Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Cuando se comprende la necesidad de la lucha

por RedaccionA marzo 24, 2023
marzo 24, 2023
808

Por: Lucía Roble. 24/03/2023

La necesidad de que las nuevas generaciones de futuros docentes y en general, de trabajadores y trabajadoras, se sumen a la lucha por nuestros derechos laborales, sigue estando vigente y es que, mientras nuestra situación como trabajadores no mejore, la lucha seguirá siendo necesaria.

Celebro con orgullo, que la lucha haya podido llegar a los nuevos y futuros profesores y/o trabajadores que aspiran a ingresar a las filas de la Secretaría de Educación Pública, que hayan despertado del letargo que les han impuesto año tras año, y se hayan decidido por fin a alzar la voz.

La lucha por los derechos laborales no solo es de nuestra generación, que está a un paso de dejar las filas de los elementos activos, sino que, también es la lucha de los estudiantes de las normales (de primaria, preescolar), puesto que serán los más afectados cuando inicien su vida laboral. De ahí viene la importancia de invitarlos, de acercarlos al movimiento, de incentivar su interés por levantarse y luchar por sus derechos, nuestros derechos.

Hoy más que nunca, que viven en carne propia la falta de transparencia en la asignación de plazas y horas adicionales, se han empezado a notarse pequeños brotes de organización en busca de exigir sus derechos, después de haber sido contratados por años sin generar antigüedad y remunerados con un salario precario.

Es el momento de que todos juntos, activos con antigüedad y las nuevas generaciones, estemos unidos en una sola voz, en una sola lucha por dignificar nuestra labor y defender nuestros derechos como trabajadoras y trabajadores del sector educativo; exigir un incremento al presupuesto federal para la educación, eliminar por completo la reforma Peñista continuada por la llamada 4 Transformación, y la desaparición del USICAMM, ya que se debe pagar un salario justo a todos los que desempeñan el mismo trabajo como señala la Ley.

Es momento de luchar por la creación de mecanismos de admisión más justos, dando acceso automático a los normalistas, quienes han estudiado el programa impuesto por la misma Secretaría. Que en todos los estados se implemente un sistema transparente de asignación de plazas a los trabajadores de la educación, informando de las jubilaciones y decesos es decir los lugares disponibles cada año para que se respete la lista de prelación. Basta de mantener contratos temporales año tras años, que limitan la seguridad social de los nuevos maestros.

Nunca es tarde para organizarnos y exigir mejores condiciones laborales, contratos colectivos, mejor infraestructura para la educación pública en nuestro país, y sobre todo, no es tarde para luchar por recuperar la democracia en nuestra herramienta de lucha, nuestro sindicato, y lograr con ello que trabaje para nosotros mismos.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINA PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Chaksaastal

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Autogestión y narcisismo
noticia siguiente
Anorexia: una experiencia filosófica

También le podría interesar

Huelga en la educación asturiana: claves de una...

junio 23, 2025

Estados Unidos. Desmantelamiento del Departamento de Educación: un...

marzo 27, 2025

La demolición planificada de la educación pública

octubre 29, 2024

Visitantes en este momento:

2.159 Usuarios En linea
Usuarios: 1.619 Invitados,540 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 6

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 7

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 8

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 9

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • La Dra. María Antonia Casanova en el Portal Insurgencia Magisterial.

    noviembre 14, 2016
  • 12

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 13

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Las escuelas normales: rostros del fin de...

agosto 2, 2017

PERU: PRESIDENTE ANUNCIA “REVOLUCIÓN SOCIAL” Y UNA...

agosto 1, 2016

Estados Unidos. Desmantelamiento del Departamento de Educación:...

marzo 27, 2025