Top Posts
Analogía imperfecta: Alfonso XIII y Pedro Sánchez
¿Para quién espía en México el software espía...
El 7 de junio, un día de celebración...
“Asumiendo los riesgos del pensar que no se...
Cirrus Minor: “Rod Stewart en Las Vegas y...
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “THE MARS VOLTA: EL...
REDONDO: “Razzhimaya Kulaki”
La felicidad subversiva
Inteligencia artificial: importancia e impacto en trabajo y...
La Izquierda sin Entusiasmo
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Confrontación y discordia siembran gobiernos y empresas en las comunidades indígenas: CNI y EZLN

por La Redacción octubre 26, 2016
octubre 26, 2016
Veces que se ha leído este Artículo: 116

Por: Desinformémonos. 26/10/2016 

“Los malos gobiernos están usando a nuestra propia gente para generar violencia entre hermanos, que les garantice la imposición de los proyectos extractivos de muerte, las reformas estructurales, la destrucción de la organización comunitaria y generar el terror entre los que luchan, para los que contrario a los capitalistas, la vida y el futuro de los pueblos significa todo”, advirtieron el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y el Congreso Nacional Indígena (CNI) en un comunicado de apoyo a la tribu yaqui, de Sonora, tras los enfrentamientos ocurridos el pasado 21 de octubre en Lomas de Bácum.

Los pueblos originarios agrupados en el CNI y las comunidades zapatistas repudiaron “la confrontación y la discordia que los malos gobiernos y sus capataces las empresas nacionales y extranjeras, promueven y siembran en las comunidades, con la ambición de quedarse con el gas, el agua y los minerales del territorio Yaqui, para lo cual los poderosos fomentan la división como una herramienta para imponer la muerte y la destrucción sobre nuestros territorios, porque para ellos sólo significamos más poder y más dinero”.

A continuación el comunicado completo:

COMUNICADO CONJUNTO DEL CNI Y EL EZLN EN APOYO A LA DIGNA RESISTENCIA DE LA TRIBU YAQUI

 Octubre el 2016.

A LA TRIBU YAQUI,
A LOS PUEBLOS Y GOBIERNOS DEL MUNDO.

Desde los pueblos originarios que conformamos el Congreso Nacional Indígena y las comunidades zapatistas, enviamos nuestra palabra sencilla y solidaria a la Tribu Yaqui, a su gobierno tradicional y sus tropas, para expresarles que estamos con ustedes en estos difíciles momentos, tras los enfrentamientos ocurridos el pasado 21 de octubre en Lomas de Bácum.

Repudiamos la confrontación y la discordia que los malos gobiernos y sus capataces las empresas nacionales y extranjeras, promueven y siembran en las comunidades, con la ambición de quedarse con el gas, el agua y los minerales del territorio Yaqui, para lo cual los poderosos fomentan la división como una herramienta para imponer la muerte y la destrucción sobre nuestros territorios, porque para ellos sólo significamos más poder y más dinero.

Como pueblos, naciones y tribus del Congreso Nacional Indígena, así como pueblos zapatistas, saludamos la defensa del territorio de la tribu yaqui, llamamos a la unidad ante un enemigo que es uno solo y que va por todo lo que como pueblos tenemos y que hace posible nuestra organización colectiva, nuestra historia, nuestra lengua y nuestra vida.

En las diferentes geografías de la resistencia de los pueblos originarios de este país, los malos gobiernos están usando a nuestra propia gente para generar violencia entre hermanos, que les garantice la imposición de los proyectos extractivos de muerte, las reformas estructurales, la destrucción de la organización comunitaria y generar el terror entre los que luchan, para los que contrario a los capitalistas, la vida y el futuro de los pueblos significa todo.

Llamamos a la sociedad civil nacional e internacional, a los pueblos originarios, a la sexta nacional e internacional y a los medios libres de comunicación a estar atentos y exigentes del respeto que merecen los pueblos indígenas en su organización autónoma y libre determinación

Octubre de 2016
Por La Reconstitución Integral de Nuestros Pueblos
Nunca Más Un México Sin Nosotros
Congreso Nacional Indígena

Ejército Zapatista de Liberación Nacional 

Fuente: https://desinformemonos.org/confrontacion-y-discordia-siembran-gobiernos-y-empresas-en-las-comunidades-indigenas-cni-y-ezln/

Fotografía: Solidaridad Tribu Yaqui

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Epistemicidios y descolonización del saber: interpelaciones al modelo de formación de docentes.
noticia siguiente
Diputados de Morena y MC devuelven vehículos arrendados

También le podría interesar

México Zapatista: Libro “Los arroyos cuando bajan”

diciembre 2, 2022

El EZLN y la lucha por la democracia...

noviembre 30, 2022

Marichuy, la compañera de todas las luchas

noviembre 26, 2022

Visitantes en estos momentos:

318 Usuarios En linea
Usuarios: 35 Invitados,283 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Artículo recomendado

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    LA REVALORIZACIÓN DOCENTE, UNA QUIMERA.

    mayo 31, 2023
  • 2

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA: ¿Y AHORA QUÉ HACEMOS?    

    mayo 27, 2023
  • 3

    La felicidad subversiva

    junio 3, 2023
  • 4

    AMLO plantea frenar relaciones comerciales con Perú

    junio 1, 2023
  • 5

    Las herramientas de Google con Inteligencia Artificial que cambiarán tu vida

    mayo 31, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    AMLO respalda acuerdo de paz entre cárteles: “Deben comportarse como buenos ciudadanos”

    junio 2, 2023
  • 8

    Educación para el bien de la humanidad

    junio 2, 2023
  • 9

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA

    mayo 23, 2023
  • 10

    Teresa Magueyal, madre buscadora, fue asesinada a balazos en Celaya

    mayo 3, 2023
  • 11

    Fabián Soberón: “Nietzsche, un poeta menor, es un poeta filósofo como Dante, como Lucrecio”

    junio 2, 2023
  • 12

    Chile: ultraderecha liderará el proyecto de nueva Constitución

    mayo 16, 2023
  • 13

    Valoración del fortalecimiento de habilidades en el aprender. Caso de Estelí, Nicaragua

    junio 2, 2023
  • 14

    Inteligencia artificial: importancia e impacto en trabajo y educación

    junio 3, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Zapatistas al mundo: Imposible domesticar el capitalismo;...

enero 4, 2021

Xayakalan, ocho años y contando.

julio 28, 2017

Chiapas: Continúa violencia contra zapatistas. Estado mexicano...

mayo 26, 2022