Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Ataque en contra del periodista comunitario David Peralta Betanzos

por RedaccionA abril 18, 2025
abril 18, 2025
170

Por: Observatorio Memoria y Libertad. 18/04/2025

El fotoperiodista y comunicador indígena mazateco, David Peralta, de la comunidad de Eloxochitlán de Flores Magón, Oaxaca, fue víctima de atentado por su labor periodística y sufrió el robo de su equipo de documentación.

Los hechos

 El 3 de abril del 2025, David Peralta, se encontraba documentando los daños al medio ambiente en Eloxochitlán como consecuencia de las actividades extractivistas  de piedra y arena del cacique Manuel Zepeda.

Mientras David se dirigía a su hogar, el señor Manuel Zepeda intentó atropellarlo en dos momentos. David logró correr pero el señor Marco Antonio Ortíz Gallardo, trabajador del señor Manuel Zepeda lo persiguió en motocicleta, hasta que despojaron a David de su cámara fotográfica con violencia.

A raíz de este atentando contra su vida, David Peralta tuvo que desplazarse de su comunidad debido al largo historial de violencia que Manuel Zepeda y su familia han ejercido en contra de las personas defensoras comunitarias y la comunidad de Eloxochitlán.

Documentacion de David el día de la agresión en donde se ve la maquinaria de Manuel Zepeda
Documentacion de David el día de la agresión en donde se ve la maquinaria de Manuel Zepeda

 Contexto histórico

  • En 2012, el padre de David Peralta: Pedro Peralta, fue torturado, sufrió prisión política, y casi pierde la vida en un ataque perpetrado por Manuel Zepeda, cuando éste era presidente municipal.
  • En 2014, derivado de la criminalización contra 40 familias indígenas, la familia de David fue desplazada por el grupo caciquil, en el desplazamiento, su hermanos Miguel Peralta fue detenido arbitrariamente, en abril de 2015.
  • Miguel Peralta, hermano de David, comprobó su inocencia en 2019 y fue liberado, pero en 2023, a sus espaldas y mediante actos corruptos le fue revocada su libertad.
  • En noviembre 2024, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó que se estudie el asunto y que el Primer Tribunal Colegiado de Oaxaca vuelva a tomar una decisión. En tanto, Miguel Peralta continúa en persecución y desplazamiento forzado.

David y Miguel Peralta no son casos aislados, Manuel Zepeda mantiene el acoso, persecución y hostigamiento en contra de más de 40 familias de la comunidad. Muchos temen por su vida y la de sus familiares.

Responsabilidad estatal

El gobierno oaxaqueño, pese a conocer este contexto, sigue protegiendo a Manuel Zepeda y su familia. Elisa Zepeda Lagunas, hija de Manuel Zepeda, fue designada por el gobernador Salomón Jara como diputada plurinominal por el partido de MORENA para la actual legislatura, también fue Secretaria de la mujer en mismo gobierno.

Exigimos a la presidenta Claudia Sheimbaun Pardo y a los tres poderes del Estado de Oaxaca, otorgar medidas de protección urgentes para David Peralta, así como para su familia, y para las demás personas criminalizadas por Manuel Zepeda y por la funcionaria Elisa Zepeda.  

Desde el Observatorio Memoria y Libertad, hacemos responsable al gobierno de Salomón Jara por cualquier afectación a la integridad de David y su familia.

Advertimos también, el intento de criminalización y detenciones arbitrarias en contra de David y otros miembros de comunidad; por diez años, el acoso judicial ha sido utilizado como una herramienta de tortura y desmovilización en contra de la Asamblea Comunitaria de Eloxochitlán de Flores Magón, esto, en colusión del Sistema Judicial de Oaxaca.

¡Alto a la violencia en Eloxochitlán de Flores Magón!

¡Las familias de Eloxochitlán merecen vivir en paz¡

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Desinformémonos

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La atención, el bien más codiciado en la era digital
noticia siguiente
“La cleptocracia y la corrupción unen a la ultraderecha peruana y a esa especie de estalinismo andino”

También le podría interesar

Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...

julio 2, 2025

Periodismo e inteligencia artificial: ¿cómo incide la IA...

junio 27, 2025

Pueblos preexistentes en Argentina: su lucha continua

junio 27, 2025

Visitantes en este momento:

1.158 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,593 Invitados,564 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 4

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 5

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 6

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 7

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 10

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 11

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 12

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 13

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 14

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Quítenle mi nombre a la nota pidió...

octubre 4, 2018

Cuerpos como lugares de memoria. 12 de...

octubre 14, 2023

LOS GUARDIANES DEL CORAZÓN DEL MUNDO, LA...

agosto 20, 2022