Top Posts
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

CONVIERTE A TUS ALUMNOS EN PROTAGONISTAS DE SU PROPIO APRENDIZAJE.

por La Redacción enero 22, 2017
enero 22, 2017
4,2K

Por: Web del Maestro CMF. 22/01/2017

El implicar a los estudiantes en el proceso de su aprendizaje genera en ellos actitudes de autonomía responsable, y fortalece la motivación por descubrir solos o en grupos los porqués, ya que lo incluye activamente “en una situación problemática real, significativa y relacionada con su entorno, lo que implica definir un reto e implementar para éste una solución” (eduteka).

El portal de “aulaPlaneta” es un sistema integrado de contenidos curriculares al servicio de profesores, padres de familia y estudiantes, que nos ofrece cinco consejos que pueden iluminar y/o enriquecer nuestra experiencia educativa y nos ayudarán “para innovar en el aula e implicar a los estudiantes en la construcción de su conocimiento”. Nosotros lo compartimos con fines únicamente educativos – pastorales.

CINCO INICIATIVAS PARA CONVERTIR A TUS ALUMNOS EN PROTAGONISTAS DE SU PROPIO APRENDIZAJE 

Los últimos estudios sobre el mundo de la educación avanzan que en los próximos años las aulas serán más abiertas, creativas y diversas. El informe Perspectivas 2014: Tecnología y pedagogía en las aulas, por ejemplo, documenta que gracias a los dispositivos y servicios digitales, se irán introduciendo en las clases metodologías que permitan un aprendizaje más práctico y menos teórico, más basado en desarrollar las capacidades de los alumnos, y menos centrado en el contenido.

En definitiva, los alumnos se convertirán en protagonistas de su propio aprendizaje. Te damos cinco ideas para innovar en el aula e implicar a los estudiantes en la construcción de su conocimiento.

CINCO IDEAS PARA QUE TUS ALUMNOS CONSTRUYAN SU CONOCIMIENTO

Convertir a los alumnos en protagonistas de su propio aprendizaje significa darles la oportunidad de construir su propio conocimiento; hacer de su aprendizaje un aprendizaje significativo, donde los conocimientos y capacidades adquiridos les sirvan para entender y desenvolverse en el mundo real. Te damos cinco ideas para empujar a tus alumnos a esta emocionante aventura, la aventura de aprender:

1. Trabaja por proyectos.

Puedes plantear el proyecto tú, o dejar que ellos propongan uno propio. Lo ideal es que sirva para dar respuesta a una cuestión o necesidad determinada, y permita alcanzar los objetivos de aprendizaje que te interesan. Déjales que se organicen ellos mismos, planifiquen sus tareas, investiguen, analicen la información, la resuman en un producto final y la expongan a sus compañeros. De este modo estarán construyendo su propio aprendizaje. En aulaPlaneta hay un buen número de proyectos, clasificados por asignatura y materia,  que pueden servirte de inspiración. Consulta estos dos ejemplos:
–  Proyecto: investigación sobre la historia de la democracia.
–  Trabaja por proyectos en 10 pasos con aulaPlaneta: un ejemplo sobre ruedas. 

2. Aplica en clase el aprendizaje colaborativo.

Plantea actividades en las que los alumnos deban trabajar en equipo e interactuar para conseguir un objetivo común. Cada uno pondrá sus conocimientos y capacidades al servicio del grupo, de modo que ellos mismos atenderán la diversidad, al apoyarse los unos a los otros y compartir información y conocimientos. Este enfoque didáctico les ayudará a desarrollar sus competencias y capacidades, y a adquirir un aprendizaje significativo. En aulaPlaneta hay multitud de actividades enfocadas al aprendizaje colaborativo. Un ejemplo es esta webquest:
– Aprende geografía con aulaPlaneta: webquest “El relieve de nuestro territorio” 

3. Plantea actividades de debate.

Crea grupos y asígnales la defensa de distintas posturas ante un problema o noticia. Deberán organizarse para investigar y encontrar datos que apoyen la visión que deben defender; analizar la información y sintetizarla para construir un discurso coherente. El Banco de contenidos de aulaPlaneta puede ayudarles a encontrar los recursos y la información que necesitan para documentarse.

4. Organiza una feria de ciencias.

Anímales a buscar soluciones a problemas de la vida real y diseñar sus propios artilugios para solucionarlos. Durante el proceso, explorarán, investigarán, sacarán sus propias conclusiones y las aplicarán a la elaboración del producto. En aulaPlaneta hay numerosos experimentos y actividades de laboratorio que pueden consultar para inspirarse.

5. Anímales a escribir un blog sobre algún tema curricular, o sobre algún otro tema que les apasione.

Es una manera de incitarles a investigar y a escribir, a la vez que desarrollan su competencia digital y trabajan la alfabetización mediática y el pensamiento crítico.

EXPERIENCIAS QUE SIRVEN DE EJEMPLO

Algunas escuelas ya desarrollan proyectos o actividades que convierten al alumno en protagonista de su propio aprendizaje. Constituyen una fuente de inspiración para otros docentes. Te presentamos cinco experiencias que lo ejemplifican:

  • 20 Time, en la Grosse Pointe South High School (Detroit, Estados Unidos).
  • Proyecto LÓVA en aulas de diversos países.
  • La voz de Íllora, del Colegio Gran Capitán (Íllora, Granada).
  • Physics on the go, del colegio San Diego y San Vicente (Madrid).
  •  La oración subordinada mediante aprendizaje cooperativo, en el Colegio Nova Hispalis (Madrid).

Fuente:http://webdelmaestrocmf.com/portal/convierte-tus-alumnos-protagonistas-propio-aprendizaje/

Fotografía:web del maestro cmf

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Un freno a los agroquímicos.
noticia siguiente
¡Pobre Darwin! La selección ahora la hacen los robots.

También le podría interesar

Inteligencia Artificial: ¿aliada de la educación?

mayo 25, 2025

Qué dicen las y los docentes de sus...

mayo 20, 2025

Ingredientes para mejorar la profesión docente

mayo 16, 2025

Visitantes en este momento:

1.354 Usuarios En linea
Usuarios: 678 Invitados,676 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 9

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 10

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 11

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 12

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 13

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025
  • 14

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿Cuál es la mayor estafa del mundo?...

febrero 20, 2018

Valoración del fortalecimiento de habilidades en el...

junio 2, 2023

Da clases a niños de 1º a...

junio 19, 2017