Top Posts
PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO
Francia, reforma de las pensiones: un presidente contra...
24 de marzo, presas políticas mapuche: «Para nuestro...
La Federación Internacional de Atletismo decidió que transgéneros...
La mirada de un autista
Francia: más de 3 millones de personas protestaron...
Militarización de la Hidrovía: Paraguay reactiva proyecto para...
Uganda aprueba un proyecto de ley contra la...
Pienso, luego… critico. Parte I
El sueño de una escuela feliz
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Asesinato Berta Cáceres: inicia juicio contra David Castillo

por RedaccionA abril 1, 2021
abril 1, 2021
Veces que se ha leído este Artículo: 72

Por: Giorgio Trucchi. 01/04/2021

«Un momento determinante en el proceso de búsqueda de  verdad y justicia»

El 6 de abril iniciará en Honduras el juicio oral y público contra David Castillo, acusado de ser coautor del asesinato de la luchadora social Berta Cáceres.

«Después de cinco años de estar en esta batalla llega un momento determinante en el proceso de búsqueda de verdad y justicia», dijo en conferencia de prensa Bertha Zúniga Cáceres, hija de la lideresa indígena y actual coordinadora del Consejo cívico de organizaciones populares e indígenas de Honduras (Copinh).

David Castillo fue presidente de la empresa Desarrollos Energéticos SA (DESA), titular del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca contra el cual Berta Cáceres y el Copinh lucharon durante años, y ex oficial de la inteligencia militar hondureña, graduado de la academia militar estadounidense de West Point.

«Castillo es un coautor del asesinato y es una pieza clave que conecta con los autores intelectuales, es decir con actores económicos muy influyentes en nuestro país y que gozan de absoluta impunidad.

Juntos generaron un patrón de persecución permanente contra el Copinh y contra Berta, no sólo en cuanto luchadora social y lideresa de este proceso de resistencia territorial, sino también en cuanto mujer.

Es imposible entender el asesinato de Berta Cáceres -continuó Zúniga- sin entender el contexto de ataques sistemáticos que le antecedió y que también son parte integrante del crimen.

Toda esta impunidad se convierte en una deuda más del Estado de Honduras con la justicia» (vea aquí todo sobre la Causa Berta Cáceres)

En diciembre de 2019, los autores materiales del crimen fueron sentenciados a entre 30 y 50 años de cárcel, entre ellos ex dirigentes y miembros de la seguridad de Desa, ex militares y militares activos.

En más de una ocasión, tanto la familia de Berta Cáceres como el Copinh han señalado el vínculo que existiría entre la estructura criminal que ejecutó el asesinato y la poderosa familia Atala Zablah.

Hasta el momento, el Estado de Honduras no ha mostrado la voluntad política de involucrarlos en los juicios, aunque al finalizar la audiencia de proposición de pruebas contra Castillo, el tribunal decidió admitir a Daniel Atala Midence, ex gerente financiero de Desa, en calidad de testigo calificado.

«Este proceso va a ser un desafío. Vamos a necesitar de todo el apoyo y la solidaridad de las personas y organizaciones que nos han acompañado en todos estos años y que han sido parte de esta lucha.

Asimismo, es importante entender que con esta nueva etapa (el juicio contra David Castillo) no se cierra el proceso de búsqueda de verdad y justicia. ¡Faltan los autores intelectuales!», sentenció Bertha Zúniga Cáceres.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La comida, un derecho humano esencial
noticia siguiente
Por la tierra, la libertad, la sororidad y una vida libre de violencia

También le podría interesar

Feminicidios en Michoacán: 9 de cada 10 muertes...

marzo 10, 2023

En menos de un mes, fueron privadas de...

febrero 14, 2023

¿Por qué un hombre asesina a una mujer...

julio 3, 2022

Visitantes en estos momentos:

208 Usuarios En linea
Usuarios: 60 Invitados, 148 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    DEL BULLYING AL CRIMEN

    marzo 23, 2023
  • 2

    Universidades para el Bienestar Benito Juárez García ¿combatir la marginación y exclusión educativa con prácticas laborales neoliberales?

    marzo 22, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La sociedad de la decepción

    marzo 23, 2023
  • 5

    ¿Cómo juega el olvido?

    marzo 23, 2023
  • 6

    Unheimlich: caos y autómata cognitivo

    marzo 23, 2023
  • 7

    Antidepresivos y serotonina: el estado actual de la ciencia

    marzo 23, 2023
  • 8

    PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO

    marzo 26, 2023
  • 9

    Ciclo de Cine en Xalapa. Entrada GRATUITA

    marzo 24, 2023
  • 10

    Cristina Hermida: “Es preciso dar protagonismo a la ética y al diálogo en esta sociedad segmentada y polarizada”

    marzo 23, 2023
  • 11

    Poder y fuga

    marzo 23, 2023
  • 12

    Presentado con vida.

    marzo 23, 2023
  • 13

    La auto-percepción de lxs psicoanalistas. El psicoanálisis patriarcal al diván. (Notas de una psicoanalista en el 8M

    marzo 23, 2023
  • 14

    Anorexia: una experiencia filosófica

    marzo 24, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Óscar Eyraud, activista indígena, es asesinado en...

septiembre 26, 2020

Hija de la activista Berta Cáceres: Los...

marzo 26, 2016

Asesinada una familia defensora del medio ambiente...

enero 17, 2022