Top Posts
En Veracruz: adolescente fue violada a metros de...
Sentencia histórica: Aplican por primera vez Ley Olimpia...
Morir a los cuarenta
Pilar Adón gana el Premio Francisco Umbral al...
El 77 % de muertes maternas en México...
Chiapas: 25 aniversario luctuoso de la masacre de...
Derechos digitales: los movimientos sociales ante la era...
VPRG: Quita munícipe a tres regidoras en Zenzontepec,...
Ana Felicia Torres, REPEM: “la desigualdad y la...
De la “ekklesia” revolucionaria a la Iglesia del...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Cartografías de la desinformación en México, perspectivas desde el periodismo

por RedaccionA enero 3, 2023
enero 3, 2023

Por: Articulo 19. 03/01/2022

La desinformación es un fenómeno complejo que cruza los territorios de lo digital y lo físico. Si bien en el derecho internacional de los derechos humanos y en otros instrumentos internacionales no hay una definición consensuada del término, la desinformación se puede relacionar con la propaganda y la manipulación. Puede incluir información manufacturada no verificada o información verificada, pero tergiversada o sacada de contexto, distribuida con fines malintencionados y engañosos. Es un fenómeno que debe enfrentarse por la medida en que ocasiona que las personas no puedan participar libre, activa y significativamente en procesos sociales y políticos, sobre todo los relacionados con la vida democrática.

Para que las personas ejerzan su ciudadanía con mayor autodeterminación -y estén en posibilidad de trascender la propaganda y la manipulación antidemocrática- es fundamental propiciar mecanismos entre gobiernos, sector privado y sociedad civil para garantizar su acceso a información clara, veraz y oportuna. Sin embargo, en un contexto de desigualdad y discriminación estructural como México, representantes del Estado se convierten en fuentes de desinformación para imponer o perpetuar un discurso oficialista que limita la crítica, oculta información o niega los problemas más arraigados en la sociedad; como la violencia de género, el impacto medioambiental de los megaproyectos, los flujos migratorios y las irregularidades en los procesos electorales, por mencionar algunos de los más apremiantes.

El presente texto es una compilación de investigaciones periodísticas sobre estos temas que permite mapear algunas de las causas y consecuencias que tiene la desinformación en México. Ofrece un panorama, a modo de retrato, de los principales problemas a los que nos enfrentamos para acceder a la verdad, memoria y justicia en nuestro país, así como de la complejidad para encontrar soluciones democráticas ante las dificultades que se presentan en nuestra coyuntura.

Sirva, pues, esta compilación de historias como otra puerta de entrada para una discusión más amplia y profunda sobre la desinformación. Una invitación al diálogo y para reconocer las miradas diversas que se hacen desde el periodismo. Un espacio de reflexión que nos lleve a recorrer otras sendas y no caer en el simplismo de las soluciones punitivas y autoritarias a la complejidad que entraña el fenómeno de la desinformación.

Cartografias-de-la-desinformacion-en-Mexico-perspectivas-desde-el-periodismoDescarga

LEER EL ARTÍCULO ORIGIAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Articulo 19

46
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Escenarios de la izquierda alternativa
noticia siguiente
«Los intentos de poner la educación superior al servicio del sector privado toman formas casi cómicas»

También le podría interesar

El 77 % de muertes maternas en México...

enero 30, 2023

México_Unitierra Oaxaca: Conversación con Gustavo Esteva

enero 29, 2023

México_Tribu Yaqui, Sonora: “…respeta mi derecho a vivir...

enero 29, 2023

Visitantes en estos momentos:

219 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, 63 Invitados, 155 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Pasó en Bolivia y sucedió en Perú. ¿Sucederá en México?

    enero 29, 2023
  • 4

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 5

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 6

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 7

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 8

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 9

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 10

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 11

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 12

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 13

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 14

    “El sistema llegó a su fin en Perú. Si la derecha quiere mantener el cadáver, tendremos una guerra civil”

    enero 28, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Violencia contra las mujeres cobró más de...

abril 16, 2018

Periodistas señalan a funcionarios como sus principales...

julio 1, 2017

TELEFONISTAS: ¡SÓLO CON LA LUCHA DE CLASE...

mayo 10, 2022