Top Posts
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Cataluña aplica una prueba adicional a los alumnos que quieran acceder a estudios de Magisterio.

por La Redacción julio 3, 2017
julio 3, 2017
780
De este ARTÍCULO eres el lector: 388

Por: Pau Rodríguez. El Diario de la Educación. 03/07/2017

El examen, para el que se han matriculado 2.892 estudiantes, constará de dos partes, una que evalúa las competencias de comunicación y otra las de lógica y matemática.

Los estudiantes que quieran acceder a los grados de Educación lo tendrán un poco más difícil este año. Después de las tradicionales tres jornadas de exámenes de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU), del 13 al 15 de junio, deberán superar una prueba adicional el sábado 17. El examen, para el que se han matriculado 2.892 estudiantes, constará de dos partes, una que evalúa las competencias de comunicación y otra las de lógica y matemática. Este escollo añadido para los futuros maestros forma parte de la apuesta de la Generalitat para aumentar el nivel de la profesión docente en Cataluña.

Con el nombre de Prueba de Aptitud Personal (PAP), esta prueba, de la que El Diari de l’Educació en adelantó los detalles, tendrán que superar todos los que quieran acceder a los grados de Educación Infantil y Primaria que imparten en las universidades catalanas, sean públicas o privadas. Les bastará con obtener un promedio 5 puntos sobre 10 (llamado apto) entre las dos pruebas, siempre que en ninguna de ellas hayan puntuado por debajo del 4. Además, para acceder a la carrera deberán conseguir la nota de corte necesaria a partir de su puntuación en el resto de pruebas de la Selectividad, en este caso tal como se ha hecho hasta ahora.

La primera parte de la prueba, de competencia comunicativa y de razonamiento crítico (dos horas de duración), incluye ejercicios de comprensión lectora, capacidad de síntesis y expresión escrita -aunque a partir del análisis de un artículo-, y de identificación y corrección de errores de normativa lingüística. La segunda parte (de 1:30 horas) consta de 25 ejercicios relacionados con la competencia lógico-matemática. Ambas se llevarán a cabo la mañana del día 17 en cinco sedes diferentes, correspondientes a facultades de Barcelona, ​​Bellaterra, Girona, Lleida y Tarragona.

“Creemos que es necesario garantizar un nivel mínimo en estas competencias para los que quieren ser maestros”, afirma el catedrático de Teoría de la Educación de la UB Miquel Martínez, director del Programa de Mejora e Innovación de la Formación del Profesorado (MIF) . Fue desde esta iniciativa, impulsada por el departamento de Enseñanza y el de Universidades, que se concibió una prueba de estas características. Ahora bien, el examen definitivo, al que se enfrentarán los estudiantes, lo ha elaborado, como todas las pruebas de las PAU, el Consejo Interuniversitario de Cataluña (CIC).

Esta prueba adicional supone un escalón más de lo que había hasta ahora en la selección de estudiantes de Magisterio. Quienes querían acceder a estas carreras, a diferencia del resto, debían obtener un 5 de media entre las notas de los exámenes de Lengua Catalana y Castellana. Ahora esto queda superado por la PAP. Pero, en la opinión de Martínez, aún está lejos de poder detectar los que tienen más aptitudes para la docencia. Sería deseable, apunta, que se tuviera en cuenta el “currículum personal”, como por ejemplo “si se ha implicado en tareas de animación, de educación en el tiempo libre, de compromiso social… En definitiva, de cuidado a las personas “.

También se podría contemplar una entrevista personal, como se hace en Finlandia, conocida por ser muy exigente en la selección de los estudiantes de Educación. “Una entrevista permitiría captar cómo los estudiantes abordan ciertos problemas, tal vez incluso en equipo”, se plantea Martínez. Pero estas ya son ideas que a pesar de debatirse en el seno del MIF, aún tardarían en materializarse.

No se deberán preocupar los 2.892 jóvenes que tomen parte en el examen de este sábado. Curiosamente, la cifra de matriculados se acerca bastante al número de estudiantes que han entrado en los últimos años al conjunto de estudios de Magisterio. El año pasado entraron en los grados de Educación 2.716 jóvenes. En este sentido, si todos superaran la PAP casi nadie se quedaría fuera de los estudios.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/06/13/cataluna-aplica-una-prueba-adicional-los-alumnos-que-quieran-acceder-estudios-de-magisterio/

Fotografía: El Diario de la Educación

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Educación infantil: del aburrimiento a la creación.
noticia siguiente
La política como arte estratégico.

También le podría interesar

La primavera no se alquila: dignidad magisterial y...

mayo 30, 2025

Retos del magisterio ante la 4T

mayo 6, 2025

Estancamiento político en Serbia: ¿tienen un plan los...

abril 10, 2025

Visitantes en este momento:

1.380 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,711 Invitados,668 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Una nueva investigación demuestra que el aprendizaje...

octubre 2, 2021

Masiva participación en paro docente en Argentina

abril 5, 2016

Retos del magisterio ante la 4T

mayo 6, 2025