Top Posts
Perfil del ‘ofendidito’: así reacciona cuando quien habla...
La batalla de los colores
Conceptualizar es politizar
APDHA publica un documento informativo para las familias...
Las clínicas de género se enfrentan por fin...
Vuelta a clases, pequeños detalles marcan la diferencia
Hillary Clinton advierte sobre la obsesión de los...
Cien años de Summerhill, la escuela en Reino...
El feminismo estadounidense ha dado la espalda a...
Costa de Oaxaca, la región más peligrosa para...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Con el salario más bajo de AL, los mexicanos perdieron en 30 años 80% de su poder de compra: UNAM.

por La Redacción enero 25, 2018
enero 25, 2018

Por: Xinhua. Sin Embargo. 25/01/2018

El estudio de la UNAM señala que las propuestas de diversas fuerzas políticas para elevar el salario mínimo a 95.24 pesos diarios, o hasta 171 pesos para el próximo sexenio, son también insuficientes, pues cuestionaron qué tipo de bienestar se puede garantizar con estos ingresos considerando que se requieren 245 pesos diarios sólo para la alimentación.

La pérdida acumulada del poder adquisitivo en los últimos 30 años en México, medida por la Canasta Alimenticia Recomendable (CAR), es del 80.08 por ciento, reveló hoy un estudio de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En el estudio “México 2018: otra derrota social y política a la clase trabajadora; los aumentos salariales que nacieron muertos”, especialistas del Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM) de la UNAM, expusieron que en 1987 se requería laborar cuatro horas con 53 minutos para obtener esta canasta básica, mientras que para el 26 de octubre de 2017 eran necesarias 24 horas con 31 minutos.

“En 1987 le restaban al trabajador 19 horas y siete minutos para transportarse, comer, asearse, convivir con su familia, salir a pasear y dormir, entre otras actividades, y para octubre de 2017 el tiempo necesario para comprar la canasta ha sobrepasado un día completo”, remarcaron.

El crecimiento del precio de la CAR, conformada por 40 alimentos –para una familia de cuatro personas: dos adultos, un joven y un niño-, es muy rápido, por lo que los aumentos hechos al salario mínimo han nacido prácticamente muertos.

Para octubre de 2016 esta canasta -que no incluye renta, vestido, calzado o educación para los hijos- costaba 218,06 pesos y en un año se incrementó a 245,34 pesos; tuvo un aumento de 27.28 pesos, que representan una variación del 12.5 por ciento, la variación anual más grande desde mediados de la década de los 90.

“El aumento al salario mínimo en el mismo periodo fue de siete pesos y el incremento anunciado por el Gobierno federal para 2018 es de 8.32 pesos. Si sumamos ambos dan un total de 15.32 pesos, por lo que el aumento de precios de la CAR ya se comió en un año los incrementos de dos años, e incluso parte de lo que se anuncie para 2019”, advirtieron los investigadores del CAM.

Los universitarios señalaron que las propuestas de diversas fuerzas políticas para elevar el salario mínimo a 95.24 pesos diarios, o hasta 171 pesos para el próximo sexenio, son también insuficientes, pues cuestionaron qué tipo de bienestar se puede garantizar con estos ingresos considerando que se requieren 245 pesos diarios sólo para la alimentación.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: sin embargo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Así le plantó cara una mujer a los agroquímicos, a la Iglesia y al Estado en Paraguay.
noticia siguiente
Consejo Supremo Indígena de Michoacán se pronuncia contra el gobierno del estado

También le podría interesar

MÉXICO ES EL PAÍS CON MÁS ANCHO DE...

agosto 8, 2022

México: AMLO en jaque ante la imparable violencia...

agosto 7, 2022

Cuando un libro no es mercancía

agosto 7, 2022

Visitantes en estos momentos:

192 Usuarios En linea
Usuarios: 50 Invitados, 142 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Artículos por AUTORES

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La tortilla supera los 20 pesos el...

febrero 19, 2016

La democracia del siglo XXI.

julio 6, 2017

América Latina no superará su bajo crecimiento...

enero 18, 2017