Top Posts
Manifiesto de presentación de «Las calles contra el...
Sobre los disturbios de Salt: Entrevista a un...
Brasil. Busca frenar el avande de los BRICS
La guerra que se libra en contra del...
La crueldad de las palabras: retrocesos del Estado...
Todo lo que necesitas saber sobre los compresores...
Samper alerta sobre el intento de una «reconquista...
Por qué proteger el protocolo de Bluesky puede...
La conciencia de clase: un arma contra la...
Gobiernos progresistas en Latinoamérica deben unificarse ante políticas...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

COMEDORES UNIVERSITARIOS: LA LUCHA EN LA BUAP Y LA UADEC

por RedaccionA mayo 14, 2024
mayo 14, 2024
453

Por: Sofía Ponce y José Peláez. 14/05/2024

Es conocido el hecho de que muchos estudiantes en universidades públicas tienen dificultades económicas que a menudo ponen en peligro sus sueños de poder concretar sus estudios. A diferencia de las universidades privadas, la mayor parte del estudiantado proviene de la clase trabajadora , y por ende, están sujetos a las mismas privaciones económicas y presupuestarias que sus padres. Este fenómeno es especialmente observable con el estudiantado “foraneo”, quienes han llegado a estudiar desde fuera de las ciudades que albergan a sus universidades o incluso desde otros estados..

Ello representa un gasto aún más relevante. Pues además de necesitar fondos en sus estudios en medio de una inflación que ha acumulado un incremento del 30% en los últimos 6 años, se ven obligados a hacer gastos separados en alimentos y en la renta de espacios habitacionales, cuyos dueños no dudan un segundo en incrementar la renta a la menor oportunidad. Y sin importar lo inadecuado o defectuoso que el inmueble pueda ser, como es demostrado por el incremento al 8% que la renta experimentó en la Ciudad de Puebla entre 2023 y 2024, incremento que, siendo excesivo, dista de ser el más dramático en el país.

La alimentación, a pesar de ser un Derecho Humano fundamental, sigue siendo un factor de riesgo entre estudiantes. Con muchos de ellos teniendo que “saltarse” al menos una comida al día con tal de poder hacer rendir su presupuesto. Es por esto que  estudiantes de la BUAP y la UAdeC se han movilizado en búsqueda y exigencia de  comedores universitarios para llevar una vida de estudiantes digna. Una demanda que no se restringe a estas universidades, y que además repercute en el rendimiento académico como se ha mostrado con los desayunos escolares en el nivel básico.

Pese a su carácter Universal y Fundamental, el derecho a la Seguridad Alimentaria se encuentra bajo constante amenaza por parte de medidas privatizadoras, impulsadas por la burguesía, el estado y la corrupta burocracia que busca extraer ganancias de nuestras universidades, la lucha por la digna alimentación  en las aulas es una de las muchas luchas que el estudiantado ha emprendido con el fin de derrotar y retirar a las fuerzas reaccionarias que depredan el derecho a la educación pública y buscan erosionar este mismo mediante el incremento en costos de vida y la injerencia del sector privado en ámbitos educativos cuya única naturaleza es ser públicos y accesibles.

Nuestros camaradas de Alternativa Socialista son conscientes de estos hechos y han conformado entre el estudiantado un movimiento que busca traer la Seguridad Alimentaria a las Universidades Públicas a fin de garantizar el derecho de la clase trabajadora a la educación pública contra las garras de la burguesía y sus lacayos burócratas, este movimiento ha cobrado fuerza en la Universidad Autónoma de Coahuila y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, donde los estudiantes han presionado sus demandas contra las intenciones privatizadoras de la burocracia junto con muchas más demandas que buscan avanzar y garantizar los derechos del estudiantado.

La lucha en la UAdeC 

El movimiento Dignidad Estudiantil nació el 25 de enero con un mitin que se pronunciaba en contra de la imposición del ahora rector, Octavio Pimentel. Para el día 29 se convocó a un plantón que duró dos semanas. En este se gestó la estructura del movimiento estudiantil que ha servido a la comunidad estudiantil por casi ya tres meses como plataforma para comunicar las demandas y necesidades reales de las y los estudiantes a la administración de la universidad, sirviendo como una palanca de cambio y mejora por medio de la organización y movilización de las y los estudiantes.  

Se han conseguido logros significativos en esta lucha entre los cuales figuran las mesas de negociación periódicas con rectoría, conseguidas a través del plantón de dos semanas en Venustiano Carranza, en las cuales se presentan las peticiones tanto del pliego petitorio inicial como las demandas agregadas y sujetas a constante seguimiento, así mismo se consiguió la reducción en las cuotas de la UAdeC para todos los niveles y la reducción de salarios para los funcionarios de primer nivel (anteriormente el Rector ganaba alrededor de $116,000 al mes + prestaciones, bonos…, lo cual es inconstitucional).

