Top Posts
LAS JUBILACIONES, LAS PENSIONES Y LOS EFECTOS NEGATIVOS...
LA REVALORIZACIÓN DOCENTE, UNA QUIMERA.
LA PASIÓN REVOLUCIONARIA
Ecuador: persecución política al ex Defensor del Pueblo...
LA DAGA EN EL CUELLO
En WhatsApp sumaron una nueva función con Inteligencia...
EL ASCENSO DE EURASIA
LAS BASES MILITARES DEL IMPERIALISMO ESTADUNIDENSE
Las herramientas de Google con Inteligencia Artificial que...
Las fotos manipuladas de Rosalía y el deep...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
David Auris VillegasEspacio principalEspacio secundario

La educación debe enseñar a soñar para tener una visión de vida

por RedaccionA marzo 20, 2023
marzo 20, 2023
Veces que se ha leído este Artículo: 269

Por: David Auris Villegas. 20/03/2023

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-8478-6738

Como tribuno y soñador de la educación, con un dilatado andar en el ecosistema universitario, en cierta ocasión invité soñar a un grupo de estudiantes de una maestría multidisciplinaria, que aglutinaba a funcionarios y académicos con trabajo estable, el sueño consistía en abandonar su puesto laboral para emprender su propio destino. Al escuchar tal propuesta, muchos dijeron que era una descabellada idea, pues estaban cómodos y tenían una familia que mantener y otros argumentaban que un profesor de maestría debe pisar tierra y no estar construyendo rascacielos en las nubes.

Al escuchar semejantes argumentos difíciles de refutar, comprendí que muchas personas viven absorbidas por el presente, haciendo guiños al pasado y postergando el incierto mañana, pues así nos enseñaron en la escuela y ese discurso ha invadido el planeta, “viva el presente y no pierda el tiempo pensando en el futuro que tal vez nunca llegue”. Siguiendo este dictamen social, la mayoría de las personas no se preocupan por tener una visión de vida que es fundamental para la supervivencia en tiempos difíciles como la nuestra, donde cada segundo, miles de personas son expectoradas por el sistema.

Si bien, el sistema es imperfecto, ella exige que las personas tengan visión de vida para vivir con éxito en este mundo y la llamada a desarrollar esa visión son las instituciones educativas como las escuelas y universidades, pero que, desgraciadamente no lo están haciendo, debido a que muchas no poseen perspectivas y están abocadas a vivir el presente, desarrollando en los estudiantes, la famosa meritocracia de acumular diplomas y baratijas académicas con la ilusión de trabajar en una empresa o institución pública o privada, claudicando de esta manera las múltiples posibilidades de desarrollarse, pues si tan solo se potenciara una parte de la visión de vida en cada una de las personas, otro sería el destino de la humanidad.

Ahora bien, ¿qué es tener visión y por qué es tan vital para la realización personal?, el futurólogo estadounidense Joel Barker, sostiene que la visión de vida es tener una actitud positiva, pensada y colmada de sueños, capaz de visualizar nuestro propio futuro y esta visión, según Barker, es el arma más poderosa para lograr la plenitud total y la trascendencia del individuo.

Y precisamente las comodidades de las que disfrutamos hoy, proviene de los sueños o ideas de muchas personas o culturas que tuvieron el coraje de convertir en realidad esa visión, como la maravilla de la Internet, los pomposos autos eléctricos autónomos y la maravillosa ruina de Machupichu entre otros que, antes de su realización solo habitaban en la mente de sus creadores.

 En tal sentido, si andamos abocados al logro de la plenitud de la vida, podríamos argumentar que una de las misiones esenciales en su camino de la liberación humana, es que las instituciones educativas deben enseñar a soñar como algo fundamental en la formación de los estudiantes, con la finalidad de que todos y todas tengan una visión de vida para mejorar el mundo y lograr la felicidad a través de la realización colectiva y personal.

© David Auris Villegas. Escritor, poeta, columnista y pedagogo peruano, creador del ABDIV.

Fotografía: Huachos

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
“Cuida tu cuerpo. Es el único sitio en el que puedes vivir”
noticia siguiente
“LA OTAN PARTICIPA EN EL PROYECTO ESTADOUNIDENSE DE PLANIFICAR UNA GUERRA CON CHINA”

También le podría interesar

La travesía de la niñez en la Montaña

mayo 29, 2023

La escuela para aprender y socializar

mayo 27, 2023

Aplaudiendo al verdugo

mayo 27, 2023

Visitantes en estos momentos:

632 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,169 Invitados,462 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Artículo recomendado

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA: ¿Y AHORA QUÉ HACEMOS?    

    mayo 27, 2023
  • 2

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA

    mayo 23, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Fernando Domínguez visita la Delegación 5 de Álamo en busca del voto de los agremiados al SDTEV

    mayo 25, 2023
  • 5

    Gustavo Petro: “El cambio es más difícil de lo que pensábamos”

    mayo 25, 2023
  • 6

    Lo que la inteligencia artificial nos enseña sobre qué es realmente la inteligencia

    mayo 27, 2023
  • 7

    La disputa por el SDTEV en imágenes

    mayo 28, 2023
  • 8

    Da juez revés a libros de texto

    mayo 22, 2023
  • 9

    Educar en el respeto.

    mayo 29, 2023
  • 10

    Chile: ultraderecha liderará el proyecto de nueva Constitución

    mayo 16, 2023
  • 11

    Presencia de los aspirantes a dirigir el SDTEV en Facebook ¿quién va ganando?

    mayo 28, 2023
  • 12

    El espionaje en México cobra una nueva víctima: un aliado del presidente

    mayo 23, 2023
  • 13

    CÓMO LA CONSTITUYENTE CHILENA PASÓ DE PROGRESISTA A RADICAL DE ULTRADERECHA

    mayo 25, 2023
  • 14

    Cien años de teoría crítica

    mayo 26, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Conversatorio: Educación y defensa del territorio

diciembre 28, 2021

Lecciones para pensar la educación

noviembre 19, 2021

Educar para el futuro.

enero 7, 2018