Por José Eduardo Celis Ochoa Cordero. ECO’s Rock. 4 de febrero de 2023
Si tomamos de referencia el 1 de febrero de 2015, seguramente para algunas personas puede tener significado importante o no, depende de sus propias circunstancias, para quien esto escribe, es de toral importancia porque es cuando nace la columna Cirrus Minor y con gran alegría y satisfacción te comento que hoy, 4 de febrero de 2023 culminamos nada más y nada menos que 8 años de haber nacido.
Afortunadamente a lo largo de este tiempo, el proyecto ha nacido y este año ha representado un crecimiento exponencial en el número de nuestros seguidores sobre todo en nuestra página de Facebook que como bien sabes se llama ECO’s Rock, un juego de palabras integrado por parte de las iniciales de mi nombre junto con el apóstrofe inglés “‘s” que indica pertenencia por lo que significa en español “El Rock de Eduardo Celis Ochoa”.
Mis inquietudes personales como periodista me hicieron pensar en hacer crecer el proyecto y hacerlo diferente de otros que desde mi punto de vista veo muy personales, así que me di a la tarea de invitar a amigos o gente que conocí en redes sociales para que se me unieran y le dieran el plus al proyecto, incorporando otras disciplinas del arte, afortunadamente todos ellos se me unieron con el mismo entusiasmo y compromiso. Algunos de ellos han permanecido a lo largo del tiempo, algunos otros, por cuestiones sobre todo laborales, han tenido que estar en receso pero son recibidos nuevamente en el momento que lo deciden, con muchísimo gusto.
Debo reconocer en primer lugar a quien a lo largo de muchos años ha depositado su confianza en mí en todos los proyectos periodísticos en los que he participado, me refiero a don José Luis Poceros Domínguez, director y presidente de editorial Gráfico de Xalapa, así como al literato Luis Gustavo Mendoza Villareal, editor del suplemento cultural “La Jiribilla” por lo que a ellos va mi primer agradecimiento. De hecho, es en La Jiribilla en donde Cirrus Minor está cumpliendo 8 años, pero a fin de no estar llevando una agenda de cumpleaños, he decidido prácticamente desde el primer aniversario, hacer extensivo el festejo hacia todos los sitios en los que tanto Cirrus Minor, como ECO’s Rock aparecen.
ECO’s Rock, tiene un slogan que dice “Mucho rock y algo más” y precisamente ese algo más engloba a toda una serie de manifestaciones artísticas que en las ediciones quincenales de ECO’s Rock (primer y tercer sábado de cada mes –excepto en recesos vacacionales-) compartimos con nuestros seguidores en varias plataformas virtuales.
Por consiguiente, deseo nombrar enfáticamente a varios de los amigos que me han acompañado a lo largo de este octavo ciclo.
En la sección de arte fotografía, hemos tenido la presencia de Aleyda Gatell y de Odiseo –un incansable viajero internacional.
En la sección de arte pintura, hemos contado con los grandes cuadros hechos por Dnes y Pato Rascón.
En la sección de arte música hemos tenido en este año grandes colaboradores, nacionales e internacionales que han dado un toque especial a nuestras ediciones, menciono a: Mare Advertencia Lírika, quien por cuestiones personales se ha retirado del proyecto, El Fausto, Age of Atlas, TMP, Los CogeloNes, Argentina Durán, y el maestro Jesús Lepe.
En la sección de poesía, el ingeniero, maestro, doctor, pero sobre todo poeta, Eric Urías Romero, le ha dado un toque distintivo a ECO’s Rock con sus cuasipoemas.
En la sección de arte cine, el gran Güris J, Fry, quien con su ojo visor del cine nos trae estupendas narraciones de películas importantes.
Finalmente en arte literatura rock, al gran Daniel Suárez quien también es el coadministrador de ECO’s Rock y con su columna Psicoterapia de Rock Intensiva ha dado su punto de vista sobre grandes bandas del rock y también le ha dado relieve a bandas xalapeñas.
Luego está el Mtro. Oswaldo Antonio González, director del portal Insurgencia Magisterial, quien también confió en el proyecto y además me ha permitido escribir académicamente y proyectar escritos de alumnos y exalumnos de la BENV.
La red social profesional de Linkedin también ha sido huésped de esta columna y dentro de ella publicamos tanto en el propio sitio como en los foros periodísticos “Periodistas por el Mundo”, “Periodistas Digitales”, “Bloggers y Periodistas”, “Periodistas Latinos” y “Periodismo On-Line”, lo cual ha permitido tener escaparates en este tipo de foros internacionales.
Ya encarrerados con las redes sociales se encuentran nuestros sitios de: YouTube, Vimeo, Instagram, Tuiter y TikTok, los dos primeros con las repeticiones de mis videos en los que narro las columnas y las ediciones; Instagram actualmente alberga -además de la publicación de las ediciones quincenales- transmisiones en vivo y en directo, aunque con el asedio constante de las disqueras que bloquean los videos, ya que no entienden el concepto de ser difusor cultural sin fines de lucro, ojalá y pronto les “caiga el veinte”.
Importante mencionar a mi bella esposa y a mi hijo que han sido un gran apoyo en toda mi vida.
Pero sobre todo gracias a tí, querido lector que me has dado la oportunidad de estar en contacto frecuente, charlando de esto que tanto nos apasiona ¡la música del rock y algo más!

