Top Posts
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Argentina: el kirchnerismo en su peor momento

por RedaccionA septiembre 24, 2021
septiembre 24, 2021
1,3K
De este ARTÍCULO eres el lector: 727

Por: Carlos Abel Suárez. 24/09/2021

Tras una campaña electoral caracterizada por la ausencia de ideas y abundancia de grotescos, la estrepitosa e inédita derrota del peronismo, a lo largo y ancho del país, particularmente en lo que han sido sus bastiones desde el regreso de la democracia en 1983, provocó una grave crisis política.

La pandemia había puesto en duda la realización de las PASO (Primarias abiertas, simultáneas y obligatorias), que originalmente estaban programadas para agosto. Luego de idas y venidas, entre el oficialismo y oposición, se acordó su postergación al 12 de septiembre último y las elecciones de medio termino se pasaron de octubre al 14 de noviembre.

La coalición oficialista definió una única lista de candidatos a la usanza del peronismo, por lo que sólo competían por candidaturas y en algunos distritos electorales, los partidos opositores.

 La sorpresa fue mayúscula. Todas las encuestas advertían que los números no andaban bien para el gobierno, pero esperaban un triunfo ajustado en el conurbano bonaerense, la madre de las batallas, el histórico fuerte del peronismo en todas sus variantes. Sucedió que el oficialismo perdió unos 5 millones de votos con relación a las PASO de 2019. Tal diferencia, aunque se trate de un simulacro, provocó desde la madrugada del lunes 13 un terremoto político, que habría encontrado un equilibrio precario, con daños todavía no contabilizados, luego de cinco días de peleas y negociaciones, algunas a voz cantante.

Hay un apotegma en la mitología del peronismo que dice que todo puede ser perdonado menos la derrota. Pasadas las primeras horas de estupor, comenzó la búsqueda del culpable. El presidente Alberto Fernández en un improvisado discurso dijo esa misma noche que si se habían cometido errores iban a ser revisados y corregidos. La vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner (CFK), que compartía el escenario no pronunció palabra, pero su rostro y su gesto hacia la principal candidata en la lista de la provincia de Buenos Aires (que responde a Alberto Fernández), dijeron mucho.

A las pocas horas se conoció una carta de CFK dirigida al presidente, ampliamente difundida por las redes y los medios de comunicación del Estado, recordándole que ella lo había puesto en ese cargo. Resumiendo, le pasa factura por la derrota, y en términos imperativos le pide una rectificación del rumbo, recordándole que, en una charla privada, ya le había sugerido reemplazar al jefe de Gabinete, al tiempo que proponía un candidato en su reemplazo. Simultáneamente todos los ministros y funcionarios que responden a la Cámpora, la agrupación dirigida por su hijo Máximo, presentaban su renuncia. De ese modo, con esa suerte de ultimátum, la coalición que unificó al peronismo y ganó las elecciones de 2019 quedó colgada de un hilo.

A diferencia de otros tiempos, la calle no fue noticia. El Movimiento Evita llamó a una marcha hacia la Plaza de Mayo en apoyo del presidente, pero rápidamente fue desactivada.

Alberto Fernández, tras negociaciones con su equipo leal, designó un nuevo gabinete, advirtiendo que era de transición para enfrentar la coyuntura hasta las elecciones. Cotejando la trayectoria de los flamantes ministros con el tono y contenido de la carta de CFK, la crisis política parece haberse saldado con una rendición del presidente. La serie Borgen quedó opacada si la comparamos con la intimidad del poder político argentino durante los últimos meses.

Del viejo gabinete sobrevivieron muy pocos aliados de Alberto Fernández. Su vocero, que había sido acusado directamente por CFK de operaciones de prensa en su contra, renunció. El jefe de gabinete, Santiago Cafiero, también un blanco de Cristina, fue trasladado a Cancillería, dejando en el aire al canciller Felipe Solá que estaba en México por pronunciar un discurso en la reunión de la CELAC. Quedaron confirmados todos los ministros que responden a CFK y se agrega como jefe de Gabinete, Juan Manzur, el candidato de Cristina, actual gobernador de Tucumán y ex ministro de Salud. Un personaje destacado por sus vínculos con la Iglesia, antiabortista a lo Trump, y uno de los hombres más ricos de su provincia. También se incorpora como ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, quien fuera jefe de Gabinete en el anterior gobierno de CFK, y uno de los padres de la derrota de 2015 cuando fue candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires, mientras que Julián Domínguez, hombre del Opus, retorna al ministerio de Agricultura y Ganadería.

