Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Busca limpiar nombre, tras 25 años presa por delito inventado

por RedaccionA marzo 10, 2023
marzo 10, 2023
591

Por: Carlos Ortiz Moreno. 10/03/2023

SemMéxico/Ceprovysa, Guerrero, 28 de febrero del 2023.- La guerrerense María Luisa Villanueva Márquez, sacada a fuerzas del penal de Atlacholoaya en Morelos donde estuvo presa 25 años por un delito fabricado, busca afanosamente limpiar su nombre. El Poder Judicial morelense, con argucias legaloides, intenta retrasar su lucha jurídica para castigar a quienes la apresaron con mentiras y además de ser reconocida su inocencia.

Villanueva Márquez y su abogado iniciaron una demanda contra los agentes del grupo antisecuestro de la entonces Policía Judicial de Morelos luego de que se detectara una serie de anormalidades que permitieron descubrir la fabricación del delito de secuestro en contra de la menor Sara Saskia Selgiman en que participaron agentes policíacos y agentes del ministerio público.

La mujer originaria de Ocotillo, municipio de Coyuca de Benítez de la Costa Grande de Guerrero, fue detenida el 6 de enero de 1998, mantenida incomunicada, torturada y víctima de abusos sexuales. Los policías antisecuestro de la entonces Procuraduría de Justicia morelense la amenazaron con matar y descuartizar a sus hijos si no se declaraba culpable de un delito que nunca cometió.

El 2 de junio de 1997, el Poder Judicial de Morelos la condenó a 30 años de prisión acusada de formar parte de la banda que secuestró a la menor Sara Saskia Seligman el 22 de junio de 1997, según la causa penal 06/1998. En ese momento tenía un hijo de once meses y uno de ocho años, quienes quedaron en el desamparo.

En 2014, tras estudiar su constante posicionamiento de negar culpabilidad y descubrir evidencias falseadas mostradas como pruebas del delito, junto con su abogado Eutiquio Damián Santiago, la mujer costeña interpuso una denuncia penal por detención arbitraria, tortura y otras violaciones a sus derechos.

El 15 de febrero, la Fiscalía General Estatal (FGE) concluiría las investigaciones y tendría que ejecutar acción penal contra los policías ministeriales de la entonces Procuraduría General de Justicia que la detuvieron debido a que las investigaciones arrojaron elementos suficientes para determinar que María Luisa fue encarcelada injustamente.

Sin embargo, el lunes 30 de enero, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Morelos, Jorge Gamboa Olea, acudió personalmente al penal donde estuvo recluida 25 años para ofrecerle el beneficio de salir antes de su condena, pero la exinterna le dijo que no lo quería porque estaba en camino de demostrar su inocencia del secuestro que nunca cometió.

Para María Luisa salir con el beneficio de remisión parcial de la pena representa “salir marcada y estigmatizada por un delito que no cometió”. El mismo abogado de la guerrerense calificó de condenable que el presidente del Poder Judicial morelense haya impuesto este beneficio violentando su derecho a decidir y a la justicia por lo que se estaba ejerciendo violencia institucional contra su defendida.

Además, recordó que el propio Gamboa Olea incurrió en omisión cuando tocó en su sala determinar respecto al caso de Villanueva. “El presidente fue uno de los magistrados de la Sala que conoció del caso de la señora y omitió todas las inconsistencia del delito y las incongruencias que le imputaron (…) es uno de las autoridades que omitió estudiar a fondo y por ello vamos con todo”.

Tres días después de la visita del presidente del Tribunal Superior de Justicia ordenó su liberación. A las 12:30 horas, la directora del penal, Diana Inés Hernández, notificó a Villanueva Márquez que había llegado su boleta de libertad a solicitud de un juez por beneficio de la remisión parcial de la condena, y que tenía que dejar el penal “quisiera o no”, explicó la exinterna. Seis custodias la cargaron desde la celda que ocupó durante más de dos décadas y, con el uniforme amarillo todavía puesto, la dejaron en la calle.

“¡Así no pedía mi libertad! ¡Mi libertad era (mediante) reconocimiento de inocencia, porque no cometí el delito (secuestro) que me fabricaron elementos del grupo antisecuestros de la (entonces) Procuraduría (General de Justicia del Estado) en 1998!”, gritó varias veces María Luisa…

A sus 48 años, la guerrerense busca el castigo para todos los responsables de su injusta detención y condena. Sola, sin la ayuda de autoridad alguna del gobierno de Guerrero, ni actual ni anteriores, espera pacientemente que reconozcan su inocencia.

Publicado originalmente en expresiones guerrero

LEER EL ARTÍCULO ORIGNAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: semmexico.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Diario de la crisis 3. Represión económica y ortopedias de la pobreza
noticia siguiente
Los desafíos del movimiento campesino frente a la digitalización de la agricultura

También le podría interesar

30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante...

junio 28, 2025

Guerrero: la tierra de los desposeídos

junio 6, 2025

Carrizalillo, 60 días de resistencia frente a la...

junio 5, 2025

Visitantes en este momento:

1.242 Usuarios En linea
Usuarios: 751 Invitados,491 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 4

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 9

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 10

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 13

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Guerrero: el desplazamiento forzoso que no se...

agosto 26, 2017

Guerrero: los huracanes de la violencia

junio 29, 2022

Guerrero: la tierra de los desposeídos

junio 6, 2025