Bien, luego de esos sinceros agradecimientos, entremos en lo que nos ocupa, el rock en sus distintas manifestaciones. Como ya viste, el título de esta columna te habla de un gran músico del rock progresivo que formó parte del grupo más representativo de ese género que fue Pink Floyd, quien ha tenido su proyecto solista formando su banda, pero bien vale la pena ubicarlo en una edición de aniversario, me refiero a Nick Mason.

El nombre de “pila” de este gran músico del rock progresivo es Nicholas Berkeley Mason, nació en la ciudad de Birmingham, en Inglaterra el 27 de enero de 1944, así que recientemente cumplió 79 años de edad, además de ser el baterista indiscutible de Pink Floyd y ser el único miembro de la alineación que aparece en toda la discografía de esta banda tiene otras facetas como la de ser productor, escritor e incluso piloto de automovilismo, que junto con su compañero David Gilmour, ha participado en competencias automovilísticas en nuestro país, aspecto que abordaremos más adelante.
No ha sido tan prolífico en la composición de rolas floydianas, pero ha participado conjuntamente en varias de ellas y sobre todo hay una pieza que se sale un tanto cuanto de los cánones y de alguna manera se puede considerar como experimental progresiva, al igual que el álbum que la contiene, me refiero a The Grand Vizier’s Garden Party (Partes 1, 2 y 3) del álbum Ummagumma: https://youtu.be/D4ULb9YE3UI
Tres detalles en torno a la rola: 1) hace referencia a un visir (primer ministro) otomano; 2) la flauta es tocada por Lindy Mason, esposa de Nick en ese entonces; 3) en el sitio donde hallé la rola aparece este comentario interesante: “…Túmbate en el césped, ponte los auriculares, cierra los ojos y prepárate para un viaje de 8 minutos y 47 segundos por un maravilloso bosque psicodélico lleno de gnomos de diamantes y un Nick Mason angelical que te hará soñar…”.

