Top Posts
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Comenzó con cientos de movilizaciones la huelga general en Francia.

por La Redacción septiembre 18, 2017
septiembre 18, 2017
648
De este ARTÍCULO eres el lector: 327

Por: La Izquierda Diario. 18/09/2017

Es contra la reforma laboral que quiere imponer el presidente francés, Emmanuel Macron. La policía reprime a los manifestantes que se concentran en varias ciudades del país.

Comenzó la huelga general en Francia, de este martes, en la que se esperan cerca de 200 manifestaciones convocadas en todo el país, algunas de las cuales se desarrollaron por la mañana, como la de Marsella, con miles de personas, mientras decenas de miles se concentran para marchar en las principales ciudades.

Ver imagen en TwitterVer imagen en TwitterVer imagen en TwitterVer imagen en Twitter

La huelga contra la reforma laboral impulsada por el presidente, Emmanuel Macron, provocó este martes retrasos y anulaciones en los vuelos de varias compañías “low cost”, en particular Ryanair, pero también Easyjet, Vueling y Volotea habían cancelado en torno a una decena de vuelos.

Un portavoz de la empresa Air France, principal compañía del país, aseguró a Efe que “no hay anulaciones” y sólo “algunos retrasos” por el efecto de los controladores aéreos, en particular en Orly y en vuelos que dependen de Aix en Provence.

La jornada de protestas contra la flexibilización del mercado laboral, una de las principales reformas promovidas por el presidente francés, también se sintió en los ferrocarriles, con anulaciones sobre todo en las líneas regionales y de cercanías de París, así como en los transportes urbanos de algunas ciudades.

Una de las principales movilizaciones se espera en París, que comienza a las 14.00 hora local.

Ver imagen en Twitter
Además de la paralización, en los transportes, los portuarios de Le Havre, que se convirtieron en un símbolo de lucha durante las jornadas del 2016 contra la reforma de François Hollande, serán parte de la huelga. Trabajadores químicos, los del correo y las telecomunicaciones, estarán entre los sindicatos que se pliegan a la huelga. También la Unión Confederal de Jubilados de la CGT será parte de la jornada de lucha.

En Le Havre, unos 10000 manifestantes se movilizaron en la mañana de Francia, encabezados por los trabajadores portuarios.

Ver imagen en TwitterEn Lyon, la policía lanzó gas lacrimógeno y reprimió a los manifestantes que se concentraban para manifestarse contra la reforma laboral.
Ver imagen en TwitterVer imagen en TwitterVer imagen en TwitterVer imagen en Twitter

A pesar del ataque a los derechos laborales que incluye la reforma propuesta por Macron, la CFDT, primer sindicato del país, y Force Ouvrière (FO), no se suman a la huelga lanzada por la CGT. Sin embargo, la traición de Jean-Claude Mailly, titular de FO, tiene como correlato que más de 50 seccionales locales del sindicato, como los ferroviarios, los químicos, los transportistas y los trabajadores de la energía, entre otros, se plieguen a la huelga, expresando que aún se mantiene vivo el espíritu de lucha del 2016, como en Rennes, donde hubo más de 24 movilizaciones. Como bien expresó ante Revolution Permanenteun sindicalista de FO transporte que parará este 12, “Mailly está desconectado de su base”. La presión de los trabajadores crece día a día.
LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.
Fotografía: La Izquierda Diario

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Copehu: Apoyo a estudiantes que de modo no-violento rechazan la reforma mercantilista “secundarias del futuro” del gobierno porteño.
noticia siguiente
Es el turno de los hombres

También le podría interesar

Francia: De la economía de guerra a la...

marzo 21, 2025

Francia: miles de personas participaron en la “marcha...

marzo 12, 2025

Francia y Estados Unidos: una relación fracturada en...

marzo 10, 2025

Visitantes en este momento:

1.170 Usuarios En linea
Usuarios: 566 Invitados,604 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El sector agrícola europeo se subleva contra...

febrero 9, 2024

La contrarrevolución educativa en Francia

agosto 19, 2024

El callejón sin salida iraní.

enero 18, 2018