Por José Eduardo Celis Ochoa Cordero. ECO’s Rock. 5 de junio de 2021
Seguimos viviendo tiempos convulsos, los tropiezos en el que debiera ser un recorrido lo más terso por la vida, no se acaban, es más pareciera que se acentúan. Por un lado, el Covid 19 sigue al acecho de la humanidad, la solución se ve lejana.
Por otro lado, la vida debe seguir ciñéndose a lo que la pandemia dicte en ese sentido, es decir, en vivir. Pero el día de mañana, 6 de junio de 2021, nuestro país se juega una carta que puede significar ya sea un nuevo cambio en el rumbo de esta falacia de democracia que vivimos, o bien, seguir en una vorágine que pareciera lleva a nuestro México lindo y qu(h)erido -desde hace mucho- a la debacle.
Como lo he aseverado en múltiples ocasiones en mi carrera periodística, mientras no tengamos un proyecto de país que a un cierto lapso nos diga a dónde podemos y debemos llegar, en el concierto mundial, cada vez más seguiremos viendo países que anteriormente eran países que en muchos de los indicadores estaban por debajo del nuestro y que a la vuelta de unos pocos años no han rebasado significativamente, vgr. Estonia, país que formó parte de la URSS y que a partir del año de 1996 ha iniciado un gran despegue gracias a que ha logrado pasar de una economía centralizada y estatal a una economía de mercado dinámica, liberalizada por una sucesión de gobiernos que observaron una estricta ortodoxia presupuestaria y modernizaron el país. Aquí el “quid” del asunto, es lo que señala en una sucesión de gobiernos, así que como vemos, la visión de país es lo que debe imperar a largo plazo, de lo contrario, sea cual sea el resultado de estas votaciones, mientras no todos los mexicanos nos “pongamos las pilas” la situación será cada vez peor y ese dicho de que “estábamos mejor cuando estábamos peor” se convertirá en un dicho cotidiano.
Pero mejor cambiemos de canal y sigamos charlando acerca de esa gran banda que fue Jefferson Airplane.

En la primera parte de este especial sobre Jefferson Airplane, platicamos varios aspectos de su trayectoria e importancia en la historia del rock y en esta segunda parte, me gustaría comentar de su participación en el gran festival de Woodstock, evento del cual ya hemos platicado en acotaciones anteriores.
Como vimos en su discografía, uno de los atractivos de Jefferson Airplane en directo quedaron reflejados en el álbum de conciertos Bless Its Pointed Little Head, publicado en febrero de 1969, fecha que es previa a la realización de Woodstock, pero una muy buena parte de sus actuaciones en vivo, tal y como lo dijimos anteriormente, la puedes escuchar en la app de música que para mí es la mejor de todas las existentes, me refiero a Spotify.
Si bien es cierto que, en agosto de 1969, el grupo apareció en el festival de Woodstock, lo cual permitió a gran parte de los que en ese momento éramos muy jóvenes conocerlos, ya que fueron incluidos en el álbum de triple LP’s de la banda sonora de la película resultante en 1970.

Quiero compartirte los vínculos del especial escrito sobre Woodstock, para que refresques -al igual que yo- la memoria:
https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=2370687506542956&id=1598949577050090
https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=2383990231879350&id=1598949577050090
Son varios los aspectos abordados en esas dos partes que incluso me han dado pie para escribir acerca de otros grupos cuya participación en el festival de Woodstock se convirtió relevante y por qué no decirla icónica en la historia del rock.

Algunos de los participantes en dicho festival de tres días de paz y música, estaban haciendo sus “pininos”, otros en cambio ya estaban en un ascenso de su trayectoria, pero el caso de Jefferson Airplane lo podemos considerar como una banda que ya de hecho estaba consolidada como una gran banda del rock psicodélico y que quizá merecía tener una presentación dentro del programa, digamos que de una manera más estelar.
Uno de los grandes referentes de los festivales previos al de Woodstock, es el “Monterey Pop Festival”, en donde la presencia de Jefferson Airplane fue relevante.
Mucho es lo que se ha discutido en torno a cuál de esos festivales tuvo mayor trascendencia, lo cierto es que Woodstock es el referente de todos los festivales de rock, por lo que muchos críticos los consideran “EL” festival de rock.

