Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Coronavirus: El 62% de las camas de terapia intensiva están ocupadas en Bariloche.

por La Redacción agosto 26, 2020
agosto 26, 2020
1,1K

Por: RÍO NEGRO. 26/08/2020

Así lo informó la secretaría de Políticas Públicas de Salud de la provincia. Dijo que este miércoles se recuperaron 31 pacientes en esta ciudad y confirmaron 26 nuevos contagiados.

La secretaria de Políticas Públicas de Salud del gobierno provincia, la médica Mercedes Ibero, informó esta noche de miércoles que en las 24 horas últimas se recuperaron 31 pacientes de Bariloche, que habían contraído la COVID-19, causada por el nuevo coronavirus. También, 1 paciente de El Bolsón.

Además, aseveró -en una nueva conferencia de prensa-, que se confirmaron esta jornada 26 nuevos casos positivos de Bariloche, 2 de Dina Huapi y 1 de El Bolsón. Por eso, la cantidad de personas contagiadas experimentó otro leve descenso. Por el momento hay 373 pacientes contagiados, que se encuentran internados y aislados en esta ciudad.

Ibero comunicó, en un nuevo reporte de la situación sanitaria de la provincia, que en Bariloche están ocupadas por ahora el 62 por ciento de las camas disponibles en las terapias intensivas del hospital Ramón Carrillo, el Sanatario San Carlos y el Hospital Privado Regional (HPR).

Dijo que en Cipolletti y Roca están ocupadas el 93,7 y el 94 por ciento respectivamente de las camas de las unidades de terapia intensiva. En Catriel están todas las camas ocupadas y en Villa Regina quedaba una sola cama disponible hasta esta noche de miércoles.

Además, manifestó que el nivel de ocupación de las camas de terapia ronda el 45 por ciento en Viedma. “Hay 37 camas libres de terapia en la provincia”, afirmó Ibero.

El problema está focalizado en el Alto Valle donde la disponibilidad de camas en las unidades de terapia intensiva es mínima.

Las primeras personas contagiadas se detectaron a finales de marzo pasado en Bariloche. Fue el brote que afectó, sobre todo, el personal de la PSA. Desde entonces hasta la fecha, 1.467 personas contrajeron la COVID-19 en esta ciudad de las cuales 1.067 se curaron y 27 murieron. Aún quedan 373 casos activos internados.

En la conferencia, Ibero explicó que en la provincia no se está haciendo el tratamiento con Ibuprofeno inhalado. Dijo que en algunos casos “dio resultado positivo y es parte de ensayos clínicos, con lo cual si se presenta como ensayo clínico se podría probar”. “Nosotros en los hospitales estamos con el ensayo y todo el tema del plasma, pero no se utiliza el Ibuprofeno”, sostuvo.

Dijo que alrededor de 50 personas se les extrajo plasma. “Hay muchos que se presentaron, pero los títulos de anticuerpos eran muy bajos, no tenían la capacidad de ser útiles en el tratamiento a otras personas”, comentó. Ibero manifestó que hasta el momento “más de 10 personas fueron transfundidas”, pero aclaró que no tenían el registro exacto.

Informó que en las 24 horas últimas se curaron 114 pacientes en la provincia (incluidos los 31 de Bariloche) y hubo 235 nuevos casos positivos confirmados (sumados los 26 de esta ciudad, 2 de Dina Huapi y 1 de El Bolsón).

Dijo que esta jornada murieron 6 pacientes: 4 mujeres de Fernández Oro de 85, 86, 94 y 97 años, 1 hombre de Roca, de 60 años, y 1 mujer de Los Menucos, de 32 años.

En lo que va de la pandemia, 5.173 personas contrajeron la enfermedad en Río Negro. De ese grupo, 3.360 se curaron y 146 murieron. Todavía hay 1.667 casos activos.

Ibero informó que hay por el momento 373 pacientes contagiados de Bariloche, 339 de Roca, 253 de Cipolletti, 108 de Villa Regina, 97 de General Conesa, 78 de Allen, 77 de Fernández Oro, 59 de Ingeniero Huergo, 56 de San Antonio Oeste, 31 Mainque, 28 Catriel, 21 Cervantes, 20 de Dina Huapi, 18 de Viedma, 16 Lamarque, 13 Campo Grande, 12 de Chichinales, 11 de Ingeniero Jacobacci, 10 de General Godoy, 10 de Río Colorado, 8 de Chocle Choel, 7 Luis Beltrán, 6 de Chimpay, 6 de Cinco Saltos, 2 de El Bolsón, 2 de Barda del Medio, 2 de Darwin, 2 de El Cuy, 1 de Los Menucos y 1 de Valle Azul.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: RÍO NEGRO.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La salud mental en pandemia.
noticia siguiente
Coronavirus y la vuelta a clases, ¿qué pasó en el mundo?

También le podría interesar

Argentina: debates en la izquierda tras la condena...

julio 2, 2025

Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...

julio 2, 2025

Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...

julio 2, 2025

Visitantes en este momento:

1.346 Usuarios En linea
Usuarios: 821 Invitados,525 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 9

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 12

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 13

    Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el sociólogo y filósofo Hartmut Rosa

    julio 1, 2025
  • 14

    Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre “Ley Repartidores de apps”

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La única manera de salvar la educación...

junio 29, 2020

LÓGICA POLICIAL O ÉTICA DEL CUIDADO.

abril 24, 2020

Bolsonaro lideró una «estrategia institucional de propagación...

enero 25, 2021