Top Posts
La sentencia millonaria contra Greenpeace pone en jaque...
Solidaridad con la CNTE y el magisterio en...
Violación de los derechos laborales y precarización del...
Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de...
«La propuesta de esterilización es una forma de...
Sheinbaum responde al paro de la Sección 22...
Emanciparse en la vida adulta
El “Principio Democrático y su Mitificación” en Amadeo...
Morena: la simulación perfecta
El desafío intelectual frente a las IA
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Chinamperos de Xochimilco: Una línea de batalla contra el combate del Covid-19.

por La Redacción junio 14, 2020
junio 14, 2020
1,1K

Por: Brenda Burgoa. SubVersiones. 14/06/2020

En tiempos de la pandemia del Covid-19 que acecha a los pueblos originarios del país, los chinamperos de Xochimilco continuan en la línea de batalla.

Su línea de combate es la siembra de alimentos básicos para abastecer las necesidades de la gran Ciudad de México. Algunos lo hacen mediante redes de consumo alternativas a través de servicios como «Desde la Chinampa a tu casa».

La labor de los productores agrícolas es uno de los pilares claves ante la contingencia sanitaria, ya que sin esta producción, también estaríamos ante una emergencia alimentaria. Sería imposible sobrevivir a esta pandemia sin su producción. Hoy es más notorio la importancia que tiene la siembra y el trabajo del campesinado que por décadas a sido abandonado para darle paso un desarrollo voraz que, en vez de apoyar a pequeños productores, le ha apostado al monocultivo y a la expropiación de tierras para megaproyectos.

En medio de esta pandemia, hicimos un recorrido en San Gregorio, Xochimilco para recolectar algunas historias y experiencias de chinamperos que siguen trabajando bajo situaciones de riesgo para su salud. También para conocer su palabra y reflexión y poder revalorar esta fuente de sustento familiar.

Su palabra es la memoria viva de conocimientos ancestrales, la posibilidad de transmitir todos estos saberes que se han mantenido por generaciones entre la gente de la población.

Cristian-Leyva-2

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: SubVersiones.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
#PelículasZurdas que no vas a encontrar en Netflix: Dos días, una noche y Pride.
noticia siguiente
Recuperar las utopías para el mundo post-pandemia.

También le podría interesar

Desinformación y negacionismo, las otras lecciones de la...

abril 7, 2025

Aumento de cáncer relacionado con la inyección contra...

agosto 19, 2024

Crear espacios de autodeterminació

julio 27, 2024

Visitantes en este momento:

1.268 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,RedaccionA,224 Invitados,1.042 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 3

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 4

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 5

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 8

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 11

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 14

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Partido, Estado y Democracia

octubre 23, 2021

El cuidado y autocuidado pensado desde lo...

febrero 6, 2021

La compañera Ilka reflexiona sobre ¿Cómo estarán...

abril 15, 2020
Contactanos