Top Posts
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
“La táctica en las redes es clara: bombardearnos...
“No nos van a callar”, dice radio comunitaria...
Construyendo consenso entre más de mil 500 personas
Ciencia sin tortura
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Comunidades de Puebla denuncian presiones empresariales para imponer hidroeléctrica para Walmart.

por La Redacción noviembre 4, 2020
noviembre 4, 2020
972
De este ARTÍCULO eres el lector: 418

Por: Redacción La Coperacha. 04/11/2020

Deselec 1-Comexhidro acusa al municipio de violentar los “derechos humanos de la empresa”.

Através de operadores, la empresa Deselec 1-Comexhidro, ha presionado a las autoridades municipales de Ahuacatlán, Puebla, para que desistan su revocación de las licencias de construcción y cambio de uso de suelo para la hidroeléctrica Puebla 1, que generaría electricidad para Walmart.

En primera instancia, dichos operadores, identificados como “los coyones”, principales promotores de la empresa, denunciaron a todo el personal municipal por dichas revocaciones a través de un juicio de amparo que sería resuelto el 29 de octubre y que se pospuso para noviembre.

En dicho juicio de amparo se argumentó que las decisiones de las autoridades municipales de Ahuacatlán violentaban los derechos humanos de la empresa.

Posteriormente, en agosto, uno de estos operadores se presentó al ayuntamiento de Ahuacatlán para amenazar a las autoridades y exigir que desistieran su revocación contra la empresa o se arrepentirían.

El Consejo Tiyat Tlali y pueblos nahuas y totonacos de la Sierra Norte de Puebla alertaron del clima de tensión que la empresa ha generado y reconocieron la actuación de las autoridades municipales para garantizar y proteger los derechos al territorio, al agua, al medio ambiente sano y a la autonomía.

Señalaron que, si las sentencias judiciales reconocen sus derechos como pueblos indígenas disminuirá el clima de tensión, en cambio, si el fallo es favorable a la empresa “las consecuencias por la violencia y confrontación que se podrían generar en la Sierra Norte podrían ser desastrosas”.

A pesar de que el proyecto Deselec 1-Comexhidro cuenta con permisos federales no puede construirse pues no tiene el aval ni permisos de las autoridades municipales. La hidroeléctrica tiene una concesión de 350 millones de metros cúbicos de agua del río Ajajalpan en beneficio de Walmart, Waldos, Vips y Suburbia.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Redacción La Coperacha.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
A Eliana la mató un femicida, no el coronavirus.
noticia siguiente
EL TERROR DE LA AUTENTICIDAD.

También le podría interesar

Revive Congreso de Puebla delitos contra el honor

junio 28, 2025

Preocupa tipificación de «ciberasedio» en Puebla: pone en...

junio 21, 2025

EE UU: entre deportaciones, desfiles militares y perplejidad

junio 17, 2025

Visitantes en este momento:

1.586 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,1.050 Invitados,535 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 8

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 12

    “No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva represa del Canal de Panamá

    julio 3, 2025
  • 13

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 14

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Pueblos indígenas operadores de radios comunitarias ganaron...

diciembre 25, 2021

México, bajo la lupa internacional por situación...

agosto 26, 2016

Antifascismo o defensa de los derechos humanos

mayo 9, 2021