Top Posts
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Con Cuitláhuac: ¿Ley a secas o Justicia?

por colaboracionjs noviembre 13, 2018
noviembre 13, 2018
939
De este ARTÍCULO eres el lector: 389

Jorge Salazar García. 13/11/2018

Allá por los últimos días de este mes, algunos ciudadanos víctimas de la aplicación distorsionada de Ley, exigirán al gobernador Yunes Linares atienda los casos más rezagados o nunca atendidos durante su administración. Paralelamente, intentarán entregar los expedientes al gobernador entrante de MORENA, cuando AMLO venga a Veracruz (2 de diciembre) y declare al Estado afectado por una crisis humanitaria. Se espera de Cuitláhuac un tratamiento justo a los asuntos que le presente la gente. Él no ignora su deambular por oficinas, tribunales y juzgados buscando esa Justicia negada por los funcionarios Yunistas. Sí el nuevo gobernador es un convencido de la cuarta transformación; entonces es posible desempeñe un gobierno cercano a la gente, con humildad, sin prepotencias, donde la Justicia prevalezca sobre criterios legalistas. Es a él a quien, por ser el máximo representante político del Estado, le corresponde asumir la responsabilidad por los daños causados desde las instituciones. Por su parte, el licenciado Yunes podría reivindicar un poco su mal gobierno focalizando debidamente  los expedientes durante la entrega recepción.

Habría que recordar desde cuándo la manera antidemocrática de ejercer el Poder viene provocando el desastre humanitario actual. Tal origen puede encontrarse en la alianza (1982-1988) del poder político con el económico, cuando las instituciones se sometieron a un pequeño grupo de grandes empresarios a quienes la JUSTICIA SOCIAL les importó un carajo. Eso fue evidenciado por Salinas, cuando en un arrebato de sinceridad dijo que “NI VEIA NI OIA” a quienes exigían justicia. Incluso, su propio candidato intentó interceder por ese pueblo con “ hambre y de sed de JUSTICIA”…, “agraviado por los abusos y excesos del PODER”[1]. Otra prueba más de ese secuestro de las instituciones la dio Vicente Fox cuando expresó que su administración era un gobierno “de los empresario y para los empresarios” a los cuales sirvió eficientemente durante su sexenio. Posteriormente Felipe Calderón es encumbrado para contener el descontento generalizado; saca el ejército a las calles, simula confrontar a un desenfrenado crimen organizado y convierte el territorio en panteón y llena de terror y dolor el corazón de miles de mexicanos. El clímax de la IMPUNIDAD se alcanza con la cleptocracia de Peña Nieto. Durante su gestión se practicó una política de criminalización contra todo reclamo de justicia y de encubrimiento a delincuentes.

Después de haber transcurrido 5 sexenios de neoliberalismo, quedan pocos mexicanos que no haya sido objeto de abusos. Por esta causa, ahora que el presidente electo ha prometido NO utilizar la fuerza policiaca o militar para reprimir a quien pide JUSTICIA, miles irán saliendo a las calles para ser vistos y escuchados. Ojalá y los colaboradores del nuevo gobierno estatal se pongan la pilas y actúen con sensibilidad y honestidad; de lo contrario, la desesperanza regresarán al alma de quienes no desean tener más alternativa que el olvido. Por supuesto, atenderlos debidamente no será fácil debido a que  las estructuras que protegen los intereses económicos particulares están intactas y algunos de sus aliados estarán incluidos en la administración naciente. Estos gatopardistas no tendrán reparo en mentir para conseguir sus propósitos ($) y destruir la confianza depositada en el proyecto de la 4º transformación.

De cualquier modo, deben recordarse las cuatro obligaciones asumidas por México con AGA[2] que son: ejercer un gobierno con transparencia, combatir la corrupción,  evitar la interferencia de intereses económicos en el ejercicio de políticas públicas y permitir una fuerte participación de la sociedad civil.

Demandar que así sea, es coadyuvar a la implementación de formas democráticas y auténticas en el arte de gobernar.

[1] Discurso de Luis Donaldo Colosio, pronunciado el 6 de marzo en el monumento de la Revolución.

[2] Alianza para el Gobierno Abierto https://www.sinembargo.mx/06-11-2018/3493933

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
colaboracionjs

noticia anterior
Democracia, clase y lucha contra la recolonización.
noticia siguiente
EL HUEVO DE LA SERPIENTE. El fascismo: fase superior del neoliberalismo

También le podría interesar

En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

julio 5, 2025

La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...

junio 30, 2025

Escuelas Normales mexiquenses en jaque

junio 30, 2025

Visitantes en este momento:

1.545 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,La Redacción,899 Invitados,645 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 8

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 11

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 12

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 13

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025
  • 14

    Elecciones primarias: Votar por el contrincante

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Ya está claro: Anaya (PAN) candidato de...

mayo 15, 2018

Diputada Daniela Griego respalda la lucha de...

diciembre 24, 2016

Víctor Villalobos promovió la ley Monsanto para...

diciembre 23, 2017