Además, se logró la reducción en los costos de exámenes de inglés e informática, beneficiando al estudiantado que necesita tener acceso a estas herramientas en su proceso educativo y a modo futuro, laboral. Así mismo se ha logrado la reducción del 40% al presupuesto a medios (el cual supera los 4 millones de pesos anuales) 

El Movimiento busca que el dinero sea destinado a las facultades más abandonadas de la Universidad (ciencias sociales, comunicación, campus campo redondo…). Para garantizar este ejercicio se demanda el buen y claro funcionamiento de las páginas de transparencia de la Universidad. 

Además de los logros materiales, el movimiento estudiantil está siendo un motor de consciencia social y de clase entre los y las estudiantes, procurando la politización de las generaciones más jóvenes. Quienes jugarán un papel en el próximo periodo en la política del país .

La lucha en la BUAP

El 13 de marzo de 2023, Alternativa Socialista, con el apoyo de la mayoría del estudiantado participante en las elecciones logró una victoria electoral en las elecciones del Consejo Universitario de la BUAP.  Está victoria, lejos de deberse a suerte, fue producto de una verdadera actividad política por parte de los integrantes de AS. En lugar de hacer falsas promesas en proyectos sin sentido, como a menudo ocurre con los aspirantes al Consejo, desde AS levantamos un programa de demandas sentidas por la comunidad y señalamos que alcanzarlas sería resultado de la lucha que las y los estudiantes dieramos junto a los trabajadores y profesores.

La semana de la elección, los miembros de Alternativa Socialista convocamos a asamblea para escuchar las demandas de los estudiantes y exponer nuestras propuestas. Entre las más populares y necesarias, figuró notablemente la del Comedor Universitario, una exigencia que tomó notoriedad después de las injustas prohibiciones que el Consejo y Rectoría colocaron sobre los estudiantes que vendían alimentos a precios accesibles para poder costear sus estudios..

En colaboración con varias organizaciones estudiantiles, las demandas del estudiantado han sido presionadas contra la inactividad de la rectoría y el Consejo. En consecuencia, Alternativa Socialista se ha dedicado a difundirlas demandas estudiantiles en cada oportunidad que se presenta. Hemos defendido nuevas propuestas además de los comedores. Tales como la reducción del salario de los directores y burócratas que limitan las libertades estudiantiles, la congelación de rentas en zonas universitarias  y la construcción de residencias habitacionales para estudiantes, a fin de aliviar y controlar el gasto masivo que muchos estudiantes foráneos y su familias se ven forzados a realizar 

En este último año, hemos participado en una docena de ventas públicas y demostraciones, participando en diversas a fin de impulsar las demandas estudiantiles. Luchando en las calles, en las aulas y desde nuestro curul en el Consejo Universitario, construyendo un movimiento que logre asegurar un futuro libre de hambre y carencias para los y las estudiantes.

¿Qué queda por hacer?

Desde Alternativa Socialista hacemos un llamado a seguir organizándonos y movilizándonos por esta y otras demandas de las y los estudiantes. Solo de esta manera podremos conquistar este y otros derechos para la comunidad universitaria. Las autoridades no nos regalaran nada que no les arrebatemos en las aulas, en los auditorios y en las calles.

La lucha por los comedores universitarios representa no solo un gran logro en garantizar mejores condiciones de vida para el estudiantado sino un vehículo mediante el cual la conciencia de clase y la lucha por el socialismo se materialicen en una juventud cada vez más destituida de sustento y oportunidades por una burguesía parasitaria y un estado y burocracia cómplices de la precarización del proletariado y estudiantado, las victorias conseguidas en esta lucha representan y representarán los cimientos de nuevas luchas, las que se desenvuelven en la actualidad y las que se combatirán mañana, es debido a esta responsabilidad histórica con los estudiantes y trabajadores que Alternativa Socialista y el Movimiento Estudiantil se han volcado a la lucha con la determinación de vencer.

Por ello es necesario continuar la batalla por los comedores universitarios, por residencias estudiantiles universitarias, por reducción en los costos de transporte, y un largo etcétera. ¡Por una universidad pública al servicio de las y los trabajadores! 

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Alternativa socialista

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
MILEI NO PARA: MÁS DESPIDOS Y CIERRES DE ORGANISMOS NACIONALES
noticia siguiente
¿Por qué eludir la reforma política?

También le podría interesar

Pliego Petitorio General de la Comunidad Universitaria BUAP...

marzo 29, 2025

Asesinatos de investigadores universitarios encienden la alerta sobre...

julio 5, 2023

Asesinan en Puebla a Mariana, estudiante de la...

octubre 5, 2017

Visitantes en este momento:

1.176 Usuarios En linea
Usuarios: 214 Invitados,962 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 9

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 10

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 11

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 14

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Los historiadores deben estar en las decisiones...

septiembre 10, 2016

Asesinan en Puebla a Mariana, estudiante de...

octubre 5, 2017

Acusan que agresión contra manifestante en Puebla...

enero 21, 2017