Top Posts
Pliegues barrocos y subjetividades
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Chile: El miedo no puede dictar el futuro: nos movilizamos por la justicia social

por RedaccionA abril 3, 2025
abril 3, 2025
168
De este ARTÍCULO eres el lector: 6

Por: Eric Campos. 03/04/2025

Secretario General Central Unitaria de Trabajadores

Santiago de Chile (El Siglo): El próximo 3 de abril, las y los trabajadores de Chile nos movilizaremos en un paro nacional. Esta convocatoria no es solo una reacción a las dificultades económicas y sociales del momento, sino una respuesta necesaria frente a un escenario político donde el debate democrático y las posibilidades de transformación real se ven cada vez más restringidos.

En distintos lugares del mundo, hemos visto el resurgimiento de proyectos neofascistas y autoritarios que buscan desmantelar derechos fundamentales y erosionar los avances civilizatorios conquistados en las últimas décadas. Estas fuerzas promueven una visión de sociedad donde el poder económico no tiene contrapesos, la organización sindical es atacada y el disenso es criminalizado.

En Chile, esta dinámica se expresa en el bloqueo sistemático de reformas esenciales, con una derecha que, aunque en disputa interna permanente, mantiene una acción coordinada cuando se trata de frenar cambios estructurales. Para ello, utiliza su influencia en el Parlamento, su red de protección entre los grandes grupos empresariales y su poder sobre el sistema medial, instalando un discurso que busca paralizar cualquier intento de transformación.

A esto se suma la persistencia de una mirada neoliberal que no solo es defendida por la oposición, sino que también permea a sectores del gobierno. En esta visión, el equilibrio macroeconómico es tratado como un dogma inamovible, aun cuando implique ajustes fiscales que afectan directamente la salud, la educación y los derechos laborales.

La idea de que la estabilidad económica debe sostenerse sobre la contención del gasto público ha llevado a que las y los trabajadores sean quienes paguen las consecuencias de una crisis que no generaron, mientras se mantienen intactos los privilegios de los grandes capitales.

Frente a este escenario, no basta con resistir. Es necesario disputar la hegemonía cultural que la derecha neofascista y autoritaria intenta consolidar, desmontar el miedo como herramienta de control y construir un horizonte de transformaciones que devuelva la esperanza a la ciudadanía.

Durante demasiado tiempo, el miedo ha sido el principal instrumento para frenar los cambios: miedo al desempleo, miedo a la crisis, miedo a la inseguridad. Pero el miedo es contagioso, y en esa lógica de parálisis y desesperanza, es donde las fuerzas más reaccionarias han construido su discurso y han crecido políticamente.

Nuestro desafío es distinto: llamamos a contagiar la valentía y la alegría de construir un país más justo, de creer que otro modelo de sociedad es posible y de sostener que los cambios no son solo una promesa electoral, sino una hoja de ruta concreta para mejorar la vida de las y los trabajadores.

Porque un programa de transformaciones no puede ser solo un documento que se usa para ganar elecciones; debe ser un horizonte de unidad y lucha, una herramienta para movilizar y devolver la confianza en la política como un espacio de transformación real.

Por eso, este 3 de abril nos movilizamos con demandas claras que buscan mejorar la calidad de vida de las y los trabajadores. Exigimos el fortalecimiento de la negociación colectiva a nivel de rama productiva, la implementación efectiva de la jornada laboral de 40 horas en el sector público y el fin de la persecución sindical promovida por la Contraloría.

Demandamos también un salario que garantice condiciones de vida dignas y el derecho a sala cuna universal para todas y todos los trabajadores.

En materia de vivienda y seguridad, exigimos control de precios en los arriendos y el fin de la especulación inmobiliaria, junto con medidas concretas para combatir el crimen organizado y el narcotráfico en nuestros barrios.

Además, el fortalecimiento de la salud pública es una prioridad ineludible, con el fin de las listas de espera y la garantía de acceso a una atención digna.

Las alzas en las cuentas de electricidad, la privatización de los servicios básicos y el abuso en la fijación de tarifas deben terminar. Por ello, exigimos propiedad pública y soberana sobre recursos esenciales como el agua, la electricidad y el transporte público.

Asimismo, es urgente un sistema de seguridad social justo, financiado con un impuesto a los grandes patrimonios, que permita una Pensión Garantizada Universal digna y el fin del actual sistema de AFP.

Finalmente, no olvidamos el compromiso con la justicia y los derechos humanos. No podemos permitir el negacionismo ni la impunidad en las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la revuelta social. La memoria y la verdad son pilares fundamentales de una democracia real y no concesiones a negociar.

En tiempos de incertidumbre, el mayor riesgo es la parálisis. Cuando los derechos son amenazados y la precarización avanza, el deber de las y los trabajadores es organizarse y actuar. No dejemos que el miedo dicte el futuro.

Este 3 de abril, la movilización no es solo un acto de protesta, sino un llamado a construir un país donde el desarrollo no sea solo un indicador económico, sino una realidad que beneficie a todos y todas.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Voces del sur

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
¡Armarse para salvar el capitalismo financiero! La lección de Rosa Luxemburgo, Kalecki, Kaleckiy Sweezy
noticia siguiente
Fiscal de Michoacán relacionado con masacre de Arantepacua, comuneros piden que FGR intervenga

También le podría interesar

Elecciones primarias: Votar por el contrincante

julio 4, 2025

Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a...

junio 29, 2025

Habla Daniel Jadue: Cuando la izquierda incumple su...

junio 15, 2025

Visitantes en este momento:

1.038 Usuarios En linea
Usuarios: 550 Invitados,489 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 9

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La CNTE desafía a Nuño, 300 mil...

mayo 10, 2016

Tratan de frenar la “Huelga Nacional Magisterial”

mayo 12, 2016

[Chile] De vuelta a las calles.

octubre 11, 2020