Top Posts
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Bolivia está a la vanguardia de una educación transformadora en América Latina.

por La Redacción diciembre 11, 2018
diciembre 11, 2018
1,3K
De este ARTÍCULO eres el lector: 601

Por: Ministerio de Educación. 12/12/2018

La Paz, 29 de noviembre, de 2018 (VEAyE).- En medio de una América Latina, donde los partidos de derecha pretenden tomar las riendas de varios países y han anunciado represalias contra una educación transformadora, como sucedió con el discurso del Presidente Bolsonaro en Brasil; Bolivia se encuentra a la vanguardia promoviendo una educación transformadora e inclusiva.

“A mí me parece que Bolivia está en una posición de vanguardia, en términos de lo que requerimos de una educación que sea humanista, que sea transformadora  y que incluya a distintos grupos que han sido excluidos históricamente, entonces me parece que en eso Bolivia está a la vanguardia y que hay que seguir apoyando para sistematizar estas prácticas para que sigan produciéndose, para que sigamos estudiando, analizando cuáles son los resultados de estas prácticas y que se puedan reproducir, no solamente al interior de Bolivia sino en toda América Latina y el Caribe”, opinó el Carlos Vargas, experto internacional de la UNESCO-OREALC, que participa como expositor internacional del 9no Encuentro Internacional de Educación Alternativa y Especial.

Vargas expondrá el tema “Educación a lo largo y ancho de la vida”, el viernes 29, el 9no Encuentro, que reúne a más de 750 personas del ámbito educativo, en un afán por recoger propuestas y aportes para la definición de políticas públicas en el ámbito del Subsistema de Educación Alternativa y Especial.

Por su parte, Fernando Lázaro, especialista en Bachilleratos Populares, evaluó que en Argentina los docentes están en alerta para resistir los embates de las reducciones anunciadas por el Presidente Mauricio Macri; mientras que en Colombia docentes y universitarios también se movilizan para exigir mayor asignación de recursos, una crisis de concepto sobre el gran aporte de la educación como una herramienta fundamental para superar las desigualdades sociales y aspirar a mejores condiciones de vida para los ciudadanos

“En América del Sur, Brasil, entró en un camino peligroso, peligroso tanto como sociedad, hacia adentro y hacia afuera, es así que un Presidente (Bolsonaro) comienza una persecución con el mismo fin de eliminar al otro, ese fin viene del mismo mal que se da en toda América Latina, que son las dictaduras. El Presidente de Brasil amenaza con ir con una marioneta al Ministerio de Educación para erradicar todo el legado de Paulo Freire y la educación popular”, advirtió el experto argentino.

Observó también la ley denominada “escuelas sin partidos”, es una ley mordaza que prohíbe hablar de política en las escuelas. “Aquí no estamos hablando de política partidaria, sino de política en tanto relaciones sociales, en tanto desnaturalizar prácticas de una sociedad capitalista, en tanto los docentes que tienen que atenerse al currículo y obviamente un currículo despojado de toda posibilidad de transformación  y alternativa”, sostuvo Lázaro.

Finalmente, criticó la intensión del gobierno de Macri de privatizar la educación en Argentina, al aplicar una especie de evaluación a la educación pública y privada, haciendo una especie de ranking que al final de todo irá en beneficio de los privados. Lázaro expuso sobre la “Educación para la transformación y liberación desde la perspectiva latinoamericana”, como parte del panel “Educación para la Transformación y Liberación” en el 9no Encuentro.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Ministerio de Educación

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
OPOSICIÓN PARA INICIATIVAS SOBRE CONSULTA POPULAR Y REVOCACIÓN DE MANDATO, IMPULSADAS POR AMLO.
noticia siguiente
Estos 108 mexicanos fueron asesinados por defender nuestros bosques y ríos.

También le podría interesar

La educación sistémica

julio 2, 2025

Morales cree que, si un partido lo habilita,...

julio 1, 2025

Milei lanza una campaña contra la discusión en...

julio 1, 2025

Visitantes en este momento:

1.254 Usuarios En linea
Usuarios: 636 Invitados,618 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Un grupo de expertos fija en 12...

enero 12, 2025

América latina: el diálogo entre partidos de...

julio 27, 2024

Bolivia: ni polarización ni división

marzo 4, 2016