Por: José Yorg. 12/12/2024
“Si este pueblo me pidiese la vida, se la daría cantando, porque la felicidad de un solo descamisado vale más que toda mi vida“. Eva Perón.
“Evita y el cooperativismo son guias espirituales y morales para cohesionar las voluntades populares en la construcción de una sociedad soberana, cooperativa y justa”. J. Yorg
“Yo no me dejé arrancar el alma que traje de la calle, por eso no me deslumbró jamás la grandeza del poder y pude ver sus miserias. Por eso nunca me olvidé de las miserias de mi pueblo y pude ver sus grandezas”. Eva Perón.
“El capitalismo foráneo y sus sirvientes oligárquicos y entreguistas han podido comprobar que no hay fuerza capaz de doblegar a un pueblo que tiene conciencia de sus derechos”. Eva Perón.
En mi rol de Secretario de Relaciones Exteriores del Partido Cooperativo de Buenos Aires-Argentina-anuncio dos importantes acciones que realizó dicho partido encaminados a fortalecer su labor política y social como interprete del sentir popular y cooperativo, y que son, a mi entender, gestos inequívocos dirigidos al pueblo esperanzado de nuevas y vigorosas consignas de lucha.
En efecto, el presidente del Partido cooperativo (en formación legal) y de la ONG “Quiero mi techo”, Prof. Mario Carrera, realizó gestiones formales ante el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social-INAES-solicitando audiencia informativa para dialogar sobre los objetivos del agrupamiento político cooperativo.
Ese organismo nacional argentino aglutina como dice su referencia al Estado argentino en cuanto a la promoción y control de las cooperativas y mutuales, por tanto, dialogar sobre los objetivos del Partido cooperativo resulta, entiendo, relevante puesto que significa compartir el pensamiento y acción del costado político de las cooperativas.
Beatificación de Evita, “la abanderada de los humildes”
Por otra parte, el Prof. Mario Carrera, en representación de una fuerte adhesión de la agrupación “Obispo Joaquín Piña”, de la ONG “Volveré y seremos millones” y del Partido Cooperativo de la Provincia de Buenos Aires ha solicitado al Papa Francisco, iniciar la Causa/ Decreto “Nihil Obstat” , Decreto que anuncie que nada impide iniciar la causa de la Beatificación de Eva Duarte de Perón.
Todo ello con carta en mano a través del Nuncio Apostólico Monseñor Miroslaw Adamczyk y al pedido a Monseñor Jorge Ignacio García Cuevas, Arzobispo de Buenos Aires y al Obispo de Quilmes Carlos Quissera.
Y también se notificó a la Central de trabajadores de la República Argentina CGT y al Gremio de camioneros, buscando apoyo a esta noble iniciativa.
Emblema de esperanza y bienestar social.
¿Quién fue Evita?
Podemos leer en cualquier medio historiográfico que Eva María Duarte nació en Junín o área rural de Los Toldos, el 17 de mayo de 1919-y falleció en Buenos Aires, 26 de julio de 1952,
También llamada María Eva Duarte de Perón y más conocida como Eva Perón o Evita, “la abanderada de los humildes” fue una política y actriz argentina. Primera dama de la Nación Argentina durante la presidencia de Juan Domingo Perón entre 1946 y 1952 y presidenta del Partido Peronista Femenino y de la Fundación Eva Perón. Fue declarada oficialmente y de manera póstuma “Jefa Espiritual de la Nación” en el año de 1952.
Es imposible referenciar en pocas palabras a Evita, sólo hacer trazos incompletos.
Ella, fue gran “defensora de los derechos de los sectores más vulnerables y promovió programas sociales-nos narra CNN Español-en el marco de la Fundación Eva Perón se crearon instituciones educativas, hospitales, la famosa Escuela de Enfermeras y proveedurías de alimentos”.(https://cnnespanol.cnn.com/2022/07/26/quien-fue-eva-peron-que-hizo-orix)
“Por su obra llegó a ser conocida como la “abanderada de los humildes” y la “madre de los descamisados”, que en Argentina se utilizaba en ese momento para denominar a las personas muy pobres”.
Por tanto, la Beatificación de Eva Duarte de Perón, Evita, será una reparación histórica a los sentimientos más arraigados del alma del pueblo argentino y que hoy seguirán siendo un símbolo de esperanza y lucha noble y sincera.
Ambas acciones
Pienso que estas dos acciones de carácter social y político son anhelos del pueblo como emblemas de esperanza y bienestar social porque resultan oportunas guías espirituales y morales para cohesionar las voluntades populares en la construcción de una sociedad soberana, cooperativa y justa.
Tengamos en cuenta que la esperanza es un estado de ánimo que implica creer que lo que se desea es posible, es un motor que da fuerzas y optimismo para luchar por conseguir objetivos, pues la mirada positiva ayuda a enfocarse en un futuro cercano mejor.
¿Por qué el bienestar social? Porque es un estado benéfico de cosas reales en el que se cumplen las necesidades básicas de las personas y se puede vivir en paz y prosperidad social.
¡En la fraternidad, un abrazo cooperativo!
Fotografía: José Yorg