Top Posts
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Bolsonaro quiere destruir el Amazonas y las reservas indígenas que viven en él.

por La Redacción enero 6, 2019
enero 6, 2019
1,2K

Por: Rebelión. 06/01/2019

Jair Bolsonaro es una amenaza para el Amazonas, el principal pulmón del planeta. Con declaraciones tan temerarias como que las reservas indígenas de la mayor reserva natural del mundo son la “varicela” de la Tierra no se puede esperar ningún reparo por parte del presidente de Brasil a la hora de destruir la naturaleza en beneficio de intereses económicos .

Muchas imágenes ilustran la peligrosa dinámica que desde hace décadas está deforestando el Amazonas, incrementada ahora tras la promesa de Bolsonaro de no dejar un centímetro cuadrado de reserva indígena mientras él esté gobernando.

Esta selva tropical es crucial a la hora de prevenir el cambio climático , pues la masa forestal acumula cantidades ingentes de dióxido de carbono, evitando así que se incrementen los gases de efecto invernadero. Más allá del despropósito que supone no defender al Amazonas, el plan también tendrá graves consecuencias en las cientos de tribus que llevan viviendo miles de años en la selva amazónica, tal y como afirman en este artículo de Quartz .

Los recortes en la financiación de la agencia brasileña de asuntos indígenas dejan al descubierto el nulo interés que Bolsonaro tiene en seguir conservando el Amazonas y la gente que siempre lo ha respetado. Por contra, la experiencia ha demostrado cómo las prácticas que llevan a cabo los indígenas son las que mejor mantienen la salud de las selvas tropicales a nivel mundial.

Así lo constata el hecho de que la deforestación se extendiese por todos los sitios hasta llegar a la linde exacta del Parque Indígena Xingu en Brasil. Haciendo una comparativa desde 1984 hasta 2018 y utilizando imágenes satélites es fácil comprobar el perjuicio que están creando los intereses privados en la mayor reserva natural del mundo .

En su deriva negacionista del cambio climático, Bolsonaro no ve más allá de la posibilidad de lucrarse a cualquier precio: “Donde hay tierra indígena hay riqueza debajo de ella” , ha llegado a declarar.

La tasa actual de deforestación en Brasil es de aproximadamente 2,700 millas cuadradas (7,000 kilómetros cuadrados) por año. Para cumplir con sus obligaciones del Acuerdo de París, el país tendría que reducirlo en dos tercios, según National Geographic .

Rondônia, un estado en el oeste de Brasil en la frontera con Bolivia, se ha convertido en una de las partes más deforestadas de la Amazonía en los últimos 30 años, continúa afirmando Quartz . Las áreas protegidas no se han salvado completamente, pero el ritmo de la deforestación se reduce dramáticamente dentro de ellas.

El Amazonas está salpicado de 462 reservas indígenas , pero muy pocas, solo el 8% de ese recuento, han sido demarcadas formalmente. El mes pasado, el gobierno brasileño reconoció una reserva de 8,000 millas cuadradas (2.1 millones de hectáreas) llamada Kaxuyana-Tunayana, en la frontera de Pará y el estado de Amazonas, para su demarcación. Al menos 18 grupos indígenas diferentes viven dentro de esa trama , informa Mongabay . Con su demarcación en el limbo, es lógico pensar que el Kaxuyana-Tunayana y otros similares pueden estar entre las tierras en riesgo de la presidencia de Bolsonaro.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Rebelión.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
EE.UU. despliega tropas ante el posible brote de violencia en República Democrática del Congo.
noticia siguiente
China: el presidente Xi Jinping ordena al Ejército estar listo para luchar.

También le podría interesar

La extrema derecha brasileña busca candidato: Bolsonaro no...

marzo 27, 2025

Arena blanca en la Amazonía: su comercio desenfrenado...

enero 28, 2025

Balsa: la deforestación del árbol amazónico para parques...

enero 27, 2025

Visitantes en este momento:

885 Usuarios En linea
Usuarios: 276 Invitados,609 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 10

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 11

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 12

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 13

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025
  • 14

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Arena blanca en la Amazonía: su comercio...

enero 28, 2025

Brasil, “Volvemos a la dictadura, por vías...

noviembre 6, 2018

¿Bolsonaro romperá el MERCOSUR?

diciembre 4, 2018