Top Posts
Pliegues barrocos y subjetividades
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Cartografías de la desinformación en México, perspectivas desde el periodismo

por RedaccionA enero 3, 2023
enero 3, 2023
514
De este ARTÍCULO eres el lector: 463

Por: Articulo 19. 03/01/2022

La desinformación es un fenómeno complejo que cruza los territorios de lo digital y lo físico. Si bien en el derecho internacional de los derechos humanos y en otros instrumentos internacionales no hay una definición consensuada del término, la desinformación se puede relacionar con la propaganda y la manipulación. Puede incluir información manufacturada no verificada o información verificada, pero tergiversada o sacada de contexto, distribuida con fines malintencionados y engañosos. Es un fenómeno que debe enfrentarse por la medida en que ocasiona que las personas no puedan participar libre, activa y significativamente en procesos sociales y políticos, sobre todo los relacionados con la vida democrática.

Para que las personas ejerzan su ciudadanía con mayor autodeterminación -y estén en posibilidad de trascender la propaganda y la manipulación antidemocrática- es fundamental propiciar mecanismos entre gobiernos, sector privado y sociedad civil para garantizar su acceso a información clara, veraz y oportuna. Sin embargo, en un contexto de desigualdad y discriminación estructural como México, representantes del Estado se convierten en fuentes de desinformación para imponer o perpetuar un discurso oficialista que limita la crítica, oculta información o niega los problemas más arraigados en la sociedad; como la violencia de género, el impacto medioambiental de los megaproyectos, los flujos migratorios y las irregularidades en los procesos electorales, por mencionar algunos de los más apremiantes.

El presente texto es una compilación de investigaciones periodísticas sobre estos temas que permite mapear algunas de las causas y consecuencias que tiene la desinformación en México. Ofrece un panorama, a modo de retrato, de los principales problemas a los que nos enfrentamos para acceder a la verdad, memoria y justicia en nuestro país, así como de la complejidad para encontrar soluciones democráticas ante las dificultades que se presentan en nuestra coyuntura.

Sirva, pues, esta compilación de historias como otra puerta de entrada para una discusión más amplia y profunda sobre la desinformación. Una invitación al diálogo y para reconocer las miradas diversas que se hacen desde el periodismo. Un espacio de reflexión que nos lleve a recorrer otras sendas y no caer en el simplismo de las soluciones punitivas y autoritarias a la complejidad que entraña el fenómeno de la desinformación.

Cartografias-de-la-desinformacion-en-Mexico-perspectivas-desde-el-periodismoDescarga

LEER EL ARTÍCULO ORIGIAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Articulo 19

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Escenarios de la izquierda alternativa
noticia siguiente
«Los intentos de poner la educación superior al servicio del sector privado toman formas casi cómicas»

También le podría interesar

“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...

julio 5, 2025

Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...

julio 3, 2025

Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...

julio 2, 2025

Visitantes en este momento:

1.027 Usuarios En linea
Usuarios: 508 Invitados,519 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 9

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Los pobres que no encontraba Miranda Nava.

agosto 28, 2017

La SEP mandó al limbo a La...

marzo 29, 2018

El Congreso mexicano ante la inteligencia artificial

mayo 1, 2024