Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
Espacio principalEspacio secundario

Clarice Lispector y las pesadas cargas de las escritoras.

por La Redacción abril 14, 2020
abril 14, 2020
Lecturas del Artículo: 334

Por: Mercedes Ortuño Lizarán. efeminista. 14/04/2020

Las mujeres, simplemente por el hecho de serlo, tienen que lidiar con varias cargas: entre ellas, ser concebida como un ser para otros y carecer de identidad propia. Para la escritora Clarice Lispector estas cargas fueron especialmente pesadas.

Así parte el análisis de Lispector que hace la escritora y crítica literaria Laura Freixas en su conferencia virtual “Clarice Lispector, ladrona de rosas”, organizada por el Centro Sefarad-Israel en un 2020 en el que se cumplen cien años del nacimiento de Lispector.

Carencia de identidad propia

Haia Pinkhasovna nació en diciembre de 1920 en una Ucrania en guerra de la que tuvo que huir, siendo todavía muy pequeña, junto a sus padres y hermanos. Clarice fue el nuevo nombre que adoptó en su país de acogida, del que siempre se sintió parte: Brasil.

Exiliada prematura y huérfana temprana, Clarice Lispector habló en ocasiones de su “necesidad de pertenecer“, en palabras de Freixas, como cura a su desarraigo y a su falta de identidad propia. Quizá por ello se sintió “brasileña por encima de todo”, aunque la cultura del país no llegara a calar demasiado en su obra.

Un ser para otros y no para una misma

La segunda de las cargas a las que tienen que hacer frente las mujeres -en particular, las creadoras– y que resulta evidente en la historia de Lispector es el hecho de vivir para otros y no para una misma.

Laura Freixas, gran conocedora de la biografía de la escritora brasileña, narra en su conferencia que la pequeña Haia fue concebida, “con amor y esperanza”, para curar la dolencia de su madre, con síntomas de parálisis: “Una superstición decía que si una mujer enferma quedaba embarazada, sanaba”.

Pero Mania (o Marieta, tras el exilio brasileño) murió, cuando su hija pequeña tenía apenas 13 años. La enfermedad que padecía era sífilis, transmitida por los soldados por los que había sido violada en Ucrania.

La muerte de su madre fue un hecho que Clarice Lispector nunca se perdonó y que comenzó a pesar en su conciencia, como pesa en la de muchas otras mujeres el fracaso por no cumplir con las expectativas creadas por otros.

De la vida a la obra

La complicada historia personal de la autora la convirtió en una persona atormentada. Este carácter se ve reflejado en muchos de sus personajes, sobre todo, en los femeninos.

El primer libro de Clarice Lispector, “Cerca del corazón salvaje“, sería el anticipo de una carrera en ascenso. También hubo novelas introspectivas, como “La pasión según G. H.“; libros vitales con versión cinematográfica, como “La hora de la estrella“; obras póstumas (“Un soplo de vida“), poemas e incluso pintura.

Mujeres domesticadas

Pero los textos en los que más asoma la personalidad de Lispector son sus cuentos; muchos, protagonizados por personajes femeninos. Freixas destaca cuatro en concreto: “La búsqueda de la dignidad“, “El amor“, “La imitación de la rosa” y “Feliz cumpleaños“.

En todos ellos, las protagonistas son mujeres domesticadas y cuyas vidas “no están individualizadas”, sino que podrían ser intercambiables entre sí. Una educación que les ha enseñado a repetir y no a pensar por sí solas es lo que ha hecho que todas lleven exactamente la misma vida.

Un quinto cuento, “La mujer más pequeña del mundo“, que narra la vida de una salvaje. Esta última contrasta, según Freixas, con la idea de mujer domesticada que subyace en las cuatro historias anteriores.

Clarice Lispector falleció a los 56 años, víctima de un cáncer de ovario. Es comparada con figuras como Virginia Woolf, Jean-Paul Sartre o James Joyce y, más de cuatro décadas después de su muerte, mantiene una proyección internacional indiscutible.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: efeminista.

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Engranajes reaccionarios, oportunidades progresistas. Futuro inmediato de la crisis del coronavirus.
noticia siguiente
La biopolítica que viene: los límites de la vigilancia.

También le podría interesar

El escritor de mundo versus el intelectual

mayo 23, 2022

El machismo resiste entre jóvenes

mayo 20, 2022

¿Puede el feminismo ser de derecha?

mayo 20, 2022

Lectores en este momento

108 Usuarios En linea
Usuarios: 21 Invitados, 87 Bots

Juan Antonio Guerrero O.

Raúl Allain

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Lo más leído de la semana

  • 1

    Cumbia villera y Pedagogía. Artículo de Andrés Brenner

    mayo 22, 2022
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    LA POLÍTICA SALARIAL DE LA IV T. Retórica anti-neoliberal, acciones neoliberales

    mayo 18, 2022
  • 4

    Denuncia represalias de autoridades de la UPN contra promotores del CNU

    mayo 22, 2022
  • 5

    PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA “JAIME LÓPEZ: EL HIJO PUTATIVO DEL DF”

    mayo 21, 2022
  • 6

    Inflación, la coartada perfecta

    mayo 20, 2022
  • 7

    El conocimiento y lo ético-moral: una relación compleja

    mayo 21, 2022
  • 8

    Acciones para construir rupturas 1. Primera parte

    mayo 21, 2022
  • 9

    Trabaja Diputada Ivonne Cisneros en construir soluciones al problema del pago de pensiones en UMA

    mayo 22, 2022
  • 10

    Liliana Bellone: “Numerosos amigos míos fueron torturados, otros asesinados y varios se exiliaron”

    mayo 12, 2022

Artículos por AUTORES

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Callejero.

mayo 14, 2018

¿Maternidad o deporte?

junio 25, 2020

La papa partida por la mitad.

julio 28, 2020