La rosca política se olvida de estos números

El salario real está en su registro más bajo desde la última década. La inflación anualizada supera el 50 por ciento, licuando salarios, jubilaciones y pensiones, aumentando inusitadamente la pobreza e indigencia. La pandemia profundizó un proceso de estancamiento económico de diez años, una década donde el PBI per cápita cayó un 15%. A la salida de la crisis del 2001, la mayor de la historia argentina, los subsidios focalizados alcanzaban a 2 millones de personas, ahora son 22 millones quienes reciben algún tipo de asistencia del Estado. Durante el kirchnerismo, terminado el ciclo del boom de las materias primas, se disparó la pobreza, aunque se pretendió tapar interviniendo el INDEC y adulterando las estadísticas. Luego pegó un salto con la devaluación del entonces ministro de Economía Axel Kicillof, se agravó durante la horrible gestión económica de Mauricio Macri y sigue en franco aumento en los dos últimos años.

Este balance tan desastroso, al que se pueden agregar numerosos datos, no fue leído bien por el gobierno, ensimismado en la política de maniobras, calculando que la capacidad de administrar la pobreza en el conurbano bonaerense – a lo que se va reduciendo la gestión del peronismo – era suficiente para salir airosos de la elección de medio término. No repararon en algo que sí medían bien las encuestas que es al grado de rechazo, de imagen negativa, que acumulan la mayoría de los dirigentes, oficialistas y opositores.

Otras lecturas de las PASO

La baja participación, el 66,2%, con relación a las PASO precedentes donde la concurrencia fue mayor, alcanzando el 74,91% en 1975, más el voto en blanco, que superó la tasa habitual en algunos distritos electorales, permite especular sobre su posible participación en noviembre y, en tal caso, en qué medida modificar los resultados finales. Sin embargo, son conjeturas, que difícilmente podrían cambiar los números determinantes.

Es importante destacar que, de repetirse los números de las PASO en las elecciones de noviembre, la izquierda podría superar el millón de votos y elegir cuatro diputados. Esta posibilidad está abierta en tanto se desgrana el voto de trabajadores y trabajadoras que tradicionalmente se canalizaban al peronismo. Podrían repetirse casos como en Jujuy donde un obrero, candidato del FIT, alcanzó el 23 por ciento de los votos.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) una parte del voto bronca o antipolítico fue captado por un personaje extravagante, Javier Milei, autodefinido como “libertario” que logró en las PASO 138.000 votos, 13,6%, y podría en noviembre elegir cuatro parlamentarios. Se presenta vestido como una estrella de rock, peinado a lo Trump, de quien se dice admirador – no olvida asimismo a Bolsonaro – y según la audiencia a la quiera dirigirse, canta éxitos de La Renga o recita los autores de la escuela de economía austríaca. Despotrica contra el Estado, quiere eliminar el Banco Central, etc., todo el catecismo, pero de pronto agita la consigna “Argentina Potencia”, que identificaba al “brujo” López Rega, cofundador de la Triple A. Igual que el brujo, convoca a una cruzada anticomunista, antisocialista, donde mete en la misma bolsa a Adam Smith, Marx, Keynes, Alfonsín y a quien se le pasa por la cabeza. También sostiene que el calentamiento global es una mentira, lo que dio lugar a una crítica contundente (ver aquí). Lo preocupante de Milei es que las primarias mostraron que su base electoral está entre los jóvenes de los barrios más pobres de la ciudad. Y puede crecer. Vale recordar aquella reflexión de Trotsky frente a la emergencia de Hitler y del nazismo: es el vómito decía, de todo aquello que la sociedad capitalista no pudo digerir. Los jóvenes que escuchan ese discurso anti Estado, no sospechan que Milei fue empleado y está financiado por empresarios que hicieron toda su fortuna en su relación con el Estado.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Sin permiso

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
El impacto de los parques eólicos del Yucatán, un ejemplo a no seguir
noticia siguiente
La intervención de Freire en el mundo

También le podría interesar

Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de...

julio 3, 2025

Argentina: debates en la izquierda tras la condena...

julio 2, 2025

Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...

julio 2, 2025

Visitantes en este momento:

1.606 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,1.020 Invitados,585 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 11

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 12

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 13

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025
  • 14

    Elecciones primarias: Votar por el contrincante

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Prometieron sacar de la pobreza a Argentina...

abril 15, 2023

Fotocopias, carteles y canciones: la creatividad ‘micromilitante’...

octubre 20, 2023

Argentina. Cacería de asambleístas socioambientales en Catamarca

abril 17, 2021