Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Crystal Zevon: la resistencia en Standing Rock tiene una sólida base espiritual

por La Redacción diciembre 20, 2016
diciembre 20, 2016
840

Por:  Anna Polo. Pressenza. 20/12/2016

Crystal Zevon, camarógrafo, está muy involucrado en la lucha de los Defensores de Black Hills por prohibir la extracción de uranio, y ha pasado varias semanas en Standing Rock, apoyando a los Defensores del Agua en su lucha en contra del oleoducto Dakota Access.

¿Qué atmósfera se sentía en Standing Rock?

He estado dos veces en Standing Rock. La primera fue en octubre y noviembre, antes de que llegara el frío. Desde el momento en que entramos al campamento Oceti Sakowin (el campamento principal, que ahora se llama Campamento de Todas las Naciones) nos sentimos bienvenidos. La gente nos ayudaba mucho, nos dijeron dónde estaba la cocina, las carpas en donde podíamos dejar nuestras donaciones y de las que podíamos sacar lo que necesitáramos, y el lugar en el que estaba el fuego sagrado, siempre ardiendo, donde se hacían los rezos, las ceremonias y se daban las noticias. Yo viví por 4 meses en una carpa en Washington D.C. durante el movimiento Occupy, así que la atmósfera me pareció familiar, sin embargo, había algo muy distinto. Me di cuenta rápidamente de que, como los campamentos en Standing Rock tienen una sólida base espiritual, el ambiente era más relajado. La gente era paciente, sonreían, y todos eran cooperativos. Cuando no entendía alguna de las costumbres indígenas, siempre había alguien que me la explicara.

El mismo día en que mis amigos y yo llegamos al campamento también llegaron cerca de 500 líderes inter-religiosos. Era muy evidente el sentimiento de solidaridad y el deseo de no excluir ninguna creencia. Participamos en muchas “acciones” inter-religiosas, en las cuales se rezó tranquilamente. Incluso hubo una caminata del perdón; caminamos desde un parque en Bismarck hasta la oficina del alguacil de policía y le dimos un apretón de manos, e incluso abrazamos a los oficiales para perdonarlos por la manera severa en que trataron a los Protectores del Agua, y les ofrecimos nuestras disculpas por las transgresiones que pudimos haber cometido.

Mi segunda visita fue en diciembre, cuando llegaron los veteranos. Hacía un frío terrible y los campamentos estaban saturados con decenas de miles de personas que querían ayudar. Como la vez anterior, todos fueron bienvenidos y tratados bien, pero había cierta tensión porque era demasiada la gente a la que había que enseñarle las costumbres Lakota. Los veteranos que no se estaban quedando en el campamento no estaban muy bien organizados, y todo esto creó una atmósfera distinta que la que había en mi primera visita. Sin embargo, los rezos y la ceremonia eliminaron cualquier trazo de negatividad. Estuve en el lugar del fuego sagrado cuando el director, Dave Archambault, anunció que el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE.UU. había negado la servidumbre. Se sintió un enorme alivio y dicha. Sin embargo, al día siguiente la compañía dueña del oleoducto Dakota Access, Energy Transfer Partners, presentó la petición de permiso para poder continuar con las perforaciones, por lo que quedó claro que la labor de los Protectores del Agua no había terminado aún.

¿Qué te llevó a apoyar la lucha de los indígenas en contra del oleoducto?

