Top Posts
Vivir Quintana: “La diversidad es lo que realmente...
Resistir, recuperarse y ampliar alianzas para luchar con...
«La existencia, como la rosa, acontece sin porqué»
¿Una nueva fase del capitalismo o la lógica...
“Hay intereses del Gobierno y de empresas para...
Analista chino: “Contrarrestar la hegemonía de EE.UU. seguirá...
Sociedad civil, la última frontera hacia el totalitarismo...
Guardianes del mañana: Humanidad 3.0
La distopía de Nauru
¿Hemos entrado en la era de la “geoeconomía”?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Agustina Blanco: “La docencia es de las profesiones más importantes que existen en la humanidad”

por La Redacción mayo 31, 2016
mayo 31, 2016
1,K

Por: Universidad de San Andrés. 31/05/2016

Agustina Blanco dice que el camino profesional que decidió recorrer hasta ahora en la educación “no fue lineal”. Por ejemplo, podría unir en el mapa una escuela rural en Las Lomitas, Formosa; un colegio público en Port Chester, en el estado estadounidense de Nueva York; y un aula de Helsinki, la capital de Finlandia, “la Meca de la educación”. A la vera del camino entre los tres destinos los carteles que indican el rumbo podrían decir “excelencia”, “equidad”, “pasión”, “vocación”, “prestigio” y “esfuerzo”. Agustina, que es Especialista en Mejora Escolar y Pedagogía de las Ciencias Sociales en la Escuela de Educación de San Andrés, persigue cada una de esas cualidades.

“De chiquita siempre quise ser maestra”, reconoce frente a un público compuesto por educadores. Apenas comienza su exposición en el “Human Camp” avisa que se va a emocionar. El recuerdo de su abuela, directora de escuela pública, lo confirma. “Era una mujer de enorme convicción, ternura, sensibilidad y consecuente con sus principios”.

Sin embargo, su influencia pareció no alcanzar, porque a los 20 años Agustina comenzó una pasantía en un banco mientras estudiaba la Licenciatura en Administración de Empresas. Sin un “minuto de reflexión” a la hora de decidir su futuro profesional, le dijo “chau” a la docencia.

Pero el camino la llevó a Estados Unidos; a Port Chester, específicamente. Y a quedar frente a estudiantes de diferentes barrios de Nueva York, algunos latinos, otros de Europa oriental, y a dar clases. “Fue un enorme desafío y una gran satisfacción”, recuerda.

Su siguiente parada es la escuela rural Nuestra Señora de la Paz, en Las Lomitas, Formosa, a 1.380 kilómetros al noreste de Buenos Aires. Allí se encontró con la directora, Beatriz Campos, de quien destaca su “potencia” para transformar la educación de los alumnos que allí asisten después de viajar algunos kilómetros. En la escuela formoseña trabajó en la construcción del nuevo edificio y el fortalecimiento de la gestión. “Volvimos a nacer”, le dice Beatriz a Agustina, que después de darle un fuerte abrazo da un salto, y años más tarde, ingresa a un aula cualquiera en Helsinki, océano Atlántico de por medio, para comprobar el desarrollo educativo que tuvo el país nórdico en los últimos 40 años.

Hay algo en común, sin embargo, que vincula Port Chester, Las Lomitas y la capital de Finlandia: “La búsqueda de la excelencia educativa con equidad y calidad, y que todos los chicos logren educarse”.

“Tiene que ver con la convicción de que, con vocación y pasión, se puede hacer. En Finlandia el sistema lo garantiza; en la Argentina uno encuentra infinidad de docentes con ganas de lograrlo. Es un proceso que comienza cuando la sociedad cree que lo puede hacer”, asegura.

La docencia, finaliza Agustina, “es de las profesiones más importantes de la humanidad”. Por eso, “hay que devolverla al lugar que se merece”.

Agustina es, además, Directora Ejecutiva de Proyecto Educar2050, que tiene como objetivo principal incidir en política educativa y movilizar a la sociedad para el mejoramiento de la calidad del sistema en la Argentina.