Bien, a diferencia de muchos músicos que hemos abordado, en el sentido de provenir de familias modestas -economícamente hablando- o francamente pobres, Nick es hijo de un cineasta inglés de nombre Rowland Hill Berkeley Mason, mejor conocido como Bill Mason, quien ha hecho películas con una temática de automovilismo a lo largo de su carrera, según parece Nick es su único hijo y heredó de su padre la afición por los coches.
Nick estaba estudiando la carrera de arquitectura en la la Regent Street Polytechnic (actualmente la Universidad de Westminster), institución educativa que el 26 de noviembre de 2012, le confirió a Nick Mason el título Honorario de Doctor en Letras; corría el año de 1964 cuando conoció a compañeros de estudios con los que integra la banda Sigma 6: Roger Waters, Bob Klose y Richard Wright. Bob decide tomar otros derroteros y en ese momento entra Syd Barrett quedando integrada la primera alineación de Pink Floyd. Previo a ello, estuvieron tocando como Screaming Abdabs.

Las raíces musicales de Nick, se encuentran principalmente -aunque no lo creas- en el rock and roll, en una entrevista que le hizo indiehoy.com, fechada 07-11-21, Nick expresó los siguientes conceptos: “…Berry significaba mucho…Es uno de los grandes íconos del rock and roll…Para explicar eso, debería pensar en el hecho de que prácticamente todos los guitarristas del Reino Unido pueden tocar al menos tres canciones de Chuck Berry…No importa si se trata de The Beatles, The Rolling Stones, Radiohead, lo que sea, su música ha sido una influencia para todos nosotros durante los últimos 50 años…Él tenía esta capacidad para convertir lo que era el R&B estadounidense en lo que se convirtió en rock & roll real…Berry, alguien como Fats Domino, Jerry Lee Lewis, todavía representan algo en esta época…Si lo comparas con alguien como Bill Haley, él es casi de los años 50, pero Chuck Berry es relevante hoy…».
Estos conceptos me caen como “anillo al dedo” ¿por qué? pues porque de todos estos genios del rock ya hemos charlado en este espacio, así que te recomiendo los busques en ECO’s Rock, si no los leíste en su oportunidad, para que tengas el contexto completo.
Como esta edición de aniversario va más bien enfocada a la figura de Nick, un tanto cuanto separada de su trayectoria floydiana, te comento que su discografía como solista es escasa:
Con Nick Mason’s Fictitious Sports:
Nick Mason’s Fictitious Sports – 3 de mayo de 1981
Con Rick Fenn:
Profiles – 29 de julio de 1985
White of the Eye – 1987 (banda sonora)
Tank Mailing – 1988 (banda sonora)
Charlemos ahora del álbum Fictiitious Sports:
Se trata de un álbum que a lo largo de 36’15” te lleva por un viaje de jazz-rock y rock progresivo, de la siguiente manera:

Lado A:
«Can’t Get My Motor to Start» – 3:39
«I Was Wrong» – 4:12
«Siam» – 4:48
«Hot River» – 5:16
Lado B:
«Boo to You Too» – 3:26
«Do Ya?» – 4:36
«Wervin'» – 3:58
«I’m a Mineralist» – 6:16

