Top Posts
«La Jornada: Perú, movimiento popular destituyente» por Luis...
Debate sobre la moneda común o única para...
Día Internacional de la Educación
Monte Albán: una receta antigua para el éxito...
«La CELAC es una obra de todos»: Discurso...
El giro de Boric en relación a Venezuela:...
“El sistema llegó a su fin en Perú....
Gahela Tseneg Cari Contreras ¿Cuántos muertos vamos a...
Del Gran Rechazo a la Gran Dimisión
Aprenden primero a disparar y después a leer
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

«Aquí en Sinaloa, tiene hambre el que es flojo”: Malova

por La Redacción agosto 10, 2016
agosto 10, 2016

Por: Revolución Tres Punto Cero. 10/08/2016

“En Sinaloa tiene hambre el que es flojo”, dijo el gobernador priista de Sinaloa, Mario López Valdez, tras ser entrevistado por los datos arrojados por el Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática (Inegi) los cuales apuntan que 822 mil sinaloenses viven en condiciones de pobreza, carencia alimentaria y padecen hambre todos los días.

Ello corresponde al 28.4 por ciento de la población total del estado, estimada en 2.9 millones de personas, sin embargo, el gobernador dijo que las estadísticas muchas veces “no corresponden a la realidad”.

“Es en las mediciones, porque aquí, en Sinaloa, podríamos decir que el que se va al mar saca un pescadito; se mete a una parcela y agarra un elote; el que se mete a una huerta agarra un mango o una rama y se prepara un quelite, aunque en las mediciones técnicas del Inegi pues nos deja (mal), aunque en las realidades mucha gente sí tiene que comer. En las cuestiones técnicas habría que aceptarlas, habría que trabajar y habría que sumarnos todos, pero pues en la realidad, dicen que en México no estudia el que no quiere, aquí en Sinaloa, tiene hambre pues el que es flojo”, dijo.

En marzo, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) reveló que tan sólo en un año de la administración (2014) de López  desapareció un total de 811 millones 394 mil 569 pesos

En 2012 la ASF realizó la revisión de 13 programas federales, dando como resultado irregularidades en el manejo de los recursos públicos en la entidad; situación que no cambió  para 2014, ya que estudios de la misma instancia gubernamental dan cuenta en en ese año se presentaron nuevamente violaciones, calificadas como “graves”, ejemplo de ello, fue el gasto de 2 millones 608 mil pesos por un conmutador telefónico, el cual tiene un costo real de 365 mil pesos.

Fuente: http://revoluciontrespuntocero.com/dicen-que-en-mexico-no-estudia-el-que-no-quiere-aqui-en-sinaloa-tiene-hambre-el-que-es-flojo-malova/

Fotografía: zacatecastrespuntocero

89
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Maestros definirán esta semana regreso a clases para próximo ciclo escolar
noticia siguiente
REVELAR LA PRIVATIZACIÓN EN LA EDUCACIÓN PÚBLICA: Laura Giannecchini

También le podría interesar

Desaparecidos: duelo crónico

noviembre 20, 2021

Los viajes de la muerte

septiembre 16, 2021

México: cómo la narcoestética está cambiando el cuerpo...

agosto 27, 2021

Visitantes en estos momentos:

118 Usuarios En linea
Usuarios: 9 Invitados, 109 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • 2

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 3

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 6

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 7

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 8

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 9

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 10

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 11

    El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana

    enero 26, 2023
  • 12

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 13

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 14

    Migrantes: Ni víctimas, ni delincuentes. Trabajadorxs

    enero 27, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Maestra tiene dos años sin sueldo y...

mayo 12, 2016

LA AUDITORÍA SUPERIOR Y LOS DINEROS FALTANTES

septiembre 9, 2017

Ex gobernadores usaron redes en EU, para...

junio 24, 2017