Top Posts
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Crueldad, hambre, progresismo y revelaciones

por RedaccionA abril 23, 2024
abril 23, 2024
692
De este ARTÍCULO eres el lector: 698

Por: Alfredo Grande. 23/04/2024

Hace 40 años y más, que la crueldad del hambre es naturalizada y anestesiada. Y la crueldad de la propaganda de alimentos riquísimos disfrutadas por crueles familias que nada quieren saber del hambre. Cárcel con sentencia de cadena perpetua.  Saben lo que hacen y, por lo tanto, no pueden ser perdonados.

En varios espacios que habito y en varios que sobrevivo escucho una reacción escandalizada ante lo que definen como el auge de la crueldad y de los discursos de odio. Siempre que una reacción es muy exagerada es una marca distintiva de lo que se denomina “formación reactiva”.  Por ejemplo: una desmesurada generosidad que encubre un absoluto egoísmo. O el ángel pacifista que en realidad es un ángel exterminador. No es el único ejemplo, pero vale recordar el Premio Nobel de la Paz de 1973 otorgado a Henry Kissinger.

No sé si es mayoría, pero si sé que no es nada silenciosa, que recién ahora descubre la crueldad y el odio. Obviamente no definen que entienden por crueldad y habitualmente lo confunden con violencia. Obviando que sólo la violencia puede enfrentar la crueldad. Para no caer en lo mismo que cuestiono: la crueldad es la planificación sistemática del sufrimiento.

En estas tierras por lo menos desde el llamado en aras de un pacifismo imbécil, “descubrimiento de América”. Que fue una cruzada evangelizadora y genocidio.  Que actualmente continúa. Niñas, niños, jóvenes, torturados, amputados, despojados de madres y padres, reducidos a formas abyectas de servidumbre. La cruz que fue espada, espada que fue cruz. Pero se aprendió a indultar atrocidades y asi estamos.

Hace 40 años y más, que la crueldad del hambre es naturalizada y anestesiada. Y la crueldad de la propaganda de alimentos riquísimos disfrutadas por crueles familias que nada quieren saber del hambre. Cárcel con sentencia de cadena perpetua.  Saben lo que hacen y, por lo tanto, no pueden ser perdonados. Si el hambre es crueldad, indignarse por la crueldad de estos tiempos, es por lo menos ingenuo. Por lo más, es cómplice.

Como seguramente preguntaría mi amigo Vicente Zito Lema: “¿Qué hiciste en los tiempos de la crueldad?” Muchas veces potenciarla como hicieron las orgullosas democracias europeas que le dieron carta blanca a la barbarie nazi. Y ahora a la barbarie del estado de Israel. Y el progresismo que inventó el estado de bienestar para frenar al comunismo, lo que logró varias décadas despues.  Y nuestra versión del capitalismo serio con derechos humanos. Paradoja que sostuvo el alucinatorio político social. Ahora que asistimos al capitalismo más en serio sin derechos humanos, inventan al anarco capitalismo. Todo sirve para las coartadas del Estado Burgués.

Constitucionalmente la argentina (o lo que de ella quede) sostiene el culto católico apostólico romano. No muy diferente a las fuerzas del cielo hoy tan invocadas. El falso profeta exhibe revelación y oculta apocalipsis. La revelación y la profecía tiene entre sus temas principales la función de Jesucristo para llevar a efecto el plan de Dios; la mano de Dios (quizá la de Maradona) en la historia de la tierra; la segunda venida de Jesucristo y la destrucción del mal; y la promesa de que, con el tiempo, la tierra llegará a ser celestial. El libro también explica que habrá “una victoria permanente del bien sobre el mal, así como del reino de Dios sobre los reinos de los hombres y del de Satanás”.

Pero puede fallar. Y falló. Es buen antídoto leer la novela La rebelión de los ángeles, que en 1914 publicó Anatole France. Novela crítica, paródica y desternillante con la que Anatole France desmitifica la camarilla celeste y deja a Dios, o el cargo de Dios, como el objeto de intrigas, ambiciones y batallas entre espíritus celestiales que cada cierto tiempo (unos pocos miles de años) cambia de manos según que bando resulte ganador de la refriega de turno. En la actualidad de la cultura represora y el Estado de Malestar ya no hay rebelión sino una humillante resignación. Producto del negacionismo de la crueldad del sistema capitalista. Habrá otras sin duda. Pero la del capitalismo es nuestra ya que la propiedad privada individual es nuestro ángel exterminador y tiene rango constitucional.

Si la crueldad nos sorprendiera menos, podríamos quizá combatirla mejor. Porque el hambre sigue siendo un crimen, y un refinado acto de la más cobarde crueldad.

La patria es el otro.  Un otro, una otra con hambre. Encarcelado con sentencia firme a cadena perpetua.
 

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pelota de trapo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La “rentabilidad” del modelo agrotóxico: más glifosato, menos ProHuerta
noticia siguiente
Mujeres del campo: de la casa al yerbal, de la reproducción a la militancia política

También le podría interesar

Bolivia en carrera electoral, sin Evo Morales

junio 4, 2025

La CNTE, la 4T y el fantasma de...

mayo 29, 2025

CLAUDIA NO ES CÁRDENAS (obvio, no es una...

mayo 28, 2025

Visitantes en este momento:

1.598 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,La Redacción,944 Invitados,652 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 8

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 11

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 12

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 13

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025
  • 14

    Elecciones primarias: Votar por el contrincante

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Sin alternativa progresista

mayo 27, 2025

«Como “progresistas”, son rojos por fuera y...

septiembre 5, 2024

Qué es el progresismo hoy

julio 15, 2024