Top Posts
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Brujas, Guerreras, Diosas…feminismo y mitología.

por La Redacción enero 5, 2021
enero 5, 2021
2,3K
De este ARTÍCULO eres el lector: 1.078

Por: Carmen Sigüenza. eFeminista. 05/01/2021

Foto: Portada del libro “Brujas, Guerreas, Diosas” que aúna feminismo y mitología, de Kate Hodges. Foto: Libros del Zorro Rojo.

Con la  frase: “Somos las nietas de las brujas que no pudisteis quemar”, de la ilustradora Ame Soler, se abre la introducción de “Brujas, Guerreras, Diosas”, una bella antología que recoge las increíbles historias de cincuenta mujeres de leyenda de todo el mundo que aúnan feminismo y mitología: desde hadas y espectros hasta vampiras, hechiceras y diosas vudú, escrita por Kate Hodges e ilustrada por la británica Harriet Lee-Merrion.

Como decía Clarisse Pinkola en su mítico “Mujeres que corren con lobos”, “en toda mujer hay fuerzas poderosas pendientes de descubrir”, algo que demuestra este libro editado por Libros del Zorro Rojo”, que reúne a mujeres fuertes, mitológicas, salvajes o diosas.

Mujeres de la mitología demonizadas durante siglos

Arquetipos universales entre lo divino y profano como las Furias, las Valquirias o Medusa, pero también otros personajes singulares como la Mujer Búfalo Blanco, espíritu indígena norteamericano, o Yennenga, la ingobernable princesa africana mossi. Todas ellas han estado demonizadas durante siglos, representadas como iconos diabólicos, modelos de perdición o maldad.

Ahora, Kate Hodges resitúa a estas mujeres inspiradoras en el centro de su narrativa, combinando el relato popular y la impronta que han dejado en el imaginario colectivo, que se mezcla o completa con la propuesta visual de Harriet Lee-Merrion.

Brujas, sabias, adivinas, curanderas

Hodges agrupa los cuentos en tres secciones. El primer capítulo está dedicado a las brujas, las sabias, las adivinas y las curanderas. Mujeres que en muchos casos se desviaron de la “norma” y fueron tachadas de malvadas,  como reconoce la autora. “Hécate, Baba, Yagá o la gélida Perchta materializaron los temores de los hombres, quienes sospecharon que esas transgresoras podrían amenazar el ‘statu quo’ del género masculino” .

El siguiente está dedicado a las guerreras,  las estrategas y las defensoras de la justicia. “Mujeres que luchan contra los tópicos de género para erradicarlos, como la princesa  mossi Yennenga, que igualaba a los más fieros hombres en el campo de batalla”.

Reivindicar a Medusa y a las Arpías

Las portadoras de desgracias es el capítulo siguiente, donde se reúne a las destructivas, las devastadoras y las agoreras. “Estas son las vengativas, las mujeres tradicionalmente malignas (entre ellas, las Arpías y Medusa), cuyos nombres reivindico – dice en el prólogo Hodges-. “Pueden ser monstruosas pero son nuestros monstruos”.

Los espíritus elementales celebran a las lanzadoras de rayos y a las mujeres creadoras del planeta. Las Selkies, la Serpiente Arco Iris y la diosa Mari son mujeres que se saben salir de las “expectativas que se atribuyen a su género y sorprenden a la sociedad con sus decisiones y poderes. Lideran la lucha cuando la especie humana está amenazada”.

Por último, los espíritus benefactores son las mujeres a quienes es fácil amar. Se trata de aquellas deidades magnánimas, espíritus generosos y diosas domésticas. Ahí están Maman Brigitte, las Moiras, Bona Dea, “mujeres que anteponen el beneficio común al propio. Sin embargo, todas ellas poseen un lado oscuro, fragmentos de realidad con los que podemos identificarnos…”.

Mujeres fabulosas que marcan el camino hacia el futuro

Kate Hodges recuerda que estas historias, estos arquetipos y fábulas, son “la piedra angular de nuestra cultura”, y que siempre ha sido referencia para la creación, para escritores, cineastas, dramaturgos o músicos. “Estos relatos, además de construir un vínculo con el pasado, son poderosos modelos contemporáneos. Estas mujeres fabulosas (en el sentido clásico de la palabra) pueden proceder de un pasado oscuro, pero marcan el camino hacia el futuro”, concluye Hodges en el prólogo del libro.

Aúnan feminismo y mitología

Brujas, Guerreras, Diosas… contiene muchos relatos inéditos. Son relatos o historias que nunca se contaron o llegaron sesgadas hasta hoy y que aúnan feminismo y mitología universal, dirigidas tanto a lectoras y lectores jóvenes como a un público más adulto y especializado con una selección de criaturas sobrenaturales y mujeres antológicas  que se aleja de patrones dominantes —mujer blanca, europea o estadounidense—, poniendo el foco en leyendas y mitos originados en culturas muy diversas.

El libro también incluye un compendio de las canciones que aparecen citadas en los textos. Una lista de reproducciones que la autora ha hecho para Spotify, llamada “Mythological Women“.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: eFeminista.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Honduras: La caravana de los damnificados.
noticia siguiente
EDUCACION: CONTINUIDAD O NUEVA RUTA

También le podría interesar

Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de...

julio 3, 2025

Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...

julio 1, 2025

Octavia Butler, la visionaria que ennegreció la ciencia...

junio 28, 2025

Visitantes en este momento:

1.139 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,574 Invitados,564 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 6

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Sexto asesinato machista en una semana

mayo 27, 2021

Mientras se mantenga el capitalismo, no habrá...

marzo 29, 2023

“Pasé de tener tres hijos, a tener...

abril 20, 2024