Fue una de las oradoras que tuvo el “Human Camp Educadores”, que reunió a docentes y directivos de escuelas y universidades en el Pabellón 4 de Costa Salguero. En la misma jornada, durante la mañana, cientos de estudiantes secundarios de quinto año asistieron al “Human Camp Jóvenes” y escucharon charlas motivacionales.

La Universidad de San Andrés, por su parte, fue uno de los mains sponsors del encuentro.

Además de Agustina estuvieron en el “Human Camp Educadores” Bernardo Nante, presidente de la organización Vocación Humana; Melania Ottaviano, especialista en inclusión de TIC en Educación; Santiago Vázquez, creador del lenguaje de señas rítmicas; Silvana Corso, directora de Escuela de Educación Media Inclusiva; Christian Plebst, neuropsiquiatra y cofundador de Panaacea; y Moira Lowe, directora de Brahma Kumaris.

La presentación de los oradores estuvo a cargo de Federico Seineldin, cofundador y director de Njambre, un holding en el cual co-crean, cuidan y escalan empresas de innovación de impacto social/ambiental.

 

Fuente: http://www.udesa.edu.ar/noticias/agustina-blanco-la-docencia-es-de-las-profesiones-mas-importantes-que-existen-en-la

Fotografía: udesa.edu

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
CNTE seguirá con protestas hasta “negociar reforma educativa”
noticia siguiente
A los 3,119 maestros despedidos de ayer se les sumarán 1,134 de Chiapas, anuncia la SEP

También le podría interesar

Vivir Quintana: “La diversidad es lo que realmente...

junio 13, 2025

¿Culturalmente, regresamos al tiempo pre-peronista de 1946 por...

junio 11, 2025

RESISTIR PARA REFUNDAR

junio 9, 2025

Visitantes en este momento:

362 Usuarios En linea
Usuarios: 37 Invitados,325 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Del Acuerdo Educativo Nacional al Plan de estudios 2022.

    septiembre 13, 2022
  • 2

    La Casa de los Famosos: ¿es posible no mirar?

    septiembre 19, 2024
  • 3

    Pago de seguros institucionales: burda simulación de Cuitláhuac.

    octubre 13, 2024
  • 4

    Incongruencias de la NEM de Marx Arriaga: luchar contra el neoliberalismo promoviendo un concurso de Círculos de estudio sobre Freire, con premios de 10 mil pesos a los ganadores y con mecanismos de exclusión

    septiembre 25, 2024
  • 5

    Ekaitz Cancela, autor de Utopías digitales: Imaginar el fin del capitalismo: “El diseño de la tecnología no es asunto exclusivo de las startups con sede en Silicon Valley”

    septiembre 17, 2024
  • 6

     Reforma judicial: transición de la partidocracia a la coprocracia*.

    septiembre 15, 2024
  • 7

    Luce, la polémica “mascota” con que El Vaticano busca acercarse a los jóvenes

    noviembre 16, 2024
  • 8

    La revolución del amor vs la cobardía reaccionaria

    septiembre 27, 2024
  • 9

    REDALYC se deslinda de “Artículo” con denuncia de “plagio”

    noviembre 14, 2023
  • 10

    Redadas migratorias en EEUU: nacionalismo Trump vs el deep state

    junio 12, 2025
  • 11

    DESPUÉS DEL DÍA 1, ¿QUÉ ES LO QUE VIENE PARA EDUCACIÓN?

    octubre 4, 2024
  • 12

    CCH-UNAM consuma despido de profesor, señala que los motivos fueron políticos

    septiembre 8, 2024
  • 13

    Milei, una bomba de tiempo.

    diciembre 3, 2023
  • 14

    Denuncian “plagio” en el Artículo: “Atribuciones causales del maltrato entre iguales. La perspectiva de los alumnos y del personal de escuelas de enseñanza media básica”

    noviembre 12, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Un corto hecho en terciario causa gran...

julio 12, 2016

Idóneos.

enero 12, 2018

“La Iglesia debe hacerse cargo del daño...

noviembre 2, 2016