Top Posts
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
David Auris VillegasEspacio principalEspacio secundario

Claves para una exitosa internacionalización de las universidades

por RedaccionA enero 18, 2025
enero 18, 2025
476
De este ARTÍCULO eres el lector: 125

Por: David Auris Villegas. 18/01/2025

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-8478-6738

En esta era de competitividad, la internacionalización es clave para el éxito profesional y el desarrollo del país. Las formas convencionales, como programas de intercambio, movilidad académica y convenios interinstitucionales, parecen no impactar lo suficiente. La internacionalización debe, además, hacer visible a la universidad y a su comunidad académica, al igual que un club de fútbol lo hace con sus jugadores.

Por ejemplo, ¿qué porcentaje de docentes de las universidades más reputadas del país aparecen en Wikipedia? Sin duda, esta es una plataforma mundial, y que un profesor universitario esté reseñado en ella indica su relevancia. Para lograrlo, es necesario impulsar más producción intelectual e investigación que les permitan a los docentes y estudiantes, participar en eventos académicos globales como ponentes y conferencistas.

¿Cómo atraer a estudiantes y docentes extranjeros si los portales web de casi todas las universidades del país están únicamente en español? Estos portales son cartas de presentación en el mundo y para ello requieren estar en inglés. Además, en los programas de posgrado, es clave incluir los datos biobibliográficos de la plana docente para resaltar su perfil académico.

La internacionalización, según el experto Hans de Wit, otorga una perspectiva global a la educación superior, calidad docente, alta investigación y contribuye al desarrollo. Por ello, los investigadores tienen la responsabilidad de realizar trabajos colaborativos con colegas del mundo. Los resultados de estas investigaciones no solo pueden publicarse en revistas reconocidas. Así como Coca-Cola no limita su publicidad a un solo sector, los artículos científicos deben divulgarse ampliamente para alcanzar la mayor repercusión.

Dada la abrumadora presencia de la tecnología digital y las clases en línea a gran escala, es posible incorporar a reconocidos profesores extranjeros de prestigiosas universidades. Esto no solo ampliaría la visión global y fortalecería la competitividad de los estudiantes, sino que también impulsaría una educación intercultural de calidad.

Aunque, según el experto Claudio Rama, la internacionalización de las universidades es de baja intensidad, las alianzas estratégicas no pueden limitarse únicamente a los intercambios académicos. Las universidades peruanas necesitan masificar la doble titulación con universidades reputadas, siguiendo el exitoso camino de las universidades chilenas.

Nuestras universidades exigen una alta gobernanza y una agresiva política de internacionalización centrada en los estudiantes y docentes. De lo contrario, continuaremos alejados de la competitividad académica de alto nivel.

Artículo publicado en, El Montonero

© David Auris Villegas. Escritor peruano, columnista pedagógico, profesor universitario y creador del ABDIVCPC.

Fotografía: El Montonero

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
¿Qué fue de la izquierda?
noticia siguiente
Golpe de Estado de la burocracia dorada a la 4T

También le podría interesar

La educación sistémica

julio 2, 2025

Milei lanza una campaña contra la discusión en...

julio 1, 2025

Claves para la presencia internacional de un académico

junio 30, 2025

Visitantes en este momento:

1.099 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,539 Invitados,559 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 6

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La protocolización de la vida y la...

enero 13, 2025

¿CÓMO LEER PARA ESCRIBIR DESDE LA HERMENÉUTICA,...

mayo 20, 2018

Fomentar la solidaridad en clase con Miniland...

enero 6, 2017