Top Posts
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Condenados a llevar una vida precaria

por La Redacción julio 3, 2017
julio 3, 2017
873
De este ARTÍCULO eres el lector: 514

Por: Gilberto Dorantes Álvarez.03/07/2017

Las políticas macroeconómicas mundiales, dirigidas por los grandes magnates del orbe, tienden a empobrecer aún más al ser humano, convirtiéndolo en esclavo de sus mentes, generando frustraciones al no poder llevar el modelo de vida que se les ha diseñado en la televisión.

La humanidad está empezando a perder características que hacen la diferencia con el animal irracional, para convertirnos en una nueva especie que se encuentra sumida en un mundo materialista, donde el pensamiento pierde su libertad y se deja de soñar, etapa crucial para la elaboración de proyectos de vida, nos están dando un mundo resuelto en el que el ser humano solo debe de preocuparse por alimentarse y vestirse y esto mediante los trabajos que a los grandes empresarios les reditúe enormes ganancias económicas y el control total sobre el destino de la humanidad, restringiendo totalmente el pensamiento libre, ese pensamiento que te lleva a la felicidad plena.

Para lograr su cometido, los grandes magnates por medio de sus operadores políticos, ordenan ejecutarse los lineamientos que hacen posible su objetivo. Por ese motivo hemos visto como los poderes de la unión cambian y modifican las leyes que han regido a la nación, violando la autonomía y soberanía nacional. Así de esta manera vemos como empresas trasnacionales llegan a territorio mexicano, se asientan y en el corto plazo empiezan a ocupar y disponer del suelo nacional, imponen los salarios que a ellos conviene, respaldándose en la constitución mexicana que con antelación ha sido modificada para poder cometer abusos en contra del empleado sin tener consecuencias de carácter legal.

Estas empresas lentamente se han ido incrustando en el gusto del pueblo al grado de crear dependencia, pues, al ser prestadoras de algún servicio, se especializan para acaparar el gusto de cierto sector poblacional, haciéndolos clientes cautivos a quienes los mantendrán endeudados la mayor parte de sus vidas y gran porcentaje de sus salarios serán para cubrir las deudas contraídas con este sector empresarial.

La mentalidad del mexicano está siendo encausada para complacer los intereses de los grandes mercados mundiales, somos un pueblo altamente consumidor y en las escuelas se preparan a los futuros empleados de estas grandes cadenas comerciales. Si hacemos una pausa y empezamos a realizar un recuento de las empresas existentes en nuestro país, nos daremos cuenta que hemos sido invadidos por los gigantes extranjeros y que pocas, muy pocas empresas son mexicanas y los puestos más relevantes de estas empresas le pertenecen a un grupo muy selecto que debe estudiar en Universidades privadas a las cuales la gran mayoría de los compatriotas no tenemos acceso por sus elevados costos y algunas de estas universidades pertenecen a grupos empresariales que no son precisamente del país.

En los libros de texto se ha hablado mucho sobre la independencia de México, pero en realidad esta independencia nunca ha llegado, pues solamente los criollos de aquellos tiempos (españoles nacidos en la Nueva España) usando al indígena mexica, lograron su cometido para poder gobernar ellos y hasta el día de hoy lo siguen haciendo dándole concesiones a quien más les convenga, dejando desprotegido al auténtico pueblo de México, condenándonos a llevar una vida precaria.

Continuaremos viendo todo un teatro electoral, nos harán creer que elegimos a nuestros gobernantes y seguiremos por el sendero que las economías macroeconómicas nos marquen. Reflexionemos mientras llega el próximo café.

Fotografía: 123rf

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
«Muchas de las nuevas teorías pedagógicas tienen efecto placebo; son pura homeopatía pedagógica»
noticia siguiente
José Luis Cuevas muere en la CdMx; visionario, brillante, fue un loco, gigante en la Ruptura

También le podría interesar

¿Cuál será el motivo de los políticos mexicanos...

septiembre 9, 2023

La verdadera cara del consumismo: cómo el capitalismo...

septiembre 8, 2023

Relevo generacional o agonía de los movimientos

septiembre 3, 2023

Visitantes en este momento:

1.594 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,La Redacción,945 Invitados,647 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 8

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 11

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 12

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 13

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025
  • 14

    Elecciones primarias: Votar por el contrincante

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El capitalismo, sea verde o de otro...

noviembre 8, 2016

El consumismo pone en peligro la vida...

agosto 27, 2023

Necesidad de cambiar de rumbo.

marzo 18, 2020