Top Posts
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

CNTE seguirá con protestas hasta “negociar reforma educativa”

por La Redacción mayo 31, 2016
mayo 31, 2016
1,K
De este ARTÍCULO eres el lector: 635

Por: Laura Poy Solano. La Jornada. 31/05/2016

Ciudad de México. La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) no cambiará su ruta de movilizaciones y protestas hasta “conseguir el objetivo de sentar a todos los actores para dialogar y negociar la reforma educativa”, afirmaron dirigentes magisteriales, quienes reiteraron una vez más que “no se le puede llamar diálogo cuando se le pide a uno de los actores llegar de rodillas.

Creemos que todos los poderes y todos los actores debemos esforzarnos para llegar realmente a una mesa de diálogo, pero también de negociación”.

En entrevista, tras la inauguración de los trabajos de la segunda reunión del Diálogo Nacional por la Educación, que reúne a investigadores, académicos y profesores disidentes, Enrique Enríquez, secretario general de la sección 9 de la Ciudad de México; y Adelfo Alejandro Gómez, líder del magisterio disidente de Chiapas, coincidieron en que la CNTE mantiene su rechazo a la aplicación de la reforma educativa.

Por ello anunciaron que continuará el paro de labores que estallaron el pasado 15 de mayo, así como los plantones que mantienen instalados en la capital del país y en entidades como Oaxaca y Chiapas. “Mantenemos la ruta de la movilización, y a partir de los acuerdos de nuestra asamblea nacional representativa, que se convocará esta tarde, definiremos las acciones para la próxima semana tanto en la Ciudad de México como en diversos estados”.

Enrique Enríquez, destacó que el planteamiento de la Presidencia de la República de dialogar sólo hasta que acepten la reforma educativa, “lo conocimos ayer por la noche, porque el primer planteamiento era que iba a escuchar el planteamiento de la CNTE, que iba a llevar esto a la Secretaría de Gobernación para abrir una mesa, ahí nos quedamos nada más”.

Al respecto, Adelfo Alejandro, indicó que tras la movilización realizada la tarde de ayer en la Ciudad de México y las acciones de protesta en otros estados, “se tuvo la oportunidad de abrir el espacio con las personas de Atención Ciudadana de la Presidencia, lo que es una señal importante para la CNTE. Marcamos nuestro posicionamiento, hicimos el planteamiento del pliego petitorio y la exigencia de buscar los Canales para poder sentarse a una mesa de trabajo que implica establecer un diálogo”.

Agregó que el “compromiso de ellos fue en el sentido de buscar los canales para que pudiéramos arribar a esa posibilidad, fue escuchar el planteamiento y ese fue lo que apenas pudieron manifestar. Creemos que su comunicado de ayer por la noche obedece a lo que ellos deciden no a lo que nosotros planeamos”.

Creemos, dijo, que “a esta altura la cerrazón es innecesaria. A lo mejor piensan que entre ellos se van a poner ciertos obstáculos con miras a otras circunstancia ajenas a nosotros, pero les decimos que la lucha de la CNTE continúa, seguimos exigiendo lo ya planteando. De ahí no nos vamos a mover. Es necesario sentarse a mesa de diálogo, pero también de negociación que permitar realmente poder transitar la posibilidad de buscar un camino donde se transforme la educación de este país, sin perder el carácter público que tiene”.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/05/28/cnte-seguira-con-protestas-hasta-conseguir-dialogo

Fotografía: jornada.unam

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
México se casó con la viuda quebrada creyéndola rica: Sader
noticia siguiente
Agustina Blanco: “La docencia es de las profesiones más importantes que existen en la humanidad”

También le podría interesar

Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...

julio 4, 2025

TEMPORADA DE ENGAÑOS

junio 24, 2025

La lucha contra la ley del ISSSTE 2007:...

junio 18, 2025

Visitantes en este momento:

1.165 Usuarios En linea
Usuarios: 566 Invitados,598 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Aplazar la Reforma curricular en las Escuelas...

mayo 24, 2018

Del futuro al pasado (sobre la reforma...

septiembre 30, 2017

Notificados 34% de maestros en paro, señala...

mayo 31, 2016