Top Posts
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

CNTE: reanudar clases no es derrota, sino una nueva etapa de lucha

por La Redacción septiembre 7, 2016
septiembre 7, 2016
900
De este ARTÍCULO eres el lector: 437

Por: Paréntesis Plus. 07/09/2016

Integrantes y simpatizantes de la Sección XXII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de Oaxaca afirmaron que la reanudación de clases en esa entidad no es “Ninguna derrota, sino el inicio de “una nueva etapa de lucha”.

Mediante un comunicado, La CNTE informó que será este martes cuando se defina el rumbo que tomará el movimiento magisterial, ya que este no culminará con el inicio del ciclo escolar 2016-2017.

Los docentes también hicieron un llamado a la ciudadana para mantenerse informada sobre la “Embestida que se orquesta desde la Presidencia de la República”. Asimismo dijeron que, tanto el Gobierno Federal como el estatal, siguen “Maniobrando estrategias que pretenden enfrentar a padres y madres de familia con los maestros”.

Indicaron que su lucha contra “la mal llamada Reforma educativa”, no “claudicará” hasta que se garantice que una educación “publica, laica, gratuita y democrática”, así como “justicia” y “reparación integral de los daños” para las víctimas de los hechos del pasado 19 de junio en Nochixtlán, Oaxaca, y el debido “castigo” para los responsables de esos acontecimientos.

Por su parte el Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, dio a conocer que será hasta el día jueves, un día después de que maestros disidentes de Oaxaca inicien el ciclo escolar, cuando se reanude el diálogo con integrantes de esa Sección, para lo cual también deben de hacerlo “bajo el calendario que establece la Secretaría de Educación Pública”, como ya lo hizo la CNTE en Michoacán.

Sin embargo aseguró que si las mesas se reanudan “bajo ningún concepto serán ni para abrogar ni para modificar la Reforma Educativa”, pues es un tema que, dijo, “no va estar a discusión”.

El funcionario agregó que ya tienen conocimiento que desde la semana pasada alrededor del 70 por ciento de las escuelas en Oaxaca ya reanudaron clases, y que sólo están esperando que el resto se sume a esa acción.

Apenas el día de ayer los maestros adheridos a la Sección 22 de de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de Oaxaca acordaron regresar a las aulas a partir de este lunes. Sin embargo, las distintas secciones del magisterio discutirán hasta el martes su plan de acción y la fecha en que habrán de reanudar clases.

En su Asamblea Estatal, la CNTE oaxaqueña acordó para el inicio de esta semana dar paso a las inscripciones y preinscripciones. Las clases se impartirían desde el miércoles.

Los profesores mantendrán el plantón instalado en el centro de Oaxaca y sus marchas, aunque reducidas en número, pues el sólo el 20 por ciento de sus agremiados participarán.

Este lunes protestaran en los juzgados para exigir la libertad de sus compañeros y mantendrán la clausura simbólica del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO).

El pasado miércoles, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) anunció que 48 profesores y cuatro directores de seis escuelas en Oaxaca serían suplidos por no acudir a dar clases por el paro en protesta contra la Reforma Educativa.

De acuerdo a la información oficial, las acciones fueron tomadas a petición de padres de familias y autoridades municipales ya que no habían iniciado clases. “para suplir al personal docente que de forma injustificada no se ha presentado a laborar ni ha iniciado el Ciclo Escolar 2016-2017,” informó el Gobierno de Oaxaca por medio de un comunicado de prensa.

El pasado 22 de agosto, alrededor de 240 mil maestros disidentes en el país no iniciaron el ciclo escolar 2016-2017 en Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán, dijo en entrevista con SinEmbargo Francisco Durán Azamar, vocero de la Comisión de prensa de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

“Nada más en Oaxaca somos 82 mil maestros, en Chiapas más de 60 mil, en Michoacán unos 68 mil y en Guerrero con la CETEG [Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero] son 30 mil. Cada maestro atiende 30 alumnos, si se multiplica sería el dato de los alumnos que no iniciarán clases”, explicó.

… PERO LA DECISIÓN FINAL ES DE LA ASAMBLEA

De acuerdo con José Antonio Altamirano, integrante de la Comisión Política de la Sección 22 de Oaxaca, aunque el viernes pasado se acordó la posibilidad de levantar el paro en algunas escuelas de la entidad, aún falta que dicha decisión sea aprobada por el pleno de la Asamblea Nacional Representativa (ANR), que será realizada el martes 6 de septiembre.

Por lo pronto, el líder docente informó que el paro continuará en Oaxaca, por lo que no hay certidumbre en cuanto al regreso a clases.

Para emitir la decisión, representantes del magisterio de las secciones de Chiapas, Michoacán, Guerrero y Oaxaca deberán acordar las formas y el modo en que habrán de proseguir, de modo que sea acorde con su plan nacional.

En ese respecto, Francisco Bravo, miembro de la dirigencia nacional de la CNTE, señaló que a pesar de que cada Sección decide con autonomía, empero las acciones deben de ser aprobadas por la ANR. Por eso, indicó, la discusión se dará de manera “abierta” y “la definición como Coordinadora se tomará el martes”. Con eso ratificó que el movimiento se mantendrá como inició: “de manera conjunta”.

Entre los acuerdos a resolver, añadió Bravo, se encuentra la discusión para determinar si retomarán las mesas de negociación con la Secretaría de Gobernación (Segob), así como determinar la continuación de sus exigencias al Gobierno federal.

Fuente: http://parentesisplus.com/2016/09/06/cnte-dice-que-reanudar-clases-no-es-una-derrota-sino-una-nueva-etapa-de-lucha/

Fotografía: monitorguaymas

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Con EPN aumenta el trabajo peor pagado
noticia siguiente
Antes había reticencia, ahora hasta piden acercamientos con AMLO: Empresarios de NL

También le podría interesar

Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...

julio 4, 2025

TEMPORADA DE ENGAÑOS

junio 24, 2025

La lucha contra la ley del ISSSTE 2007:...

junio 18, 2025

Visitantes en este momento:

1.707 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,La Redacción,1.045 Invitados,660 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 10

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 11

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 12

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 13

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Magisterio disidente anuncia la toma del aeropouerto...

agosto 22, 2016

Llegarán más maestros para manifestarse frente a...

mayo 21, 2016

Tres reflexiones para el magisterio

febrero 26, 2025