La alineación de músicos es la siguiente:
Nick Mason – drums, percussion; Carla Bley – keyboards, songwriter; Robert Wyatt – vocals (except on «Can’t Get My Motor to Start»); Karen Kraft – lead vocal on «Can’t Get My Motor to Start», duet vocal on «Hot River», backing vocals; Chris Spedding – guitars; Steve Swallow – bass guitar; Michael Mantler – trumpets, recording engineer; Gary Windo – tenor, bass clarinet, flute, additional voices; Gary Valente – trombones, additional voices
Howard Johnson – tuba; Terry Adams – piano on «Boo to You Too», harmonica & clavinet on «Can’t Get My Motor to Start»; Carlos Ward, David Sharpe, Vincent Chancey and Earl McIntyre – additional voices.
En el sitio donde se encuentra hallé este interesante comentario: “…Este álbum, que me trajo un amigo, primero me desconcertó tanto que me negué a escucharlo. Luego lo puso en una fiesta, ¡y entonces me hice con él! Es humor musical y lírico a raudales, es uno de los álbumes de mi lista de los 10 mejores. ¡Pura genialidad!…”
Para ir cerrando esta acotación, comentemos brevemente la otra pasión de Nick Mason, el automovilismo.
Como te dije líneas arriba, él heredó el gusto por los coches, sobre todo de carreras, de su señor padre, es evidente en la filmografía de Bill Mason esta afición.
Nick Mason ha estado en nuestro país no solo tocando con Pink Floyd, concierto al que tuve el privilegio de acudir y del cual ya te narré la experiencia: https://www.facebook.com/profile/100036159626395/search/?q=pink%20floyd%20en%20méxico%20y%20el%203er%20aniversario
Existe evidencia de que el baterista de Pink Floyd posee unos 50 autos clásicos de los más valiosos de la historia, pero al parecer ha llegado a poseer algo así como 300 coches en un lapso de 40 años, seguramente ha vendido muchos y solo se ha quedado con sus favoritos, debido a su fama, hay marcas como Ferrari que han hecho ediciones especiales en su honor.
Con algunos de sus coches ha competido en la legendaria 24 horas de Le Mans en Francia.
Pero, en nuestro país existió un evento automovilístico que en su oportunidad llegó a ser considerado dentro de los circuitos importantes del mundo, se trató de la carrera Panamericana; fue en el año de 1990 cuando Nick Mason, participó en la carrera, resulta ser que David Gilmour también lo hizo.
Nick Mason manejó un Lancia Aurelia B20 GT, acompañado de Guy Edwards y pudieron llegar a la meta en octavo lugar sobre un Lancia Aurelia B20 GT.
Por su parte David Gilmour, lo hizo en un Jaguar MK2, llevando de copiloto a Steve O’ Rourke en ese entonces manager de Pink Floyd, la banda estaba planeando una gira mundial y hubo un hecho que estuvo a punto de suspenderla, sufrieron un accidente en el que afortunadamente David salió ileso, pero en cambio Steve tuvo fractura en una pierna pierna.
Así que podemos decir, para ir cerrando esta edición, que hubo una vez en que Pink Floyd rodó por México, hay una grabación poco conocida de Pink Floyd (sin Waters) con motivo de la carrera:

Finalmente, hoy en día Nick tiene su proyecto musical, se trata de Nick Mason’s A Saucerful of Secrets, en el que toca varias versiones de rolas floydianas con la siguiente alineación: Nick Mason – batería , gong , campana, percusión; Guy Pratt – bajo , voz , percusión ocasional; Gary Kemp – guitarras , voz; Lee Harris – guitarras, coros
Dom Beken – teclados , programación, coros.
¡Ojalá haya una carrera nueva de Mason en México!
Para terminar, permíteme invitarte nuevamente a entrar en mi página de FB, ECO’s Rock, en donde a partir de las 11:00 am de este sábado 4 de febrero tendrás el clásico aperitivo musical y después, fotos de impacto de Aleyda Gatell y de Odiseo; pintura con Dnes y Pato Rascón; música con Los Cogelones, Jesús Lepe y Argentina Durán; el poeta Eric Urías Romero y sus cuasi poemas; Güiris J. Fry te hablará de cine, cerramos con la columna Psicoterapia de Rock Intensiva en la que Daniel Suárez te hablará de “Pink Floyd” y con este Cirrus Minor que acabas de leer ¡disfrútenlos!
Como siempre pongo a tu disposición los siguientes contactos: Facebook: ECO’s Rock https://www.facebook.com/ECOs-Rock-1598949577050090/ ; Youtube: youtube.com/@ecosrock ; La Jiribilla –impreso- y FB: https://www.facebook.com/LaJiribillaVeracruzana/ ; Twitter @RockEcos, Instagram: ecos_rock ; Tiktok @ecosrock y página de internet www.insurgenciamagisterial.com en donde podremos intercambiar opiniones o sugerencias como puede ser algún álbum o grupo que en particular les pudiera interesar se narre en esta columna.
¿Me acompañas en el 9º ciclo?
Fuente:
Fotografías: Pinterest y Google Images