Por: Tahli Xumuapan. Fortino Ramírez. Zaragoza, Veracruz. 14/11/2020
Amigos y amigas comparto las siguientes creencias y costumbres de la tierra de Xumuapan.
Hace años cuando se compraba un cerdo se le cortaba un pedazo de cola y se le enterraba para que se acostumbrará en su nuevo hogar.
Cuando un animalito de patio no se acostumbraba con el dueño o el perro era muy bravo, se le asignaba otro dueño.
Cuando caía el pedazo de ombligo del bebé, lo colocaban en una bolsita de trapo y lo amarraban arriba de la casa de palma.
Cuando a uno se le mudaba un diente, se arrojaba en la casa de palma, porque el ratón traería un diente nuevo.
No se debe señalar al arco iris con el dedo, porque podrías tener un hijo sin dedos o sin manos.
Los sábados era el día que las mujeres lavaban totalmente sus cabellos, y todos los niños y niñas los bañaban muy bien, a parte de jabón, los refregaban con arena y se ocupa el estropajo natural.
Antes ante el abuelo, abuela, padre, madre, tíos y tías se tenía uno que inclinar para recibir la bendición. (algunos todavía lo hacen ahora).
El tapalewih era muy común, se realizaba en el traspaso de una casa de palma, en la colocación del barro de la pared de la casa de palma, en el corte de palma. También se practicaba cuando alguna mujer daba alumbramiento, le lavaban la ropa y le llevaban la comida.
En la visitas de los “conocidos o familiares” se les ofrecía siempre café de olla y tortillas con sal, o bien comida.
A las madres no se les conocía por su nombre, sino que se le hablaba en Náhuatl con el primer nombre de su hijo o hija o del más conocido, “ye juana”/La mamá de Juana. ¿Alguien más conoce alguna creencia o costumbre de nuestro pueblo?
Fuente: Texto e Imagen https://www.facebook.com/forti.rmz/posts/3621272054562575