Por: RDF. 05/09/2024
«El portavoz chino también mencionó que varios países latinoamericanos han expresado su descontento por la interferencia de Estados Unidos en sus asuntos internos, refiriéndose a situaciones similares en Honduras, Cuba, Bolivia y Venezuela.»
La cancillería china instó recientemente a Estados Unidos a abandonar sus políticas de intervencionismo en América Latina en momentos en que el Departamento de Estado estadunidense insistió en que “Nicolás Maduro y sus representantes han manipulado los resultados electorales, se han atribuido falsamente la victoria y han llevado a cabo una represión generalizada para mantener el poder.
El gobierno chino pidió a Estados Unidos abandonar sus políticas de «intervencionismo» en América Latina, tras las críticas del embajador estadounidense en México, Ken Salazar, a la reforma judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. En respuesta a una pregunta durante una conferencia de prensa, el portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Lin Jian, instó a Washington a «descartar la desfasada Doctrina Monroe y el intervencionismo lo antes posible.»
Las declaraciones de Lin Jian surgieron luego de que López Obrador decretara una «pausa» en la relación con el embajador Salazar, quien cuestionó la iniciativa mexicana de elegir por voto popular a jueces y magistrados. AMLO respondió afirmando que México «no es una colonia de ninguna nación extranjera» y que Estados Unidos debe «aprender a respetar la soberanía de México».
El portavoz chino también mencionó que varios países latinoamericanos han expresado su descontento por la interferencia de Estados Unidos en sus asuntos internos, refiriéndose a situaciones similares en Honduras, Cuba, Bolivia y Venezuela.
Estados Unidos puede que haya anunciado el fin de la Doctrina Monroe, pero el hecho es que, durante 200 años la hegemonía y las relaciones de poder, intrínsecas a la doctrina, están lejos de ser abandonadas, explicó en rueda de prensa el portavoz de la cancillería china, Lin Jian, quien expresó su pleno apoyo a las naciones latinoamericanas frente a las interferencias llevadas a cabo por Washington, ya que “tales enfoques no obtendrán apoyo y serán relegados a los confines de la historia.
«Instamos a Estados Unidos a descartar la anacrónica Doctrina Monroe y el intervencionismo lo antes posible, a detener las acciones unilaterales basadas en la intimidación, la coerción, las sanciones y bloqueos, y a desarrollar relaciones que procuren una cooperación mutuamente benéfica con los países de la región», subrayó.
«Estos lazos deberían estar basados en el respeto mutuo, la igualdad y la no interferencia en los asuntos internos de cada país. La hegemonía y las relaciones de poder de Washington van en contra de la imparable tendencia histórica de los países latinoamericanos a mantenerse independientes y buscar fuerza mediante la unidad», señaló.
LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ
Fotografía: Revista de frente