Top Posts
Carta para Rubén, Nadia, Mile, Yesenia, Alejandra
ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE MULTIPOLARISMO Y SOCIALISMO (I/III)
La voz de las cosas
Exigen aparición con vida del abogado Ricardo Lagunes...
Hacia la emancipación definitiva: Los pueblos del Caribe...
El enemigo interno
Luces, grises y sombras de la Cumbre de...
Gobierno federal revisa caso de Kenia Hernández, activista...
Legisladores chilenos protegen a multinacionales y criminalizan necesidades...
LAS TRES REFORMAS CLAVE QUE DIVIDEN AL GABINETE...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Critican inflexibilidad de la CNTE

por La Redacción agosto 14, 2016
agosto 14, 2016

Por: Claudia Salazar. Reforma. 14/08/2016

Diputados del PAN y PRD manifestaron preocupación por la posición inflexible de la Coordinadora Nacional de Maestros de la Educación (CNTE), que amaga con no iniciar clases hasta que se concrete la abrogación de la reforma educativa.

El perredista Francisco Martínez Neri y la panista Guadalupe Murguía advirtieron que los maestros deben ceder en algo, si ya han obtenido del Gobierno diversas concesiones para destrabar el conflicto magisterial.

Reprocharon que sigan en la opacidad los acuerdos que tienen Gobernación y la CNTE, lo que impide a la opinión pública conocer hasta dónde ha cedido el Gobierno y a qué se ha comprometido la organización.

Martínez Neri, coordinador de los diputados del PRD e integrante de la Comisión de Educación, advirtió que la excarcelación de ocho dirigentes magisteriales significa un acuerdo con los maestros, pero éstos no dan muestras de ceder pese a haber conseguido una de sus demandas principales.

«Hay una percepción de que la CNTE se fortalece con todo lo que ha logrado, pero si hay un convenio, un arreglo, con el Gobierno en algo tienen que ceder, y sí quisiéramos saber qué es lo que se concede a partir de que hay la excarcelación de los dirigentes», manifestó en entrevista.

Dijo que si los maestros han obtenido lo que quieren y aún así no hay compromiso para iniciar clases el 22 de agosto, es algo que debe analizar el Gobierno.

Recalcó que por ello es importante que se conozcan los acuerdos de Gobernación con los maestros, para saber si existe algún compromiso para modificar la legislación educativa.

Agregó que, en su opinión, el problema se va a solucionar cuando haya una revisión a la legislación, sin la excesiva petición de su abrogación.

«Esa postura (sobre la ley) la tiene que analizar el Gobierno, y si considera que es negociable, hasta ahí las cosas. Entiendo que CNTE debe poner de su parte, porque hay una grave afectación a terceros», mencionó el legislador del PRD.

Por su parte, la panista Guadalupe Murguía manifestó que la CNTE se mantiene en la posición de todo o nada, sin entender que hay un ánimo mayoritario a favor de que haya una evaluación a los maestros para lograr la mejora en la calidad de la educación.

«Desconozco cuáles son los acuerdos de la mesa política de Gobernación, sólo conocemos lo que ha trascendido en los medios de comunicación, pero nosotros esperamos que estos acuerdos no signifiquen echar marcha atrás a la reforma educativa.

«Lo que hay ahora son acuerdos para bajar la tensión y poder reiniciar clases y si no lo van a hacer vemos que no hay disposición al diálogo, no existe, están en un todo o nada, y esto no es así», manifestó Murguía, también integrante de la Comisión de Educación.

Fuente: http://www.reforma.com/aplicacioneslibre/articulo/default.aspx?id=915213&v=2&md5=e3616b647fd27100154e81cd7fd35981&ta=0dfdbac11765226904c16cb9ad1b2efe

Fotografía: nssveracruz

71
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Llaman maestros al «no inicio de clases»
noticia siguiente
Cumplirá la CNTE 90 días de paro

También le podría interesar

Se reúnen líderes de la CNTE con secretaria...

octubre 9, 2022

México: 8 de cada 10 mujeres presas sufre...

julio 8, 2022

MÁS ALLÁ DE LA CRÍTICA. Un pendiente de...

febrero 15, 2022

Visitantes en estos momentos:

196 Usuarios En linea
Usuarios: 23 Invitados, 173 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Pasó en Bolivia y sucedió en Perú. ¿Sucederá en México?

    enero 29, 2023
  • 4

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 5

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 6

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 7

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 8

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 9

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 10

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 11

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 12

    “El sistema llegó a su fin en Perú. Si la derecha quiere mantener el cadáver, tendremos una guerra civil”

    enero 28, 2023
  • 13

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 14

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Maestros abuchean a Aurelio Nuño en Ecatepec...

agosto 26, 2016

HISTORIA DEL MAGISTERIO I: EL CHARRISMO 1940...

julio 25, 2016

CNTE-SEGOB: ahora diálogo temático.

julio 12, 2016