Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

César Bona: “La escuela debería enseñar a reflexionar y no a hacer tantos exámenes”.

por La Redacción febrero 16, 2016
febrero 16, 2016
1,1K

Por: El Periódico de Aragón. 16/02/2016

El profesor César Bona ha lamentado hoy, en una entrevista con Efe, que “la nota sigue pesando mucho” en el sistema educativo español, cuando la escuela tendría que enseñar a los alumnos a “reflexionar”, en vez de hacerles tantos exámenes.

Bona (Ainzón, Zaragoza, 1972), finalista de los Global Teacher Prize (un premio considerado el Nobel de la enseñanza), ofrece en Logroño la charla “Otra educación es posible”, organizada por el Aula de Cultura Diario LA RIOJA-Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).

“Si no cambian las cosas”, los alumnos que acaben los estudios de Magisterio en los próximos cursos tendrán las “mismas carencias” en formación que el profesorado actual, ha lamentado.

A su juicio, “el sistema educativo español sigue sin estimular la expresión oral, que es una herramienta muy importante que se utiliza a diario; la gestión de las emociones o el compromiso social de los alumnos, ya que no viven en una burbuja”.

La sociedad debería “mirar más” hacia la escuela y darle la importancia que “merece,” ha recalcado este docente, que está en excedencia para poder promocionar su libro “La nueva educación”.

Bona considera “extremadamente importante” en su ejercicio profesional “escuchar a los niños”, algo que no se hace en Secundaria, precisamente la etapa en la que los alumnos tienen “más necesidad de sentirse escuchados”.

En relación al sistema de acceso a un puesto de funcionario en la educación pública, ha considerado que cabe la posibilidad de que quien obtenga la mejor nota en una oposición puede trabajar de maestro, pero “sin tener ni idea de cómo dirigirse a un alumno”.

La palabra “vocación”, a veces, se confunde con el “cariño” hacia los niños, ha explicado, y, sin embargo, hay que tener muy en cuenta la actitud diaria del profesor, quien es el “ejemplo” para sus alumnos.

Para un joven que quiera ejercer la docencia, recomienda que sea “una persona curiosa, creativa y que le interese lo que pasa a su alrededor”, ya que sus tareas son “estimular la curiosidad y la creatividad infantil, no solo enseñar, lo que es tan importante para abrir la puerta y que los niños saquen lo que tienen dentro”.

En su opinión, las programaciones actuales de las asignaturas de Primaria y Secundaria son “demasiado largas” porque, “desde el primer día hasta el último del curso, los profesores tienen que meter datos en las cabezas de los niños, que después olvidan rápidamente, al tratarse de un sistema memorístico”.

Sin embargo, actualmente, se olvidan “cosas tan obvias” como “prestar atención a los niños y adolescentes”, que pasan una media de catorce años estudiando, ha lamentado.

Así, Bona ha considerado “triste” que en Primaria y en Secundaria se dejen de celebrar las asambleas de la etapa de Infantil, ya que “es el momento perfecto de escuchar a los alumnos y que se puedan expresar”.

Por otro lado, ha criticado que, en el debate de candidatos celebrado en la última campaña electoral, apenas se dedicasen treinta segundos a la educación, a pesar de que es una cuestión de la que depende la formación de millones de españoles.

En vez de fijarse solo en el modelo educativo finlandés, Bona ha recomendado tener en cuenta proyectos locales “extraordinarios” que ya se desarrollan en España, a los que nos se les da la importancia que merecen.

El teatro, que funciona muy bien en muchos colegios de países extranjeros, es una de las herramientas que se podrían incorporar a las escuelas españolas, ha concluido.

Fuente: http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/aragon/cesar-bona-la-escuela-deberia-ensenar-reflexionar-no-hacer-tantos-examenes_1087315.html

Fotografía: el Periódico de Aragón.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Hay que comprenderlo (a EPN), paciencia, está estrenando su Casa Blanca voladora: Layda Sansores.
noticia siguiente
SEV incumple pagos. Crisis en puerta.

También le podría interesar

La educación sistémica

julio 2, 2025

Milei lanza una campaña contra la discusión en...

julio 1, 2025

Claves para la presencia internacional de un académico

junio 30, 2025

Visitantes en este momento:

1.159 Usuarios En linea
Usuarios: 675 Invitados,484 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 9

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 12

    Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el sociólogo y filósofo Hartmut Rosa

    julio 1, 2025
  • 13

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 14

    Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre “Ley Repartidores de apps”

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La educación popular en la formación de...

septiembre 21, 2021

Educación: Enseñanzas nefastas.

diciembre 1, 2020

EL SUEÑO DE AMLO SE CUMPLIRÁ, NINGÚN...

febrero 10, 2016