Te pongo este link con la participación de Jefferson Airplane en el festival de Monterey:

Te comparto el siguiente comentario que me llamó mucho la atención que un fan de Grace Slick puso: Before Ann Wilson…before Stevie nicks…before Pat Benatar…before Debbie Harry…before any rock diva that started in the 70s and after…THERE WAS GRACE SLICK!! (Antes de Ann Wilson…antes de Stevie nicks…antes de Pat Benatar…antes de Debbie Harry…antes de cualquier diva del rock que empezara en los 70 y después…¡Estaba GRACE SLICK!).
No obstante no todo era miel sobre hojuelas, sucede (y lo puedes ver en la parte de estos videos que corresponde a su actuación en la edición de 1968), que cuando los Jefferson estaban tocando a todo lo que daban en vivo, cuando mucha gente estaba prendidísima escuchando y bailando al compás de la rola “The Other Side Of This Life, que los nocivos de Hells Angels hicieron una más de sus fechorías, la verdad no me explico cómo es que se les ocurría contratarlos como “guardias de seguridad” si lo que en verdad sucedía es que en lugar de resolver en buenos téminos algún problema que sucediera con los fans, lo agravaban, así que la voz de Grace Slick, cuando decía ¡easy, easy, easy! (tranquilos, tranquilos, tranquilos), quedó opacada por esos personajes. Muy lamentable.
Podemos decir que tanto el Monterey Pop Festival, como otros festivales importantes de música en la unión gaba fueron los antecedentes más precisos de Woodstock y para tener ese dato como un dato muy importantes, te comento de otros festivales previos -insisto en la unión gaba- como: Feria Fantasy & Magic Mountain Music Festival en la cumbre del monte Tamalpais en el condado Marin; Festival de Jazz de Newport que se había iniciado en la década de 1950; el Festival de Folk de Newport (festival hermano), hay otros pero no tienen la relevancia del de Monterey, el cual por sus características creó un nuevo esquema para los grandes festivales de música al aire libre.
Al respecto un crítico de rock dijo en una ocasión: “…Monterey Pop fue un acontecimiento: fue el primer verdadero festival de rock nunca antes celebrado, con el debut de bandas que conformarían la historia del rock y que afectarían a la cultura popular desde esos días…”.

Bajo esos antecedentes fue que se preparó el festival de Woodstock en el que Jefferson Airplane tuvo una exitosa participación:
¿Cómo, a qué hora, quiénes integraban a la banda en ese momento y cuál fue el setlist de los Jefferson en Woodstock?

Para empezar Jefferson Airplane estaba integrado por: Marty Balin – vocals, tambourine, maracas; Grace Slick – vocals, tambourine, maracas; Paul Kantner – guitar, vocals; Jorma Kaukonen – guitar, vocals; Jack Casady – bass; Spencer Dryden – drums y Nicky Hopkins – piano.
El setlist estuvo integrado de la siguiente manera:
1.- The Other Side of This Life
2.- Somebody to Love
3.- 3/5 of a Mile in 10 Seconds
4.- Won’t You Try / Saturday Afternoon
5.- Eskimo Blue Day
6.- Plastic Fantastic Lover
7.- Wooden Ships
8.- Uncle Sam Blues
9.- Volunteers
10.- The Ballad of You & Me & Pooneil
11.- Come Back Baby
12.- White Rabbit
13.- The House at Pooneil Corners
Ya te comenté en el especial de Woodstock -por eso es importante que lo leas si no lo hiciste en su momento- que a lo largo del festival de Woodstock, sucedieron diversos momentos que hicieron que no se respetara la programación inicial, así que Jefferson Airplane saltó al escenario el segundo día del festival, es decir el domingo 17 de agosto de 1969; ¿la hora de inicio? las 7 am (sí viste bien); ¿la hora de término?) 8:45 am. originalmente debían haber cerrado el sábado por la noche.

