Top Posts
Vigilancia digital con IA es usada contra periodistas...
Impunidad letal: 99 por ciento de los ataques...
Telchaquillo contra el INAH: Lucha por la zona...
Se agudiza violencia en comunidades mixes de Oaxaca
Contrapoder a contracorriente: sexta conferencia sindical de la...
Herman Van de Velde: vivir cooperando genuinamente
“Ayotzinapa fue el Estado” documental colectivo desde la...
Vincent Bevins: “Es importante aceptar que la derrota...
“Pobretariat” quiere abrir un debate sobre cuestiones como...
En su visita a Baborigame, tierra de desplazados,...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Egbert Méndez SerranoEspacio principalEspacio secundarioPerspectivas comunistas

“Ayotzinapa fue el Estado” documental colectivo desde la militancia

por RedaccionEM mayo 21, 2025
mayo 21, 2025
20

Por: Egbert Méndez Serrano. 21/05/2025.

“Tengo material desde 2010, 2011. De movilizaciones, marchas, todo; foto, video”, nos cuenta Elizabeth Sauno, una de las creadoras del documental AYOTZINAPA FUE EL ESTADO: La Memoria como Arma Política, que se presentará en función especial el día sábado 24 de mayo en Casa Refugio Citlaltépetl, ubicado en Citlaltépetl 25, Colonia Hipódromo Condesa (cerca del metro Chilpancingo), a partir de las 12:00 pm.

A raíz de la lucha del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), en 2009, Elizabeth consiguió una handycam y desde entonces empezó a hacerse de un archivo sin que este tuviera un uso en específico, “No, pues ahí lo tenía, guardado. Esperando su momento estelar”. Ese momento llegó, su material se compiló con el de otros compañeros para crear el documental, una autentica obra colectiva.

Le pregunto si tiene alguna formalidad, me responde que como tal no hay director, todos terminaron haciendo de todo, aunque hubo tareas específicas que se personalizaron en responsables: edición, fotografía y video, música original y diseño de audio, elementos de animación, ilustración, edición de imagen, entrevistas, etc. Cada quien se lleva su crédito.

Es el primer documental que presenta el portal La Izquierda Diario México (LID-M), fundado en 2015, precisamente en la coyuntura que surge a raíz la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa en 2014. A partir de entonces, Sauno se fue especializando en fotografía y video, prácticamente es quien dirige el equipo audiovisual de LID-M, no hace mucho ganó el VI Concurso de fotografía Encartes.

La novedad de AYOTZINAPA FUE EL ESTADO, “es poder proyectar todo el proceso de movilización y de organización que se dio alrededor, sí, de Ayotzinapa, pero también de lo que significó la crisis orgánica del PRI con Peña Nieto. Lo que refiere también a todo el hartazgo que se venía acumulando con la política de militarización. A diferencia de otros documentales, nosotros buscamos recuperar la importación de los espacios de autoorganización como lo fueron las asambleas, las asambleas interuniversitarias, que se dieron en Ciudad de México, en el marco de Ayotzinapa”, se extiende Sauno y añade:

“Eso era un indicativo de que el movimiento iba por buen camino, en el sentido de ir avanzando en las intenciones, en una radicalidad, pero no nada más en términos del accionar, sino en términos de lo político y de profundizar más el cuestionamiento sobre las propias instituciones del Estado”

Dada la militancia de los autores, tienen una preocupación por mostrar las estrategias políticas que se abrieron en ese momento y abordar el problema de las desapariciones forzadas, que sigue flagelando a la clase trabajadora de nuestro país.

Fotografía: cortesía de Elizabeth Sauno

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionEM

noticia anterior
Vincent Bevins: “Es importante aceptar que la derrota de un movimiento de protesta es posible”
noticia siguiente
Herman Van de Velde: vivir cooperando genuinamente

También le podría interesar

Ayotzinapa, un dolor que continúa

mayo 19, 2025

La esperanza nunca se marchitará

abril 3, 2025

México. Ayotzinapa: crónica de un movimiento por la...

marzo 27, 2025

Visitantes en este momento:

1.014 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,312 Invitados,702 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las pensiones, 4T los protege

    mayo 15, 2025
  • 2

    SALARIOS, REVALORIZACIÓN Y CONDICIONES LABORALES DEL MAGISTERIO

    mayo 15, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La UPN en la encrucijada: autonomía, violencias y la urgencia de una educación emancipadora

    mayo 15, 2025
  • 5

    Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO O EL AHOGO: LA LIBERACIÓN COGNITIVA

    mayo 13, 2025
  • 6

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 7

    Colectividades de Ecatepec realizarán encuentro político cultural el 18 de mayo

    mayo 14, 2025
  • 8

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 9

    La metamorfosis educativa: un cambio paradigmático hacia la transformación del sistema educativo

    mayo 14, 2025
  • 10

    Violación de los derechos laborales y precarización del magisterio: La CNTE en lucha

    mayo 12, 2025
  • 11

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 12

    La universidad pública en la encrucijada: colonialidad del saber, capitalismo cognitivo y extractivismo tecnológico

    mayo 15, 2025
  • 13

    LA HUELGA DE LA CNTE TIEMPO DE DEFINICIONES

    mayo 18, 2025
  • 14

    ¿Podrá Andrónico Rodríguez salvar a la izquierda boliviana?

    mayo 16, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“La luz y la fuerza”, documental de...

noviembre 18, 2017

Cuatro documentales y entrevistas de fotógrafos de...

mayo 1, 2016

Ayotzinapa, un dolor que continúa

mayo 19, 2025