Top Posts
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
Escuelas Normales mexiquenses en jaque
Claves para la presencia internacional de un académico
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

“Creo que necesitaré ayuda”, investigaciones sobre qué facilita la recuperación de la violencia de género y cómo.

por La Redacción diciembre 3, 2020
diciembre 3, 2020
777

Por: Guiomar Merodio. DIARIO FEMINISTA. 03/12/2020

El proyecto de investigación I+D SOL.NET tiene como finalidad identificar elementos que hacen posible que se desarrollen acciones de solidaridad que contribuyan al proceso de recuperación de mujeres víctimas de violencia de género. En el marco de esta investigación se ha realizado una revisión sistemática de literatura científica sobre transformaciones que se han producido en la vida de supervivientes de violencia de género y que las han ayudado en su proceso de recuperación. Fruto de la revisión sistemática se ha publicado el artículo científico ‘I think I will need help’: A systematic review of who facilitates the recovery from gender‐based violence and how they do so en la revista Health Expectations.

Los resultados destacan dos elementos centrales: la importancia de la recuperación y el papel de las interacciones formales e informales en el proceso de recuperación. Respecto al proceso de recuperación, las evidencias apuntan a la importancia de que las propias supervivientes desempeñen un papel activo en la toma de decisiones sobre su vida, con autonomía y libertad, y de su capacidad de conectar con el resto del mundo a través de construir y mantener relaciones sociales, percibir un entorno de apoyo y participar en la comunidad. La recuperación implica. no solo sobrevivir a la violencia, sino ser capaz de crear una nueva vida y profundas transformaciones personales. En este sentido, diferentes investigaciones recogidas en el artículo subrayan la importancia de la reflexión de las propias supervivientes sobre el significado que dan a las experiencias de violencia vividas y a sus sentimientos y sobre la socialización que han experimentado en sus relaciones afectivo-sexuales.

 Asimismo, todas las investigaciones confirman que un proceso de recuperación exitoso se consigue desde el apoyo de otras personas y a través de compartir experiencias, nunca desde la soledad. Por ello, las redes de apoyo formales o informales son fundamentales. Las redes informales, compuestas por personas de la familia, amistades, grupos de apoyo o personas de la comunidad son esenciales, y muy frecuentemente las mujeres recurren a este apoyo informal. Para fomentar todas las redes de apoyo es prioritario también combatir el Acoso Sexual de Segundo Orden y apoyar tanto a las víctimas como a aquellas personas que se posicionan solidariamente con ellas y las apoyan ya que son redes muy importantes en el proceso de salida y recuperación exitosa de la violencia. 

El apoyo formal también es muy importante, ya que es aquel proporcionado por servicios especializados de atención a víctimas, desde refugios, seguridad policial, asistencia jurídica o sanitaria, entre otros. En conclusión, para proporcionar un apoyo que facilite el proceso de superación de la violencia de género son fundamentales las siguientes tres claves: 1) no culpar a la víctima; 2) valorar el poder transformador de las mujeres supervivientes, y 3) promover la reflexión sobre la socialización en lo que respecta a las relaciones afectivo-sexuales.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: DIARIO FEMINISTA.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
¿Cómo responderá Irán al asesinato de su científico nuclear?
noticia siguiente
Joe Biden está llenando su gabinete con halcones a favor de la guerra.

También le podría interesar

México sigue sin consolidar sistema de justicia penal...

junio 19, 2025

CEDAW pone en jaque a Secretaría de las...

junio 19, 2025

En el límite: Las mujeres en el Territorio...

junio 19, 2025

Visitantes en este momento:

1.326 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,435 Invitados,890 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 2

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 9

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 10

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025
  • 11

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025
  • 12

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 13

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 14

    La sociedad del rendimiento: ¿rendir o rendirse?

    junio 23, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Ley trans: derechos comprometidos y borrado de...

octubre 30, 2022

21 millones de víctimas de trata en...

julio 31, 2016

Mujeres masehual invitan al Tikijkiti Tonemilis 2024,...

junio 14, 2024