Top Posts
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

CORRUPCIÓN, VIOLENCIAS Y DESPIDOS EN LA UPN EN TIEMPOS DE LA 4T

por La Redacción septiembre 6, 2024
septiembre 6, 2024
2,8K
De este ARTÍCULO eres el lector: 2.812

Por: Movimiento Nacional por la Autonomía y la Democracia de la Universidad Pedagógica Nacional. 06/09/2024

Al iniciar este sexenio, varios docentes que laborábamos bajo contrato temporal (en calidad de interinos) en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), pensamos por un momento que nuestra condición laboral mejoraría, ya que al no tener una plaza permanente y al ser contratados cada 5 meses y medio, nos limitaba a vivir una situación de inseguridad laboral. Evidentemente el desmantelamiento del sistema educativo en tiempos de neoliberalismo ha afectado principalmente a los profesores de todo el país, formamos parte del 75% existente de maestros que trabajan bajo contratos laborales temporales en el nivel superior. Esta situación nos expone a situaciones de acoso y hostigamiento por parte de las autoridades institucionales, sin contar la falta de derechos, beneficios, y explotación laboral, a la que nos enfrentamos todos los días. Así se demostró también en el Congreso Nacional Universitario de 2021.

Claramente, la transformación de la 4T no llegó a la Pedagógica, la corrupción y los privilegios perviven en cada espacio de la universidad. Incluso pensamos que la corrupción dio un vuelco, se reconfiguró bajo la permisividad de hacer transformaciones. Las autoridades aprovecharon cada propuesta, cada memorándum y cada disposición del Gobierno Federal, para aplicar los cambios a conveniencia. En este sentido, los profesores de interinato, constantemente estábamos en la “cuerda floja”, en continua amenaza. Se aprovechó en todo momento cualquier informe, para que las autoridades nos recordarán nuestra vulnerabilidad laboral. Y así sucedió, varios maestros y maestras fuimos despedidos de manera ilegal e injustificada. La mayoría de los cuales han apoyado la autonomía de la UPN.

La lista es larga y fueron muchos los directores y coordinadores de Licenciatura y de Área, los involucrados en ejercer violencia institucional, por ejemplo: reducirnos las horas de trabajo, cambiarnos de unidad,congelamientos, no publicar en redes nuestro trabajo y saboteo del mismo de distintas formas, y de manera más radical, despedirnos de la Institución. Algunos de los directivos son pertenecientes al grupo Refundación y están coludidos con las autoridades estatales y el SNTE. A continuación mencionamos a los docentes que hemos sido reprimidos, hostigados y acosados, la unidad de pertenencia y el director o persona directamente responsable de dicha violencia:

Patricia Delgado (UPN Estado de México, Jesús Valencia); Eugenia Sánchez y Arturo Pardo (UPN Tlaxcala, Víctor Reyes); Angélica García, (despedida, UPN Ajusco, Ma. de los Ángeles Castillo); Jaime Mejía, Héctor Zetina y Carlos Peláez (despedido) (UPN Morelos, Aroldo Aguirre); Rafael Culebro, (UPN San Luis Potosí); Laura Arizaga (acosada sexualmente y despedida, UPN Guanajuato, Valentín Aguirre); Edith Lima y Dalia Peña (UPN Hidalgo, Marisol Vite); Guadalupe Mendoza y Fernando Luna (UPN Estado de México, Ernesto Lara,-SEIEM); Jazmín Vázquez, Karla Aguilar y Tania Quintos (despedidas, UPN 094 CDMX, Teresa de Jesús Pérez), y por último, Alejandro Arrecillas y Mónica Preciado (UPN Sonora, Guadalupe Mery-CRESON).

Se agrega al tipo de violencia ejercida por parte de las autoridades, el hecho de mantener a varios de los profesores, por mucho tiempo, con plazas de medio tiempo, de 15, 12 y 8 hrs. sin darles la oportunidad de obtener más horas frente a grupo, a pesar de los varios años que tenían laborando en la Universidad. Asimismo, hacemos explícita la situación que ha vivido la mayoría del profesorado, al ser objetos de una persecución sistemática y constante, con el objetivo de desgastarlos tanto física como emocionalmente, al reducirles sus plazas (darles menos horas de las que tenían originalmente), disminución de categorías y aumento inequitativo del trabajo. Sin lugar a dudas, y a pesar de que las autoridades de la UPN se jactan de la supuesta preocupación que tienen por la formación de los alumnos y alumnas, es evidente que a la hora de llevar a cabo los despidos y agravios a los maestros y maestras interinos, les es irrelevante dejarlos sin sus asesores de tesis, o sin el seguimiento y respaldo de trabajos en proceso de elaboración, como lo son los proyectos de investigación.

Sumado a lo anterior, es importante mencionar también, que muchos de los directores y directoras se reeligen constantemente en su cargo, lo que no erradica la corrupción en el sistema de la UPN y que atenta a los principios del actual gobierno ¡REELECCIÓN ES SINÓNIMO DE CORRUPCIÓN! por lo que, solicitamos cambios en las direcciones de las Unidades mencionadas.

Exigimos justicia por tales atropellos antipedagógicos y que atentan a la integridad humana y profesional de los académicos y académicas de la UPN

La lucha por la autonomía de la UPN es también la lucha por la reivindicación de los derechos laborales y a favor del interés superior de los estudiantes.

¡Auditoría nacional a la UPN y a los directores!
¡Reinstalación a todos los profesores y profesoras despedidos!
¡Autonomía ya para la UPN!

Fotografía: Crónica

Compartir 1 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
«Chile entre dos derechas»
noticia siguiente
Catálogo del desprecio: Catálogo nacional de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas

También le podría interesar

Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...

julio 1, 2025

Alfonso Romo, ¿el Dircéu de la 4T?

junio 28, 2025

TEMPORADA DE ENGAÑOS

junio 24, 2025

Visitantes en este momento:

1.694 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,La Redacción,1.065 Invitados,627 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 7

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 10

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 11

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 12

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 13

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

2022 comienza con nuevo ataque contra la...

enero 16, 2022

900 días de huelga en NOTIMEX

agosto 8, 2022

Configuración política del Plan de Estudios de...

septiembre 5, 2023