Top Posts
IPE invita al Ciclo de Cine del Director:...
Reserva Técnica del IPE está blindada: Daniela Griego
Nicaragua: una aparente persecución a la iglesia o...
Nicaragua, el golpismo bajo la sotana
Salud docente: precarización y desgaste en las aulas...
El problema de la diversidad en las aulas
EL CANIBALISMO LIBERTARIO
Palabras para pensar en la educación
«En mi época no existía el concepto de...
Saber y escuela
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Para la ONU, el caso Ayotzinapa “no está cerrado”, ni puede quedar impune (Nota y videos)

por La Redacción septiembre 25, 2016
septiembre 25, 2016

Por: Aristegui Noticias. 25/09/2016

El representante del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los DDHH visitó la Normal de Ayotzinapa, donde se reunió con familiares de las víctimas y sobrevivientes de los sucesos de Iguala, Guerrero.

Jan Jarab, representante en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), advirtió que la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa es un caso que “no está cerrado” y que no puede quedar impune.

El funcionario del organismo internacional visitó hoy la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” en Ayotzinapa, Guerrero, donde se reunió con familiares de las víctimas y sobrevivientes de los sucesos violentos ocurridos el 26 y 27 de septiembre de 2014.

“El caso no puede quedar impune. El caso no está esclarecido, no hay garantía de que todos puedan ser castigados. Expresamos nuestra simpatía personal e institucional con los padres de los normalistas, así como admiración por mantener el proceso hasta el día de hoy”, indicó.

El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, que ha dado seguimiento al caso, tuiteó este encuentro.

Centro Prodh‏@CentroProdh

Hay que superar este clima de impunidad: @ONUDHmexico

En un comunicado emitido por las Naciones Unidas se señala que Jarab adelantó que se brindará apoyo al Mecanismo de Seguimiento aprobado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para este asunto.

“Jan Jarab trasmitió a las familias y compañeros de los estudiantes su admiración, solidaridad y apoyo en sus esfuerzos por la búsqueda de los estudiantes desaparecidos y por hacer valer el derecho a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición”, destaca el texto.

Asimismo, Jarab reiteró su apoyo y colaboración con las autoridades para dar con el paradero de los estudiantes e investigar “la responsabilidad criminal de los hechos”, yurgió a contar con una Ley General sobre Desaparición de Personas que recoja la voz de las víctimas “a la mayor brevedad”.

“No es que inmediatamente vaya a cambiar pero es importante que se discuta la ley y que se adopte que de una posición importante a las familias de desaparecidos porque hay muchas otras en la República Mexicana. Fue el caso Ayotzinapa que incrementó la atención pública del fenómeno de la desaparición en México”, señaló en entrevista al concluir el encuentro.

A continuación fragmentos de la conferencia de prensa de Jarab:

 

 

Fuente: http://aristeguinoticias.com/2109/mexico/para-la-onu-el-caso-ayotzinapa-no-esta-cerrado-ni-puede-quedar-impune/

Fotografía: scoopnest

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
“Cínica” e “insensata” la respuesta de Peña Nieto por caso Ayotzinapa: AI
noticia siguiente
Normalistas cumplen dos meses desaparecidos: cronología del caso Ayotzinapa

También le podría interesar

La 4T no tiene respuestas sobre el paradero...

agosto 16, 2022

Defensores ambientales: la impunidad somete a los deudos...

julio 13, 2022

Educar frente a la impunidad

junio 25, 2022

Visitantes en estos momentos:

129 Usuarios En linea
Usuarios: 17 Invitados, 112 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Pedro Castillo: «Es evidente la confabulación entre una parte del Congreso, la fiscalía y la prensa»

    agosto 11, 2022
  • 2

    Inicia el Segundo Período de Revista de Supervivencia 2022 del IPE

    agosto 17, 2022
  • 3

    La urgente necesidad de un currículo ecosocial

    agosto 18, 2022
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    ANTECEDENTES DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y VIDA SALUDABLE.

    octubre 22, 2020
  • 6

    Salud docente: precarización y desgaste en las aulas argentinas

    agosto 19, 2022
  • Libro en pdf: Las mujeres que leen son peligrosas

    julio 13, 2016
  • 8

    MAFALDA Y LA ESCUELA .

    octubre 4, 2020
  • 9

    Boric, la promesa de re-fundar Carabineros y el apoyo que terminó siendo carta blanca a la violencia policial

    agosto 18, 2022
  • ¡Alto al TiSA!: Tratado de libre comercio pone en riesgo la garantía de los derechos humanos

    julio 25, 2016
  • 11

    Palabras para pensar en la educación

    agosto 19, 2022
  • 12

    El problema de la diversidad en las aulas

    agosto 19, 2022

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Artículos por AUTORES

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Se fueron Calderón, Videgaray… pero, ¿quién paga...

septiembre 9, 2016

VIDEO: “Usted no cometió un ‘error’, COMETIÓ...

julio 20, 2016

Los estudiantes que sobrevivieron a la noche...

septiembre 30, 2016