Top Posts
Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en...
Los del cinco por ciento: Promesas bélicas de...
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Contrapesos o comparsas

por La Redacción julio 7, 2016
julio 7, 2016
858
De este ARTÍCULO eres el lector: 425

Por: Javier Contreras Alcántara. Global Media. 07/07/2016

Uno de los elementos centrales en la democracia es la existencia de controles al ejercicio del poder. No basta con el cambio constante de personas que ocupan los cargos públicos, se debe vigilar que en el ejercicio de autoridad se cumplan los límites legales establecidos para los ámbitos de decisión y acción. El principio básico detrás de esto es la protección del ciudadano y de los recursos públicos.   Cuando nos referimos a conceptos como transparencia, rendición de cuentas, auditoria, es a este principio básico al que se alude.

Hay tres tipos de controles sobre el ejecutivo: el más conocido es el del proceso electoral, en el momento de votar se premia o castiga de acuerdo a la actuación en el cargo; el segundo es la vigilancia que desarrolla el legislativo sobre el ejecutivo al poder auditar su cuenta pública, y el tercero es la crítica que realiza la sociedad, organizada o no, a la actuación del ejecutivo y que comunica por diversos medios.

En nuestro país es cada día más común este último tipo de control, conocido como rendición de cuentas social. Podemos pensar que esto nos indica el crecimiento de una sociedad informada e interesada en la política, lo cual es cierto, pero cuando consideramos que este tipo de control es simbólico, que no hay más sanción que la misma exposición pública de los malos comportamientos y prácticas, tenemos que detenernos a preguntarnos por qué crece este control.

La respuesta la tenemos en la falla de los otros controles, particularmente del control de vigilancia y auditoria. Cuando estamos en regímenes con rasgos patrimoniales en sus instituciones y sus prácticas, la vigilancia y auditoria se realizan como simulación, el instrumento de control se utiliza como el recurso de un poder para someter al otro, se olvida el principio básico de proteger al ciudadano y cuidar el uso de los recursos públicos en aras de obtener una rentabilidad particular, sea política o económica. En otras palabras: el contrapeso, el control, se convierte en chantaje, extorsión o intercambio de favores. Cuando esto sucede el resultado es de todos conocidos: las cuentas públicas son aprobadas, pese a las dudas que toda la sociedad pueda tener sobre estas y el proceso mismo de revisión. Y, a veces, hasta se presumen.

Para el caso de nuestro país, de nuestro estado, de nuestro municipio, habríamos de preguntarnos cómo es que se dan estos procesos de control y rendición de cuentas. Si la respuesta es similar al caso descrito, entonces tendremos una respuesta a la pregunta de por qué los ciudadanos desconfían de las instituciones políticas, si a esta realidad le sumamos un discurso centrado en la transparencia y la rendición de cuentas, comprenderemos entonces por qué la sociedad se desencanta con la política realmente existente, con esa forma de hacer política que no es democrática sino juego de comparsas.

Mientras tanto no podemos claudicar, sigamos vigilantes, críticos y exijamos el cumplimiento de ejercicios de control reales. No olvidemos, la democracia se construye todos los días, con nuestras decisiones y acciones.

 

Fuente: http://globalmedia.mx/noticia/91293/contrapesos-o-comparsas-

Fotografía: nihilnovum

 

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Organismos industriales advierten que alza en tarifas eléctricas se trasladarán a los consumidores
noticia siguiente
SINDICATO DE LOS TRABAJADORES DE MINAS GERAIS (BRAZIL) se solidariza con la CNTE

También le podría interesar

Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...

julio 3, 2025

El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos...

junio 29, 2025

Aislación social y el deterioro de la democracia

junio 27, 2025

Visitantes en este momento:

1.053 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,409 Invitados,643 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 12

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 13

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 14

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Democracia o libertad: las antinomias de la...

junio 17, 2024

Medios de comunicación ucranianos

febrero 5, 2021

El “Principio Democrático y su Mitificación” en...

mayo 11, 2025