Top Posts
Pliegues barrocos y subjetividades
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Asesinan a líder social del Putumayo

por La Redacción diciembre 14, 2016
diciembre 14, 2016
806
De este ARTÍCULO eres el lector: 462

Por: Red de Comunicadores Populares del Sur. Rebelión. 14/12/2016

Guillermo Veldaño hacía parte del Sindicato de Trabajadores Campesinos del cordón fronterizo del Putumayo, filial de Fen­sua­gro y de Marcha Patriótica; y se caracterizaba por su férrea defensa del agua y la vida digna en el territorio.
Guillermo Vel­da­ño, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Buenos Aires, fue asesinado este lunes 12 de diciembre, en horas del mediodía, por dos hombres que se movilizaban en una motocicleta. La información fue confirmada por la Red de Derechos Humanos del Putumayo, que acudió al lugar de los hechos para acompañar a la familia del dirigente campesino.

Guillermo era un reconocido líder social del corregimiento Teteyé. Hacía parte del Sindicato de Trabajadores Campesinos del cordón fronterizo del Putumayo (Sintcacfromayo), filial de Fen­sua­gro y de Marcha Patriótica; y se caracterizaba por su férrea defensa del agua y la vida digna en el territorio.

Hoy hay mucha incertidumbre y tristeza en el corredor Puerto Vega Teteyé de Puerto Asís por este lamentable asesinato. Familiares, amigos y compañeros de Veldaño piden a las autoridades que este asesinato sea investigado, que no quede impune y que se garantice la vida a todos los pobladores del campo.

La vereda Buenos Aires, lugar donde ocurrieron los hechos, es uno de los lugares más cercanos a la zona veredal transitoria designada para la concentración de los guerrilleros del Bloque Sur de las FARC-EP que opera en el Putumayo.

 

Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=220424

Fotografía: resumenlatinoamericano

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Con los pueblos todo, sin los pueblos nada
noticia siguiente
“Soy mujer y soy humana: Una crítica marxista-feminista de la teoría de la interseccionalidad”: Eve Mitchell .

También le podría interesar

Colombia. Potente huelga contra el boicot de la...

junio 5, 2025

La Dependencia al trigo norteamericano es una amenaza...

mayo 11, 2025

Violencia, muerte y traición: La condena del hierro...

marzo 30, 2025

Visitantes en este momento:

1.029 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,528 Invitados,500 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Informe: Colombia es el país con más...

septiembre 16, 2021

Honduras: cuatro años después, sigue impune el...

marzo 16, 2020

Colombia no deja, y no dejará, de...

mayo 27, 2021