Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Ayotzinapa, un dolor que continúa

por RedaccionA mayo 19, 2025
mayo 19, 2025
129

Por: Cristóbal León Campos. 19/05/2025

El crimen de Estadio y de lesa humanidad cometido en Ayotzinapa, la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014, sigue dejando huellas de dolor, no sólo porque hasta la fecha, diez años y siete meses después, la justicia no ha llegado de manera cabal para los desaparecidos, sus familiares y toda la sociedad mexicana que se fue cimbrada desde la raíz por el atroz acontecimiento realizado por las cúpulas del poder del expresidente Enrique Peña Nieto, con la complicidad del Ejército mexicano.

El pasado 12 de mayo, el Colectivo Nacional de Sobrevivientes del Caso Ayotzinapa, dio a conocer mediante el oficio CNSCA/2025/004, el lamentable fallecimiento de Jonathan Maldonado Hernández, normalista de Ayotzinapa, quien sobrevivió a los ataques de los que fueron víctimas los 43 desaparecidos y los 3 asesinados esa trágica noche, además de una veintena de estudiantes heridos de los que Jonathan formó parte. Además, el documento expone el lamentable estado de abandono en el que pasó sus últimos tiempos, ya que las autoridades federales le negaron de forma sistemática el apoyo psicológico y psiquiátrico que solicitó y al cual tenía derecho por parte de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), entre otras instituciones.

Jonathan falleció el pasado 6 de mayo, a los 32 años, tras haber colaborado en las diferentes investigaciones y haber proporcionado información relevante para el caso a la Unidad Especial de Investigación y Litigación del Caso Ayotzinapa de la Fiscalía General de la República (UEILCA), al Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) y a la Comisión de la Verdad para el Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa (Covaj), ayudando a la detención de algunos implicados y contribuyendo a la caracterización del crimen de Estado que hoy ya no se niega, pero sí se tergiversa ante la negación del Ejercito mexicano de proporcionar la apertura necesaria de sus archivos y espacios relevantes para la investigación, esto sin que se exija con la fortaleza necesaria la participación de las Fuerzas Armadas sin trabaja alguna. Y, además, a lo anterior hay que sumarle el recordatorio de la corrupción ya demostrada por el Poder Judicial al participar muchos servidores públicos a la generación de la “Verdad histórica” de Peña Nieto, y a la desinformación mediante el bloqueo de archivos, manipulación de evidencias y eliminación de datos importantes.

Al conocerse la muerte de Jonathan, la Normal de Ayotzinapa publicó un comunicado señalando que: “La Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa se une a la pena que embarga a familiares y amigos por el sensible fallecimiento del joven egresado Licenciado en Educación Primaria”. Al igual que Jonathan, los sobrevivientes del Caso Ayotzinapa presentan graves afectaciones a su salud física y mental, sin que, hasta la fecha, reciban la atención que por derecho merecen y sin que su salud sea considerada relevante por las autoridades, quedando en el olvido y siendo parte del agravio cometido por el crimen de Estado, pues no son daños colaterales como se acostumbra decir, sino que son víctimas directas de la violencia gubernamental que debemos erradicar. La muerte de Jonathan es el primer fallecimiento de los unos de los sobrevivientes, ¿cuántos más deben ocurrir para que se les haga justicia?

Ayotzinapa sigue siendo una herida cuyo dolor se mantiene vivo, Enrique Peña Nieto aún no es llamado a declarar por el crimen de Estado, a pesar de que ya se ha señalado por parte de la propia presidenta Claudia Sheinbaum, la importancia de recabar los indicios que den claridad a su participación y pueda alcanzarse la justicia, al igual que muchos otros implicados de todos los niveles que aún gozan de la impunidad, donde el Ejército es pieza clave y como han indicado hasta el cansancio los padres de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, la participación del Ejército es una “verdad irrefutable”. En este contexto, no podemos dejar de mencionar que Lambertina Galeana, expresidenta del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero, por el caso Ayotzinapa, fue detenida dos días después de conocerse la muerte de Jonathan, esperamos no quede en la impunidad al ser absuelta en un breve tiempo, como ya ha ocurrido con otros implicados.

El dolor por Ayotzinapa no debe quedar impune, la muerte de Jonathan, el esclarecimiento del destino de los 43 desaparecidos, la salud de los otros sobrevivientes, la lucha sin descanso de los padres de los 43 normalistas, y la exigencia de justicia y castigo a los responsables intelectuales y materiales del crimen de Estado, son razones de sobra para hoy, a más de diez años, seguir exigiendo ¡JUSTICIA PARA AYOTZINAPA!

Fotografía: El país

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Analizando la diferencia entre reciprocidad, derecho y privilegio
noticia siguiente
En el recreo floreció la clase

También le podría interesar

Promesas y engaños del gobierno, pero sin resultados...

junio 7, 2025

Ayotzinapa: la esperanza en nueva tecnología y renuncia...

junio 7, 2025

Donato: nos duele tu partida, pero seguiremos buscando

junio 4, 2025

Visitantes en este momento:

1.204 Usuarios En linea
Usuarios: 660 Invitados,544 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 6

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 9

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 12

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Contra la impunidad: madres y padres de...

septiembre 8, 2017

Para la ONU, el caso Ayotzinapa “no...

septiembre 25, 2016

El rostro olvidado de Ayotzinapa.

abril 19, 2018