Lo primero que dijo Grace antes de cantar fue: “Alright friends, you have seen the heavy groups, now you will see morning maniac music, believe me, yeah… It’s the new dawn…” (“Muy bien amigos, han visto los grupos pesados. Ahora verán música maníaca matutina. Créanme, sí. ¡Es un nuevo amanecer!”.

Efectivamente, Jefferson Airplane tocó una música maniática matutina para un -aparentemente- cansado público.
En el setilist, como puedes apreciar no solo tocaron rolas ya previamente lanzadas, sino también otras que aparecerían en su siguiente álbum ,“Volunteers”, pero se debe destacar el cover de más de 21 minutos de “Wooden Ships” de Crosby, Stills, Nash & Young que por cierto fue interpretada después por el cuarteto, es evidente que Jefferson Airplane tocó una versión radicalmente diferente a la de C, S, N & Y, más épica y solemne y tiene una larga parte de improvisación.
Para cerrar este especial, podemos decir que Jefferson Airplane definió la música rock psicodélica, en la primera parte hicimos una referencia respecto a Grateful Dead, pero hoy por hoy podemos decir que más bien antes que ellos, Jefferson Airplane ya estaba en la cima.
A guisa de un resumen apretado de la historia de Jefferson Airplane, te pongo las palabras de unos críticos de nombre Wade Lawrence y Scott Parker: “…El legado de Jefferson Airplane ha continuado hasta nuestros días a través de la música de Jefferson Starship, Starship, Hot Tuna y varias otras encarnaciones del trabajo de los músicos individuales…Grace Slick se retiró del mundo de la música tras la gira de reunión de Jefferson Airplane en 1989…Spencer Dryden falleció a causa de un cáncer de colon en 2005, mientras que Paul Kantner sufrió un ataque al corazón el 28 de enero de 2016, casualmente el mismo día en que la vocalista original de Jefferson Airplane, Signe Anderson, falleció tras una batalla contra la EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)…El miembro fundador de Jefferson Airplane, Marty Balin, falleció el 27 de septiembre de 2018, dejando un legado musical que, sin duda, emocionará y deleitará a generaciones de amantes de la música en el futuro. Jack Casady y Jorma Kaukonen siguen grabando y haciendo giras como Hot Tuna…” Pero yo insisto, la diferencia entre el Jefferson Airplane original y sus transformaciones posteriores es abismal.
Para terminar, permíteme invitarte nuevamente a entrar en mi página de FB, ECO’s Rock, en donde a partir de las 11:00 am de este sábado 5 de junio tendrás el clásico aperitivo musical y después, fotos de impacto de Aleyda Gatell y de Odiseo; pintura con Pato Rascón; música con Gifted Gambler, Mare Advertencia Lírika y Argentina Durán; el poeta Eric Urías Romero y sus cuasi poemas; Güiris J. Fry te hablará de cine, cerramos con la columna Psicoterapia de Rock Intensiva en la que Daniel Suárez te hablará de “Oasis” y con este Cirrus Minor que acabas de leer ¡disfrútenlos!Como siempre pongo a tu disposición los siguientes contactos: Facebook: ECO’s Rock https://www.facebook.com/ECOs-Rock-1598949577050090/ ; Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCtlDxHGyC5OdPQXPiawnbOQ?view_as=subscriber La Jiribilla –impreso- y FB: https://www.facebook.com/LaJiribillaVeracruzana/ ; Twitter @RockEcos, Periscope: @eduardocelis8a (repeticiones de publicaciones anteriores), Instagram: ecos_rock (nuestro nuevo sitio para publicaciones en vivo y en directo) y página de internet www.insurgenciamagisterial.com en donde podremos intercambiar opiniones o sugerencias como puede ser algún álbum o grupo que en particular les pudiera interesar se narre en esta columna.
Fuente: https://www.facebook.com/100036159626395/posts/436208497594467/?d=n
Fotografías: Pinterest y ECO’s Rock