noticia siguiente
Anorexia: una experiencia filosófica

También le podría interesar

Sin capacitación ni conocer planes o libros, maestros...

mayo 22, 2023

Educación: la víctima olvidada

abril 3, 2023

La educación pública en la “provincia start up”

febrero 18, 2023

Visitantes en estos momentos:

273 Usuarios En linea
Usuarios: 37 Invitados, 236 Bots

Sábado 11:00 de la mañana

Artículo recomendado

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA: ¿Y AHORA QUÉ HACEMOS?    

    mayo 27, 2023
  • 2

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA

    mayo 23, 2023
  • 3

    Gustavo Petro: “El cambio es más difícil de lo que pensábamos”

    mayo 25, 2023
  • 4

    Fernando Domínguez visita la Delegación 5 de Álamo en busca del voto de los agremiados al SDTEV

    mayo 25, 2023
  • 5

    La disputa por el SDTEV en imágenes

    mayo 28, 2023
  • 6

    Da juez revés a libros de texto

    mayo 22, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    CÓMO LA CONSTITUYENTE CHILENA PASÓ DE PROGRESISTA A RADICAL DE ULTRADERECHA

    mayo 25, 2023
  • 9

    El espionaje en México cobra una nueva víctima: un aliado del presidente

    mayo 23, 2023
  • 10

    Presencia de los aspirantes a dirigir el SDTEV en Facebook ¿quién va ganando?

    mayo 28, 2023
  • 11

    Denuncian que la Dirección de Primaria Estatal de Veracruz oculta vacantes que deberían ser ocupadas por promoción vertical

    mayo 24, 2023
  • 12

    Chile: ultraderecha liderará el proyecto de nueva Constitución

    mayo 16, 2023
  • 13

    Cien años de teoría crítica

    mayo 26, 2023
  • 14

    Lo que la inteligencia artificial nos enseña sobre qué es realmente la inteligencia

    mayo 27, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Educación: la víctima olvidada

abril 3, 2023

Las escuelas normales: rostros del fin de...

agosto 2, 2017

Reconcentración de 100 mil escuelas: desplazamiento de...

noviembre 22, 2016