Creo que la pregunta debiera ser “¿qué me llevó a apoyar a los Protectores del Agua en su lucha por que haya agua limpia para todos, salvar los lugares sagrados, evitar que los cementerios se profanen y recuperar territorios transados?” He estado trabajando con personas indígenas hace ya varios años. Juntos, creamos una organización llamada Clean Up the Mines (“Limpien las Minas”) (www.cleanupthemines.org) y tenemos listo un petitorio para mandarlo al congreso, en el que pedimos que se limpien las 15 mil minas de uranio abandonadas que hay en EE.UU. Una de las mujeres con las que trabajamos, Charmaine White Face, es Oglala Lakota Sioux, y otra de ellas, Klee Benally, es Navajo. Me han enseñado mucho sobre la cultura indígena, y me he convencido de que si solo escucháramos la sabiduría de los indígenas y cambiáramos la manera en que vivimos para sanar la tierra en vez de seguir dañándola solucionaríamos los problemas del cambio climático, la contaminación, etc. Ir a Standing Rock me atrajo particularmente porque estaba ocurriendo algo histórico. Vino gente de todo el mundo. Tribus que antes eran enemigas se estaban reconciliando. Desde el momento en que llegué, algo cambió en mí. El sentimiento de plegaria era intenso… el sentimiento de que juntos podíamos comenzar a sanar la tierra se sentía en el aire.

¿Alguna situación de tu estadía allí te impactó especialmente?

Mi momento favorito fue después de un acto en el que alrededor de 700 personas fuimos a un parque de estacionamientos en el que la seguridad y los trabajadores del oleoducto Dakota Access van a rezar… los indígenas y las personas de color formaron un círculo e hicieron una ceremonia de sanación. Los aliados blancos se formaron en un círculo alrededor de ellos para proteger el círculo de la plegaria. Llegó la policía y nos rodearon por todos lados, pero no nos detuvieron. El día siguiente reflexionamos sobre lo ocurrido, y uno de los Lakota se puso de pie y dijo: “He estado aquí desde el principio, desde hace ya varios meses. Hasta ayer, nunca habíamos podido terminar una ceremonia de sanación. La policía siempre nos atacaba. Así que ustedes, las personas blancas que se plantaron entre nosotros y la policía, ustedes ya no son solo nuestros aliados. Ahora somos parientes. Son nuestros hermanos y hermanas”. Me emocioné profundamente, y aún siento intensamente ese sentimiento de hermandad.

¿En tu opinión, cuánta importancia se le da a la no violencia en esta lucha?

Creo que el compromiso con la no violencia y la plegaria es lo que le ha dado fuerza y credibilidad a este movimiento. La policía sigue diciendo que los Protectores del Agua han sido violentos, pero en mis 2 visitas a los campamentos y casi un mes de estadía, no he visto ningún incidente violento. La violencia solo genera más violencia. El amor triunfa.

¿Cómo ves el futuro de esta lucha, ahora que Trump anunció su apoyo al proyecto del oleoducto?

No creo que los Protectores del Agua cambien demasiado su manera de luchar por sus ideales. Están muy comprometidos; están intentando salvar a la tierra para las generaciones futuras. Lo que me preocupa es que los Lakota lucharán hasta la muerte, si se llega a eso, y, desgraciadamente, creo que no es inimaginable que Trump o los alguaciles de policía del condado de Morton maten personas. Todo será más difícil con Trump, pero sé que aquellos que amamos esta tierra debemos unir fuerzas y continuar protegiéndola con cada fibra de nuestro ser.

Traducido del inglés por Emilio Stanton

Fuente: http://www.pressenza.com/es/2016/12/crystal-zevon-la-resistencia-en-standin-rock-tiene-una-solida-base-espiritual/

Fotografía: pressenza

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Encuentro OTAN – Rusia: “El diálogo es lo más importante”
noticia siguiente
La metáfora de la muñeca

También le podría interesar

Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”

junio 30, 2025

Entrevista a Diego Sztulwark

junio 17, 2025

Marina Kohon: “Una parte de mí sigue creyendo...

mayo 18, 2025

Visitantes en este momento:

1.581 Usuarios En linea
Usuarios: 1.073 Invitados,508 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 9

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 12

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 13

    Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el sociólogo y filósofo Hartmut Rosa

    julio 1, 2025
  • 14

    Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre “Ley Repartidores de apps”

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“En matemáticas se aprende más de los...

febrero 6, 2017

Entrevista a Juan Carlos Monedero: «Si no...

agosto 17, 2022

Armando de la Torre: “El sector público...

agosto 9, 2016