Top Posts
Qué dicen las y los docentes de sus...
Los profesores son el enemigo
Repunta sextorsión en niñas de 6 a 11...
La inteligencia artificial ante la desaceleración «alarmante» del...
Histórico reconocimiento del Lago Titicaca como sujeto de...
Elección Judicial 2025. ¿Qué está en juego y...
La libertad de expresión frente a la revolución...
La verdad detrás de los medios: los casos...
Masculinidad tóxica: Relatos de control alrededor del mundo
Leonardo Boff: “Conspiradores ultraconservadores buscan manipular el cónclave”
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Arrecian críticas contra Educación y Hacienda por impedir a académicos de alto perfil incorporarse a la Normal del Estado, pero sí aceptar a docentes con el mínimo nivel y pasantes.

por La Redacción agosto 30, 2017
agosto 30, 2017
793

Por: FRANCISCO MILLA. El Puntero.  30/08/2017

 Un grupo de académicos pertenecientes a la Red de Investigadores Educativos Chihuahua A. C. (REDIECH) y docentes de Instituciones de Educación Superior están manifestando su indignación ante el proceder de funcionarios públicos de la Secretaría de Educación y Deporte y de la Secretaría de Hacienda al rechazar a académicos de alto perfil que buscan incorporarse como docentes a la Escuela Normal del Estado. Afirman que se impide la incorporación de personal con estudios de maestría y doctorado, experiencia en la formación de docentes en otras instituciones de educación superior, e incluso reconocimiento nacional del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP). En cambio, se contrata a docentes que cuentan solamente con el nivel mínimo de licenciatura, por ser egresados de la Normal Superior, inclusive, solo se requiere ser pasante.

La razón de esta política es que, en los procesos para la incorporación del personal docente que cubrirá las vacantes en la Normal del Estado se toma como referente el artículo 802 del Código Administrativo, publicado en agosto de 1974, donde se señala explícitamente que el requisito para la contratación es que el aspirante tenga licenciatura en la Normal Superior. Hace 43 años esto tenía sentido, porque la Normal Básica era equivalente al bachillerato en humanidades, la Normal Superior por tanto era el nivel inmediato superior. Pero desde 1984, hace 33 años, la Normal Básica y la Superior son equivalentes.

Esta normatividad sigue vigente y es interpretada de manera muy estrecha por quienes toman las decisiones al respecto. La norma se podría interpretar como un requisito mínimo, sin embargo, se ejecuta de forma irrestricta en detrimento de la calidad de la planta docente de una institución formadora de formadores.

Además, esta normatividad se aplica discrecionalmente. Personas que sí cubren el perfil señalado han sido rechazadas por una interpretación técnica errónea:

Tenemos el caso de la Dra. Carmen Griselda Loya Ortega, quien tiene casi una década de experiencia como docente de Posgrado en Educación, cuenta con un Doctorado en educación, dos Maestrías en educación y desde el 2015, cuenta con el reconocimiento al “Perfil Deseable para Docente de Tipo Superior” que otorga el Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP), de la Secretaría de Educación Pública. Además, tiene una “Licenciatura en educación secundaria”, cursada en la Normal del Estado, que es la misma licenciatura que oferta la Normal Superior, además, los cinco años de experiencia en educación básica que se solicitan se subsanan con los años de experiencia en los procesos de profesionalización de docentes, con lo cual se cumplen los requisitos establecidos por el código administrativo.

No obstante, la Lic. María del Rosario Reyna, Jefa del Departamento de Personal Magisterial de la Secretaría de Hacienda no considera válido este perfil y señala que se requiere de una carta del Lic. Ricardo Miguel Martínez Moreno, Jefe del Departamento de Recursos Humanos de la Secretaría de Educación y Deporte, en la que se diga que la Dra. Loya cuenta con el perfil. El citado Lic. Martínez se negó a emitir ese documento por no contar con orden escrita del Secretario de Educación y Deporte.

El grupo de académicos considera que este proceder es un atentado a la calidad de los servicios de formación de docentes, que no pueden estar supeditadas a criterios administrativos obsoletos, que evidentemente contribuyen a empobrecer el perfil profesional de una institución como la ‘Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Chihuahua’”

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: El Puntero

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
ADIÓS A LA PLAZA. Cambiar a los maestros o cambiar de maestros.
noticia siguiente
Camilla Croso: Fragilidad democrática obstaculiza derecho a la educación.

También le podría interesar

Qué dicen las y los docentes de sus...

mayo 20, 2025

Los profesores son el enemigo

mayo 20, 2025

“Revelando las falacias del debate cotidiano”

mayo 19, 2025

Visitantes en este momento:

966 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,RedaccionA,238 Invitados,726 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las pensiones, 4T los protege

    mayo 15, 2025
  • 2

    SALARIOS, REVALORIZACIÓN Y CONDICIONES LABORALES DEL MAGISTERIO

    mayo 15, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La UPN en la encrucijada: autonomía, violencias y la urgencia de una educación emancipadora

    mayo 15, 2025
  • 5

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 6

    Colectividades de Ecatepec realizarán encuentro político cultural el 18 de mayo

    mayo 14, 2025
  • 7

    Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO O EL AHOGO: LA LIBERACIÓN COGNITIVA

    mayo 13, 2025
  • 8

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 9

    La metamorfosis educativa: un cambio paradigmático hacia la transformación del sistema educativo

    mayo 14, 2025
  • 10

    Violación de los derechos laborales y precarización del magisterio: La CNTE en lucha

    mayo 12, 2025
  • 11

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 12

    La universidad pública en la encrucijada: colonialidad del saber, capitalismo cognitivo y extractivismo tecnológico

    mayo 15, 2025
  • 13

    ¿Podrá Andrónico Rodríguez salvar a la izquierda boliviana?

    mayo 16, 2025
  • 14

    Humanismo e izquierda popular: un aporte a las definiciones de nuestro campo político

    mayo 14, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El presidente anuncia una inversión de 500...

enero 22, 2024

ESCUELA DE FILÓSOFOS: QUÉ ES EL AMOR,...

diciembre 26, 2016

Alfie Kohn: “Los deberes pueden ser el...

febrero 22, 2017